Cuidados y sostenibilidad de la vidauna reflexión a partir de las políticas del tiempo

  1. Legarreta Iza, Matxalen 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera

ISSN: 1695-6494

Año de publicación: 2014

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/PCEIC.12427 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera

Resumen

Las políticas de tiempo surgen en Italia a finales de 1980 a través de una propuesta de ley de iniciativa popular que fija las bases de un campo de investigación e intervención que explora, solo en parte, el potencial de la propuesta inicial. El texto tiene como objetivo llevar a cabo una relectura de dicha iniciativa en torno a tres aspectos medulares de los debates más recientes sobre cuidados y sostenibilidad de la vida: desigualdades sociales y procesos de empoderamiento, dicotomía autonomía/dependencia, y estructuración y cambio social. La reflexión se aterriza en un ejemplo concreto: los bancos de tiempo.

Referencias bibliográficas

  • Adam, Barbara (1989) “Feminist social theory needs time. Reflections on the relation between feminist thought, social theory and time as an important parameter in social analysis”. Sociological Review, 37 (3): 458-473.
  • Adam, Barbara (1995) Timewach. The social analysis of time. Cambridge. Polity Press.
  • Adam, Barbara (1999) “Cuando el tiempo es dinero. Racionalidades de tiempo conflictivas y desafíos a la teoría y la práctica del trabajo”. Sociología del trabajo, Nueva Época, 37: 5-39.
  • Artiaga, Alba (2009) La producción política de la categoría de cuidados: voces de los movimientos feministas y marcos interpretativos de la Ley de Dependencia. I Congreso Anual de la Red-ESPANET: Treinta años de Estado de Bienestar en España. Logros y retos para el futuro. Oviedo 5- 7 de noviembre. Disponible en: http://www.espanetspain.net/congreso2009/archivos/ponencias/TP11P01.pdf Consultado el 21/06/2012.
  • Balbo, Laura (1990) “Una ley para las horas futuras”. Mientras tanto, 42: 59-63
  • Balbo, Laura (ed.) (1991) Tempi di vita. Milán: Giangiacomo Feltrinelli.
  • Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth (2001a) El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós.
  • Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth (2001b) “De «vivir para los demás» a «vivir la propia vida»: la individualización y la mujer”, en La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós [2003].
  • Boccia, Teresa (2003) El tiempo y el espacio de las ciudades: la experiencia italiana. Segundo Seminario Internacional Sobre Género y Urbanismo. Infraestructuras para la Vida Cotiana ETSAM, UPM. 27 y 28 de mayo de 2002. Publicación ALM en http://www.generourban.org
  • Bonfiglioli, Sandra (2008) “El Plan territorial del tiempo. Políticas y proyectos sobre los tiempos de la ciudad”. Revista Papers, 49: 93-101.
  • Bonfiglioli, Sandra (2009) Las transformaciones urbanas: impacto sobre el tiempo y el horario. Jornada Europea ¿Hacia dónde va nuestro tiempo? 4 y 5 de Febrero. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona. Disponible en: http://jornadausosdeltemps.net/docs/pon_bonfiglioli.pdf. Consultado el 22/04/2012.
  • Boulin, Jean Yves (2006) “Local time policies in Europe” en Diane Perrons, Colette Fagan, Linda McDowell, Kath Ray y Kevin Ward, (ed.) Gender divisions and the working time in the New Economy. Changing patterns of work, care and public policy in Europe and Norh America. Edward Elgar Publishing, 193-206.
  • Boulin, Jean Yves y Mückenberger, Ulrich (1999) Tiempo de la ciudad y calidad de vida. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
  • Campillo, Inés (2010) “Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España”. Política y Sociedad, 47 (1): 189-213
  • Carrasco, Cristina (ed.) (2001) Tiempo, trabajos y género. Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona.
  • Carrasco, Cristina (2003) “¿Conciliación? No, gracias. Hacia una nueva organización social” en Grup Dones i Treballs, Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos. Barcelona: Icaria: 27-51.
  • Carrasco, Cristina; Borderías, Cristina; Torns, Teresa (2011) “Introducción” en El trabajo de cuidados. Historia, teoría y política. Madrid: Catarata.
  • Carrasquer, Pilar (2013) “El redescubrimiento del trabajo de cuidados, algunas reflexiones desde la sociología”. Cuadernos de Relaciones Laborales 31(1): 91-113.
  • Cordoni, Elena (1993) “Las mujeres cambian los tiempos”. Cuaderno de Relaciones Laborales 2: 221-237.
  • Daly, Mary y Lewis, Jane (2000) “El concepto de ‘social care’ y el enálisis de los estados de bienestar contemporáneos” en Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.) (2011) El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Catarata, 225-251.
  • Damamme, Aurelie (2011) “El care en las familias: perspectiva temporal verus radiografía” en Luz Gabriela Arango y Pascale Molinier (comp.) El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta.
  • Damamme, Aurelie y Papperman, Patricia (2009) “Care domestique: de histories sans début, sans milieu et sans fin”. Multitudes, 37: 98-105.
  • Davies, Karen (1994) “The tensions between process time and clock time in care-work. The example of day nurseries”. Time and Society, 3 (3): 277- 303.
  • Del Moral, Lucía (2012) “Sobre la necesaria reorganización social de los tiempospolíticas de tiempo, espacios económicos alternativos y bienestar”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 119: 77- 91.
  • Del Moral, Lucía (2013) “Luces y sombras de los espacios comunitarios de intercambio para la generación de bien-estar: los bancos de tiempo ¿una herramienta feminista?” Comunicación presentada en el IV Congreso de Economía Feminista, Sevilla, 3-5 de Octubre. Disponible en: http://riemann.upo.es/personal-wp/congreso-economiafeminista/files/2013/10/delMoral_Lucia.pdf Consultado el 11/12/2013.
  • Esquivel, Valeria (2009) La “economía del cuidado”: un recorrido conceptual. Universidad Nacional de General Sarmiento. Consejo Nacional de Mujeres República Argentina. Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/generarigualdad/attachments/article/225/La_econ omia_del_cuidado.pdf. Consultado el 05/06/2012.
  • García Díez, Susana (2001) “La integración contable del trabajo doméstico. La experiencia española de la última década del siglo XX” en Cristina Carrasco (ed.) Tiempo, trabajos y género. Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona.
  • García Díez, Susana (2003) “La ciudadanía laboral: una reinterpretación socioeconómica de las fronteras del sistema de nacional de cuentas”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 21 (1): 167-178.
  • Garro, Ohiana (en prensa) “El arte y la construcción del sujeto: una reflexión con Nan Goldin acerca de las narrativas familiares”. Arte, Individuo y Sociedad, 26 [mimeo cedido por la autora]
  • Gisbert, Julio (2010) Vivir sin empleo. Trueque, bancos de tiempo, monedas sociales y otras alternativas. Barcelona: Los libros del lince.
  • Grau, Elena (1990) “El tiempo es un perro que muerde sobre todo a las mujeres”. Mientras tanto, 42: 43-44.
  • Junco, Carolina; Pérez Orozco, Amaia y Del Río, Sira (2004) “Hacia un derecho universal de cuidadanía (sí, de cuidadanía)”. Libre pensamiento, 51: 44- 49.
  • Leccardi, carmen (1996) “Rethinking social time: feminist perspectives”. Time and Society, 5 (2): 169-186.
  • Legarreta, Matxalen (2005) “Cuantificación de la cotidianidad: Las Encuestas de Usos del Tiempo como instrumento de medida”. Revista Vasca de Sociología-Inguruak, 41:87-98
  • Legarreta, Matxalen (2007) “La globalización del trabajo doméstico y de cuidados. Nuevas configuraciones de la domesticidad”, en Jesús Arpal e Ignacio Mendiola (eds.): Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Legarreta, Matxalen (2008) “El tiempo donado en el ámbito doméstico. Reflexiones para el análisis del trabajo doméstico y los cuidados”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2): 45-69.
  • Legarreta, Matxalen (2010) Tiempo y desigualdades de género: Distribución social y políticas de tiempo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Legarreta, Matxalen (2013a) “El tiempo donado en el ámbito domésticofamiliar: distribución social, moralización del tiempo y reciprocidad”. Comunicación presentada en el XI Congreso Español de Sociología, celebrado en Madrid el 10, 11 y 12 de Julio.
  • Legarreta, Matxalen (2013b) “El tiempo como herramienta para la economía feminista. (Una propuesta a partir del estudio del trabajo doméstico y los cuidados)”. Comunicación presentada en el IV Congreso de Economía Feminista, Sevilla, 3-5 de Octubre. Disponible en Internet: http://riemann.upo.es/personal-wp/congreso-economiafeminista/files/2013/10/Legarreta-Matxalen.pdf Consultado el 11/12/2013.
  • Legarreta, Matxalen (2013c) “Care crisis and its temporal features: embodied time, moral time and political time”. Comunicación presentada en el II Seminario Internacional “Tempos Sociais e o Mundo Contemporâneo” celebrado en Braga (Portugal) el 19 y 20 de Noviembre.
  • Le Goff, Jacques (1987) “Tiempo de la iglesia y tiempo del mercader en la edad media” y “El tiempo del trabajo en la “crisis” del siglo XIV: Del tiempo medieval al tiempo moderno”, en Tiempo, trabajo y cultura en el Occidente medieval. Madrid: Taurus.
  • L. Gil, Silvia (2011) Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Madrid: Traficantes de sueños.
  • L. Gil, Silvia (2012) “No existe vida posible sin el vínculo con los otros” Entrevista publicada en Diagonal Web, 9 de Abril, núm. 171, 172. Disponible en: http://www.diagonalperiodico.net/No-existe-vida-posiblesin-el.html. Consultado el 22/04/2012.
  • Lewis, Jane (1998) “Gender, Social Carea n Welfare Regimes”. Journal of European Social Policy, 2 (3): 159-173.
  • Lewis, Jane (2007) “Género, envejecimiento y el ‘nuevo pacto social’: la importancia de desarrollar un enfoque holístico de las políticas de cuidados” en Cristina Carrasco; Cristina Borderías; Teresa Torns (eds.) (2011) El trabajo de cuidados. Historia, teoría y política. Madrid: Catarata, 336-358.
  • Lombardo, Emauela y Sangiuliano, María (2008) “Género y empleo en los debates político italianos 1995-2007: la construcción de sujetos de género ‘no empleados’”. Revista Administración & Ciudadanía, 3 (2): 105-123. Disponible en: http://www.ucm.es/info/target/Art Chs ES/ArtGeneroEmpleoIt_AdmCid_08ES.pdf. Consultado el 22/04/2012.
  • Méndez, Elvira y Altés, Josefina (2009) “Los bancos de tiempo” en Carolina Recio, Elvira Méndez y Josefina Altés, Los bancos de tiempo. Experiencias de intercambio no monetario. Barcelona: Graó, 61-78.
  • Molinier, Pascale (2008) Trabajo y compasión en el mundo hospitalario. Una aproximación a través de la psicodinámica del trabajo. Cuaderno de Relaciones Laborales, Monografía Domesticación del trabajo, 26 (2): 121-138.
  • Molinier, Pascale (2011) “Antes de todo, el cuidado es un trabajo” en Luz Gabriela Arango y Pascale Molinier (comp.) El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta.
  • Mückenberger, Ulrich (2007) Metrónomo de la vida cotidiana. Prácticas del tiempo de la ciudad en Europa. Gijón: Ediciones Trea.
  • Mückenberger, Ulrich (2008) “Familia, política de tiempo y desarrollo urbano: el ejemplo de Bremen. Revista Papers, 49: 84-93.
  • Mückenberger, Ulrich (2007) “Local time politices in Europe”. Time and Society, 20(2): 241-273.
  • Murillo, Soledad (1996) El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI.
  • Pateman, Carole (1988) El contrato sexual. Barcelona: Editorial Anthropos [1995].
  • Pennachi, Laura (1990) “El símbolo dividido” Mientras tanto, 42: 53-57. Pérez Orozco, Amaia (2006) “Atención, zona en obras: construyendo cuidadanía”. Número especial conjunto sobre derechos sociales de El Ecologista, La letra A y Libre Pensamiento. Disponible en: http://www.letra.org/spip/spip.php?article4599. Consultado el 22/04/2012.
  • Pérez Orozco, Amaia (2010) “Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista”. Revista de Economía Crítica, 9: 131-144.
  • Pérez Orozco, Amaia y Del Río, Sira (2002) La economía desde el feminismo, trabajos y cuidados. Ecologistas en Acción. Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article13104.html. Consultado el 30/05/2012.
  • Prieto, Carlos (2000) “Trabajo y orden social: de la nada a la sociedad de empleo (y su crisis)”. Política y Sociedad, 34: 19-32.
  • Prieto, Carlos (2007) “Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social”. Papeles del CEIC, 1 (28): 1-28. Disponible en: http/www.ehu.es/CEIC/pdf/28.pdf. Consultado el 19/06/2011.
  • Ramos, Ramón (2005) “Discursos sociales del tiempo” en Guadalupe Valencia (ed.) Tiempo y Espacio. Miradas múltiples. México: CEIICH-UNAM/Plaza y Valdés, 525-543.
  • Ramos, Ramón (2007) “Metáforas sociales del tiempo en España: una investigación empírica” en Carlos Prieto (ed.) Trabajo, género y tiempo social. Madrid: Complutense y Hacer: 173-204.
  • Ramos, Ramón (2009) “Metáforas del tiempo en la vida cotidiana: una aproximación sociológica” Acta Sociológica, 49: 51-69.
  • Ramos, Ramón (2011) “Más allá de las cifras: la dimensión teórica y cualitativa del tiempo” en María Ángeles Durán (dir.) El trabajo de cuidado en América y España. Madrid: Fundación Carolina-CeALCI, 75-87.
  • Recio, Carolina (2009) “Algunas cuestiones sobre el tiempo en la vida de las personas: tiempo y bienestar” en Carolina Recio, Elvira Méndez y Josefina Altés, Los bancos de tiempo. Experiencias de intercambio no monetario. Barcelona: Graó, 13-60.
  • Recio, Carolina; Méndez, Elvira y Altés, Josefina (2009) Los bancos de tiempo. Experiencias de intercambio no monetario. Barcelona: Graó.
  • Romañach, Javier y Lobato, Manuel (2007) “Diversidad funcional” en Luis Álvarez Pousa, et. al. Comunicación y discapacidades: actas do Foro Internacional. Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Observatorio Galego dos Medios.
  • Sección Femenina Nacional del PCI (1990) “El tiempo: las razones de una elección” Mientras tanto, 42: 45-51.
  • Thompson, Edward P. (1979) “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial”, en Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona: Crítica.
  • Torns, Teresa (2001) “¿Para qué un banco de tiempo?”. Mientras Tanto, 82: 117-125.
  • Torns, Teresa (2004) “Las políticas de tiempo: un reto para las políticas del Estado de Bienestar”. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, 13: 145-164.
  • Torns, Teresa (2005) “De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 25 (1): 15-33.
  • Torns, Teresa (2007) “El cuidado de la dependencia. Un trabajo de cuidado”. Mientras Tanto, 13: 33-43.
  • Torns, Teresa; Borrás, Vicent; Moreno, Sara y Recio, Carolina (2008) “Las políticas de tiempo en Europa”. Revista Papers, 49: 77-84.