La observación aplicada en diferentes ámbitos de la actividad física y el deportelos fundamentos de base
- Julen Castellano Paulis 1
- Antonio Hernández Mendo 1
- 1 Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
ISSN: 1133-6366
Año de publicación: 2015
Número: 409
Páginas: 15-20
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD
Referencias bibliográficas
- Anguera, M. T. (1986). Investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50.
- Anguera, M. T. (1997). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. Colloque sur invitation «Méthodologie d’analyse des interactions sociales». Université de la Sorbonne. Paris.
- Anguera, M. T. (1999). Hacia una evaluación de la actividad y su contexto:
- ¿Presente o futuro para la metodología? Discurso de ingreso a la Real Academia de Doctores. Barcelona: 23 de noviembre.
- Anguera, M. T. (2003). Observational Methods (General). In R. Fernández- Ballesteros (Ed.), Encyclopedia of Psychological Assessment, Vol. 2 (pp. 632-637). London: Sage.
- Anguera, M. T. (2010). Posibilidades y relevancia de la observación sistemática por el profesional de la Psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 122-130.
- Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte. Estado de la cuestión. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 103-109.
- Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estu- dios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Depor- te, 15(1), 13-30.
- Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A., y Losada, J. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
- Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J. L. y Sánchez-Algarra, P. (1999). Análisis de la competencia en la selección de observadores. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 1(1), 95-114.
- Anguera, M. T., y Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(3),
- -160. http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/index
- Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo A., Sánchez, C.R. y Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la va- lidez, fiabilidad y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137.
- Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Gómez de Segura, P., Fontetxa, E. y Bue- no, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento. Psicothema, 12(4), 636-641.
- Cochran, W.G. (1954). Some methods for strengthening the common tests. Bio- metrics, 10, 417-451.
- Cronbach, L. J., Gleser, G. C., Nanda, H. y Rajaratnam, N. (1972). The de- pendability of behavioral measurements: theory of generalizability for scoresand profiles. Nueva York: John Wiley and Sons.
- Garay-Plaza, J. O., Hernández-Mendo, A., y Morales-Sánchez, V. (2006). Sis- tema de codificación y análisis de la calidad del dato en el tenis de dobles. Revista de Psicología del Deporte, 15(2), 279-294.
- Hernández-Mendo, A., Castellano, J., Camerino, O., Jonsson, G., Blanco-Villa- señor, A., Lopes, A. y Anguera, M.T. (2014). Programas informáticos de registro, control de calidad del dato, y análisis de datos. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 111-121.
- Hernández-Mendo, A., Díaz-Martínez, F., y Morales-Sánchez, V. (2010).Cons- trucción de una herramienta observacional para evaluar las conductas prosociales en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 19(2), 305- 318.
- Magnusson, M. S. (1996). Hidden real-time patterns in intra- and inter-indi- vidual behavior. European Journal of Psychological Assessment, 12(2), 112-123.
- Magnusson, M. S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior: T- patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments, & Compu- ters, 32(1), 93-110.
- Magnusson, M. S. (2005). Understanding social interaction: Discovering hidden structure with model and algorithms. In L. Anolli, S. Duncan, M. Magnus- son & G. Riva (Eds.), The hidden structure of social interaction. From Genomics to Culture Patterns (pp. 4-24). Amsterdam: IOS Press.
- Magnusson, M. S. (2006). Structure and Communication in Interaction. In G. Riva, M.T. Anguera, B.K. Wiederhold & F. Mantovani (Eds.), From Communica- tion to Presence: Cognition, Emotions and Culture Towards the Ultimate Commu- nicative Experience (pp. 127-146). Amsterdam: IOS Press.
- Sackett, G. P. (1980) Lag sequential analysis as a data reduction technique in social interaction research. In D.B. Sawin, R.C. Hawkins, L.O. Walker & J.H. Pen- ticuff (Eds.). Exceptional infant. Psychosocial risks in infant-environment transac- tions (pp. 300-340). New York: Brunner/Mazel.
- Usabiaga, O., Castellano, J., Blanco-Villaseñor, A. y Casamichana, D. (2013). La Teoría de la Generalizabilidad en las primeras fases del método observacional aplicado en el ámbito de la iniciación deportiva: calidad del dato y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 103-109.