Diseño de un Learning analytics dashboard para ofrecer feedback orientado al proceso

  1. Arriaran Olalde, Iñigo 1
  2. Ipiña Larrañaga, Nagore 1
  1. 1 Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea
    info

    Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea

    Mondragón, España

    ROR https://ror.org/00wvqgd19

Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 908-912

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El número de estudiantes matriculados en cursos de educación superior online está aumentando y, como resultado, se están generando más datos sobre su proceso de aprendizaje. Analizando estos datos de comportamiento de los estudiantes a través de analítica de aprendizaje o learning analytics (LA), tanto el estudiante como el profesor pueden recibir feedback orientado al proceso en forma de learning analytics dashboard (LAD). Sin embargo, se sabe poco sobre la tipología del feedback relevante en un formato dashboard para los diferentes objetivos de aprendizaje, estudiantes y profesores. Aunque la mayoría de los dashboard y el feedback que proporcionan se basan únicamente en los indicadores de rendimiento de los estudiantes, las investigaciones demuestran que ese tipo de feedback no es suficiente. El objetivo del presente trabajo es proponer un diseño específico del LAD para ofrecer feedback orientado al proceso junto a la elección de conceptos para ese diseño. Por otro lado, también se pretende comprender las futuras necesidades de datos como base para el feedback educativo de los dashboards. Este estudio se está realizando con alumnos y profesores de la Facultad de Humanidades y Educación de Mondragon Unibertsitatea. Como conclusión de nuestra investigación, podemos decir que el hecho de tener LAD adaptados a cualquier perfil (estudiante, profesor, etc.) puede mejorar los procesos de toma de decisiones, mostrando a cada usuario la información que más le interesa de la manera que mejor le permita comprenderla en cada fase de su proceso de aprendizaje.