Adaptación y validación de instrumentos para evaluar la personalidad y el desempeño laboral

  1. RODRIGUEZ LOPEZ, ALEXANDER
Dirigida por:
  1. Arantxa Gorostiaga Manterola Directora
  2. Nekane Balluerka Lasa Directora

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. María Dolores Hidalgo Montesinos Presidente/a
  2. Ana Isabel Vergara Iraeta Secretaria
  3. José María Peiró Silla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 153792 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El estudio pretendía proporcionar instrumentos para la evaluación rigurosa de los factores de personalidad y el desempeño laboral en el ámbito organizacional. Para responder a este objetivo general se establecieron cuatro objetivos específicos: 1. Adaptar a la lengua y cultura castellana el cuestionario de desempeño adaptativo de Charbonnier-Voirin y Roussel; 2. Adaptar a la lengua y cultura vasca la prueba OPERAS, basada en el modelo Big Five de personalidad; 3. Analizar la relación de los cinco grandes factores de personalidad con constructos vinculados con el desempeño laboral (desempeño adaptativo y conductas cívico-organizacionales ¿OCBs en inglés-) y el Ajuste Persona-Organización (APO). 4. Analizar la relación entre diversos constructos de interés en materia de psicología organizacional (personalidad, desempeño adaptativo, OCBs y APO) y un conjunto de variables sociodemográficas y laborales. Participaron 678 empleados/as públicos/as (444 mujeres y 234 varones) con una edad media de 44.63 años. Los resultados mostraron que los dos instrumentos adaptados ofrecen suficientes garantías para medir adecuadamente el desempeño adaptativo y la personalidad, respectivamente. Asimismo, los resultados indicaron que emplear el desempeño adaptativo como predictor de las conductas cívico-organizacionales podría contribuir a aumentar de manera considerable la eficacia de la selección de personal, ya que aumenta la capacidad conjunta de la personalidad y el ajuste-persona organización para predecir las OCBs. Por último, el reducido tamaño de las diferencias observadas en las puntuaciones medias en las dimensiones de constructos como la personalidad, el desempeño adaptativo o las OCBs en función de variables sociodemográficas y laborales suponen un argumento a favor de la inclusión de dichos constructos en contextos selectivos en base a su reducido impacto adverso.