¿Puede el impacto de las estrategias de desarrollo docente de larga duración cambiar la cultura institucional y organizativa en educación superior?

  1. Madinabeitia Ezkurra, Alba 1
  2. Lobato Fraile, Clemente 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Impacto y transferencia de la formación docente universitaria

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 127-147

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.697 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

Evidenciar el impacto organizativo de las estrategias de desarrollo docente (DD) es una necesidad para avanzar en el establecimiento de alternativas curriculares en la enseñanza tradicional. El artículo parte del modelo proporcionado por Kirkpatrick para el análisis del impacto del DD y presenta resultados de una investigación sobre los efectos conseguidos a nivel individual, así como organizativo e institucional, de un programa ERAGIN para el desarrollo de metodologías activas. Desde una perspectiva cualitativa, se han utilizado documentos varios, cuestionarios y entrevistas. La muestra está compuesta por 65 docentes de la primera promoción del programa. El estudio empírico presenta el impacto de esta formación en los conceptos sobre la enseñanza y el aprendizaje (EA) de docentes, tanto en su enfoque como también en la capacidad para investigar la docencia (scholarship of teaching and learning) o para liderar en ámbitos docentes. Son elementos clave para conducir el cambio de niveles individuales a una dimensión más organizativa e institucional.

Referencias bibliográficas

  • Amstrong, E. G. (1997). «A hybrid model of problem-based learning». En: Boud, D. y Feletti, G. (eds.). The challenge of problem-based learning. Londres: Kogan Page, 137-150.
  • Angelo, T. A. y Cross, K. P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers. 2.ª ed. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
  • Barnett, R. (2000). «University knowledge in an age of supercomplexity». Higher Education, 40, 409-422.
  • Boyer, E. L. (1991). «The Scholarship of Teaching. From Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate». College Teaching, 39 (1), 11-13.
  • Bozeman, B. y Feeney, M. K. (2007). «Toward a useful theory of mentoring: A conceptual analysis and critique». Administration & Society, 39, 719-739.
  • Brew, A. (2007). «Evaluating academic development in a time of perplexity». International Journal for Academic Development, 12 (2), 69-72.
  • Eley, M. G. (2006). «Teachers’ conceptions of teaching, and the making of specific decisions in planning to teach». Higher Education, 51, 191-214.
  • Fernández, I. y Alkorta, I. (2014). «El aprendizaje activo como reto: Razones visibles e invisibles de una política de desarrollo docente en la UPV-EHU». En: Guisasola, Jenaro y Garmendia, Mikel (eds.). Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: Diseño e implementación de experiencias en la universidad. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 13-30.
  • Fernández, I.; Guisasola, G.; Garmendia, M.; Alkorta, I. y Madinabeitia, A. (2013). «¿Puede la formación tener efectos globales en la universidad?: Desarrollo docente, metodologías activas y currículum híbrido». Infancia y Aprendizaje, 36 (3), 387-400.
  • Fernández, I. y Márquez, D. (2014). «Formación docente, ¿un concepto en crisis?: Situación actual y tendencias emergentes en las universidades del Estado Español». En: Monereo, Carles (ed.). Enseñando a enseñar en la universidad: Sistemas alternativos de formación del profesorado. Madrid: Octaedro.
  • Fernández, I. y Palomares, T. (2010). «¿Cómo desarrollar un currículum universitario en la sociedad del conocimiento?: IKD, un modelo de desarrollo curricular en la Universidad del País Vasco». En: Balluerka, Nekane y Alkorta, Itziar (eds.). Desarrollo curricular de las nuevas titulaciones de grado. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 13-36.
  • Freeth, D.; Hammick, M.; Koppel, I.; Reeves, S. y Barr, H. (2003). «A best evidence systematic review of interprofessional education: BEME Guide no. 9». Medical Teacher, 29 (8), 735-751.
  • Garmendia, M.; Barragués, J. I.; Zuza, K. y Guisasola, J. (2013). «Proyecto de formación de profesorado universitario de ciencias, matemáticas y tecnología, en las metodologías de aprendizaje basadas en problemas y proyectos». Enseñanza de las Ciencias, 30 (1), 61.
  • Gibbons, M.; Limoges, C.; Nowotny, H.; Schwartzman, S.; Scott, P. y Trow, M. (1994). The new production of knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies. Londres: SAGE.
  • Gibbs, G. (2004). «Mejorar la enseñanza y el aprendizaje universitario mediante estrategias insitucionales». Educar, 33, 11-30.
  • — (2009). «Developing students as learners: Varied phenomena, varied contexts and a developmental trajectory for the whole endeavour». Journal of Learning Development in Higher Education, 1, 1-12.
  • Gronn, P. (2000). «Distributed properties a new architecture for leadership». Educational Management Administration & Leadership, 28 (3), 317-338.
  • Guisasola, J. y Garmendia, M. (eds.) (2014). Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: Diseño e implementación de experiencias en la universidad. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 13-30.
  • Hutchings, P. y Shulman, L. (1999). «The Scholarship of teaching: New elaborations, new developments». Change: The Magazine of Higher Learning, 31 (5), 10-15.
  • Kirkpatrick, D. L. (1994). Evaluating training programs: The four levels. 2.ª ed. San Francisco, CA: Berrett-Koehler Publisers.
  • Lambert, L. (1998). Building leadership capacity in schools. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.
  • Lobato, C. y Madinabeitia, A. (2011). «Perfiles motivacionales del profesorado ante la formación en metodologías activas en la universidad». Formación Universitaria, 4 (1), 37-48.
  • Madrid Izquierdo, J. M. (2005). «La formación y la evaluación docente del profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior». Educatio Siglo XXI, 23, 49-68.
  • Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Una introducción conceptual. 5.ª ed. Madrid: Pearson. Edición original: Research in Education: A conceptual introduction.
  • Norton, L.; Richardson, J.; Hartley, J.; Newstead, S. y Mayes, J. (2005). «Teachers’ beliefs and intentions concerning teaching in higher education». Higher Education, 50, 537-571.
  • Postareff, L.; Lindblom-Ylänne, S. y Nevgi, A. (2007). «The effect of pedagogical training on teaching in higher education». Teaching and Teacher Education, 23, 557-571.
  • Senge, P. M. (1990). The fifth discipline: The art and practice of the learning organization. Nueva York: Doubleday.
  • Shulman, L. (2000). «From minsk to pinsk: Why A scholarship of teaching and learning?». Journal of Scholarship of Teaching and Learning, 1 (1), 48-53.
  • Steinert, Y.; Mann, K.; Centeno, A.; Dolmans, D.; Spencer, J.; Gelula, M. y Prideaux, D. (2006). «A systematic review of faculty development initiatives designed to improve teaching effectiveness in medical education: BEME guide no. 8». Medical Teacher, 28 (6), 497-526.
  • Stes, A.; Min-Leliveld, M.; Gijbels, D. y Van Petegem, P. (2010). «The impact of instructional development in higher education: The state-of-the-art of the research». Educational Research Review, 5 (1), 25-49.
  • Taylor, K. y Colet, N. (2010). «Making the shift from faculty development to educational development». En: Saroyan, A. y Frenay, M. (eds.). Building teaching capacities in higher education: A comprehensive international model. Virginia: Stylus Publishing, 123-140.
  • Tejada, J. (2013). «Profesionalización docente en la universidad: Implicaciones desde la formación». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [en línea], 10 (1), 170-184. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v10n1-tejada/v10n1-tejada-es [Consulta: 12 diciembre 2013].
  • UPV/EHU (2010). Bases para el desarrollo curricular de las titulaciones oficiales de la UPV/EHU. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1-4.
  • Weimer, M. y Lenze, L. F. (1998). «Instructional interventions: A review of the literature on efforts to improve instruction». En: Perry, R. y Smart, J. (eds.). Effective teaching in higher education. Nueva York: Agathon Press, 205-240.
  • Wilkerson, L. y Irby, D. M. (1998). «Strategies for improving teaching practice: A comprehensive approach to faculty development». Academic Medicine, 73 (4), 387-396.
  • Zabalza Beraza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.