Ferst-metodología de diseño multidisciplinar para sistemas electrónicos críticos de seguridad

  1. del Portillo San Miguel, Jon
Dirigida por:
  1. Íñigo Adin Marcos Director/a
  2. Jaizki Mendizabal Samper Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. José Germán Giménez Ortiz Presidente/a
  2. Jon Legarda Macon Secretario
  3. Juan Meléndez Lagunilla Vocal
  4. Iker Mayordomo Lastra Vocal
  5. Antonio Valdovinos Bardaji Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 111624 DIALNET

Resumen

Los sistemas electrónicos forman parte de multitud de equipos en la mayoría de los ámbitos en los que es necesaria una comunicación por cable o inalámbrica o un acondicionamiento de señal. A medida que la funcionalidad de estos equipos es más compleja, el nivel de exigencia de sus requisitos aumenta en diferentes aspectos. Además de los requisitos funcionales, requisitos como los de temperatura, de seguridad o de fiabilidad son parte importante de este tipo de sistemas. De esta manera, las metodologías centradas inicialmente en el aspecto funcional implican un número determinado de rediseños posteriores a la etapa de diseño. Por ello, existe la necesidad de analizar estos sistemas desde diferentes puntos de vista desde la primera fase del ciclo de vida del producto, con el objetivo de minimizar estos rediseños en número, en tiempo y en coste. El estudio de la dependencia entre los parámetros relacionados con la funcionalidad, EMC, fiabilidad, seguridad y temperatura define la principal tarea de este trabajo. El resultado es la definición de la metodología de diseño de sistemas electrónicos que permite el cumplimiento de los requisitos de las áreas citadas en el menor tiempo y coste posible. La metodología debe su nombre a estas áreas: FERST (Functional, EMC, Reliability, Safety and Temperature). Este trabajo muestra el análisis de las áreas y la relación entre ellas. Para ello, se han analizado los parámetros y requisitos de cada una de las áreas y se muestran las relaciones entre todos ellos. El modelo definido mediante estas relaciones es la principal herramienta de la metodología. Éste permite al diseñador controlar todos los aspectos del sistema y conocer los efectos de la variación de parámetros de diseño en todos los requisitos. La metodología de diseño definida se aplica sobre el diseño de un transmisor. Este diseño, además de validar la metodología muestra el proceso a seguir en el diseño de circuitos electrónicos. El transmisor diseñado forma parte de un sistema crítico de seguridad, donde los requisitos de temperatura, EMC, fiabilidad y seguridad tienen tanta importancia como la funcionalidad.