Plan estratégico para la determinación de la calidad del agua de la cuenca del Tío Tinacocontrol físico-químico y microbiológico

  1. RODRÍGUEZ MÁRQUEZ HÉCTOR ISAAC
Dirigida por:
  1. Agustin Ariño Moneva Director/a
  2. Pablo Gaspar Sanmartin Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Andrés Avelino Rodríguez Moure Presidente/a
  2. Manuel Calvo Iruega Secretario/a
  3. Emilio Monge Pacheco Vocal
  4. Rafael Bilbao Duñabeitia Vocal
  5. Marta Albisu Aguado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126973 DIALNET

Resumen

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA TESIS DOCTORAL HA SIDO ELABORAR UN PLAN MAESTRO, ESTRATÉGICO O DE GESTIÓN, QUE PERMITA ESTABLECER LAS CARGAS MÁSICAS MÁXIMAS DE CONTAMINANTES QUE PUEDE RECIBIR CADA TRAMO DEL RÍO TINACO, DE VENEZUELA, EN SUS MOMENTOS MÁS CRÍTICOS DE CAUDAL, DE MANERA DE MANTENER, EN TODO MOMENTO, LA CALIDAD QUE REQUIERE EL USO QUE SE LE DA AL AGUA QUE TRANSITA POR ESE TRAMO Y POR LOS SUBSIGUIENTES. PARA ELLO SE HA REALIZADO UNA EVALUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA, TOXICOLÓGICA, MICROBIOLÓGICA Y DE CAUDAL DE LOS PRINCIPALES AFLUENTES QUE RECIBE EL RÍO TINACO A LO LARGO DE SU RECORRIDO EN 18 PUNTOS DE MUESTREO, PARA ESTABLECER EL GRADO DE AFECTACIÓN QUE SUS COMPONENTES PRODUCEN EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO RECEPTOR. ASIMISMO, SE HA ANALIZADO LA CAPACIDAD AUTODEPURADORA ORGÁNICA DE UNO DE LOS RÍOS DE LA CUENCA A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO) A LO LARGO DE 4.717 M, AGUAS ABAJO, DE LA CONFLUENCIA DE UN RÍO APRECIABLEMENTE CONTAMINADO (RÍO TINAQUILLO), CON UN RÍO POCO CONTAMINADO (RÍO TAMANACO) EN TRES MESES DISTINTOS DE LA TEMPORADA DE ESTIAJE, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE MODELOS ESTADÍSTICOS DE REGRESIÓN. EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS PERMITIÓ LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN QUE ESTABLECE LAS CARGAS MÁSICAS MÁXIMAS DE CADA AGENTE CONTAMINANTE QUE PUEDEN RECIBIR LOS PRINCIPALES AFLUENTES DE LA CUENCA DEL RÍO TINACO, DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE LA NORMATIVA VENEZOLANA. PARA ELLO SE ESTABLECIÓ COMO CAUDAL CRÍTICO, EL CAUDAL QUE PRESENTARON LOS RÍOS DURANTE EL MES DE MARZO DEL AÑO 2003. SE ENCONTRÓ QUE LOS CUERPOS DE AGUA MÁS CONTAMINADOS DE LA CUENCA SON LA QUEBRADA "LA MANZANITA" Y EL RÍO "TINAQUILLO". LOS MAYORES CONTAMINANTES PRESENTES EN LA CUENCA SON: ACEITES Y GRASAS, DETERGENTES, MATERIA ORGÁNICA Y MICROORGANISMOS COLIFORMES. SE ESTABLECIÓ QUE LOS VERTIDOS INDUSTRIALES Y URBANOS POCO TRATADOS DE LA CIUDAD DE TINAQUILLO, SON LOS PRINCIPALES CONTAMINANT