Experiencias asociativas y colaborativas de diseño televisual. La televisión como herramienta de inclusión social

  1. Rodríguez Bornaetxea, Arturo
Revista:
Obra digital: revista de comunicación

ISSN: 2014-5039

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Tecnología y Sociedad, miradas desde el diseño

Número: 9

Páginas: 12-27

Tipo: Artículo

DOI: 10.25029/OD.2015.60.9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Obra digital: revista de comunicación

Resumen

La televisión es probablemente el medio de comunicación que másdeterminantemente ha influido en las generaciones de final del siglo XX, asícomo en el imaginario de toda una época. Aún tratándose de modelos muydiferentes, el desarrollo de la televisión, tanto en Europa como en América, nospresenta ejemplos en los cuales el diseño de programación y de puesta enescena tiene como objetivo la creación de comunidad, favoreciendo nuevosescenarios de integración y de interacción social. Toda una serie deexperiencias que nos hablan de implicación social, de compromiso político y deprocesos colaborativos. El presente artículo ha sido fruto de una investigaciónllevada a cabo sobre fuentes bibliográficas.

Referencias bibliográficas

  • Barranquero, A. (2011). “Comunicación alternativa. Debates, escenarios y redes”. Boletín ECOS nº 13, enero-febrero, CIP-Ecosocial. Disponible online en: (http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/Boletin%2013/co municacion%20alternativa_A.%20BARRANQUERO_edit.pdf [Enero 2014].
  • Berardi, F., Jacquemet, M. y Vitali, G. (2004). Telestreet. Máquina imaginativa no homologada. Barcelona: El Viejo Topo.
  • Berardi, F. (2004). “Dictadura mediática y activismo mediático en Italia”. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Editorial Archipiélago. 2004, nº 60.
  • Berger, R. (1976). La télé-fission, alerte à la television. Paris: Casterman.
  • Blanco, P.; Carrillo, J.; Claramonte, J. y Expósito, M., eds. (2001). Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Bonet, E. (2010). Alter-vídeo. En Rodríguez Bornaetxea, A., ed. (2010) Jaime Davidovich. Biting The Hand That Feeds You, Vitoria: ARTIUM de Álava.
  • Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • Boyle, D. (1997). Subject to Change. Guerrilla Television Revisited. New York: Oxford University Press.
  • Brecht, B. (1927). Teoría de la Radio.
  • Churner, L. (2009). “Out of the Vast Wasteland”. Moving Image Source. Museum of the Moving Image. Disponible online en: http://www.movingimagesource.us [Enero 2014]
  • Churner, L. (2010). Television Therapy: Jaime Davidovich and Manhattan cable access. En Rodríguez Bornaetxea, A., ed. (2010) Jaime Davidovich. Biting The Hand That Feeds You. Vitoria-Gasteiz: ARTIUM de Álava.
  • De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
  • De Moragas, M. (1979). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Delgado, M. (2010). “Public access television: la televisión al alcance”. Quaderns del CAC 35, vol.XIII (2).
  • Enzensberger, H.M. (1971). Elementos para una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Anagrama.
  • Expósito, M. (2003). La potencia de la cooperación. Diez tesis sobre el arte politizado en la nueva onda global de movimientos.
  • Felshin, N., ed. (1994). But is it art? The spirit of art as activism. London: Bay Press.
  • Fleischman, L. y Sáez, Ch. (2009). “Presente y futuro de la sustentabilidad de las experiencias de TV alternativa en España: un análisis multidimensional”. Ponencia presentada en el Congreso IAMCR, sección de Comunicación Comunitaria. Ciudad de México, 21-24 julio de 2009. Disponible online en http://amgp.skamp.eu.org/ [Junio 2012].
  • Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. México D.F.: Siglo XXI.
  • Gramsci, A. (1972). Los intelectuales y la organización de la cultura. Nuevos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  • Habermas, J. (2004). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Hill, Ch. (1994) “Citizen producers in Eastern Europe, 1989-1991”. Community Media Review, March/April. Disponible online en: http://v2.nl/archive/articles/where-independent-media-made-a-difference [Enero 2014].
  • Jameson, F. (1984). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
  • Kellner, D. (n.d.). Public access television: alternative views. Disponible online en: http://pages.gseis.ucla.edu/faculty/kellner/essays/publicaccesstvaltviews.pdf [Enero 2014].
  • Kirchner, D. (1995). Film and Television Collections in Europe: The Map-TV Guide. Londres: British Universities Film & Video Council; Routledge Chapman & Hall.
  • Lyotard, J.F. (1986). Brief Defining the Postmodern; A Response to Philippe Lacoue-Labarthe; Complexity and the Sublime; A Response to Kenneth Frampton; Brief Reflections on Popular Culture. In APPIGNANESI, L., ed. (1986) Postmodernism: ICA Documents 4 & 5. London: Institute of Contemporary Arts.
  • Machado, A. (2000). El paisaje mediático. Buenos Aires: Libros de Rojas.
  • Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili, S.A.
  • Martorell, J. C. y Felipe, F. (2004) Manuel Huerga y la televisión local. Entrevista a Manuel Huerga para Redmagazine.net. Disponible online en: http://redmagazine.net/spip.php?article20 [Diciembre 2013].
  • Mcluhan, M. y Powers, B. (1989). The Global Village. New York: Oxford University Press.
  • Mouffe, Ch. (2007). Prácticas artísticas y democracia agonística. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona y Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Prado, E. (1980). El movimiento por la libertad de emisión en España. En Bassets, L., ed. (1981). De las ondas rojas a las radios libres. Textos para la historia de la radio. Barcelona: Gustavo Gili Mass Media.
  • Quirós, F. (2005) Sociedad civil y medios de comunicación. En MARTÍNEZ, M., ed. (2005). O Terceiro Sector e o Audiovisual / El Tercer Sector y el Audiovisual. I Foro da Ciudadanía e da Comunicación. Santiago de Compostela: Unidixital.
  • Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: MACBA/UAB.
  • Rincón, O. (2005). Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires: la Crujía.
  • Rodríguez Bornaetxea, A. (2014). “La intervención artístico-política en televisión. Jaime Davidovich”. Tesis doctoral. Directores: Gabriel Villota y Francisco Javier Urkijo. UPV/EHU, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Arte y Tecnología.
  • Schiller, H.I. (1976). Comunicación de masas e imperialismo yanqui. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
  • Somovilla, M. (1985). “Las experiencias de la televisión alternativa se multiplican en Estados Unidos y en Europa”. El País, 16 de Julio. Disponible online en: http://elpais.com/diario/1985/07/16/radiotv/490312804_850215.html [Octubre 2012].
  • Toffler, A. (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janés.
  • Velasco, J. C. (2003). Para leer a Habermas. Madrid: Alianza.