Modelado y estudio experimental de la gasificación en lecho móvil de corrientes descendentes

  1. USON BORRAZ M. CRISTINA
Dirigida por:
  1. Rafael Bilbao Duñabeitia Director/a
  2. Pedro García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 1999

Tribunal:
  1. Juan José Rodríguez Jiménez Presidente/a
  2. Angela Millera Peralta Secretario/a
  3. Eloy García Calvo Vocal
  4. Javier Bilbao Elorriaga Vocal
  5. Juan Adánez Elorza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72498 DIALNET

Resumen

El aprovechamiento de la biomasa para cubrir las necesidades energéticas en zonas rurales, así como en actividades industriales de pequeño/medio tamaño, presenta un elevado interés. Para el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos, hay que tener en cuenta el coste enconómico derivado de los posibles necesarios pretratamientos de la materia prima. Un gasificador de lecho móvil en corrientes descendentes con aire como medio gasificante es el más adecuado en algunos casos para la obtención de electricidad a pequeña escala, ya que permite obtener un gas limpio, libre de alquitranes y a alta temperatura y presenta cierto grado de versatilidad para acomodarse a distintos residuos, lo que permite prescindir de pretratamientos en muchos casos. Debido a que la humedad de la biodemasa disponible constituye el principal inconveniente para el aprovechamiento de la misma, se planteó la necesidad de ampliar el conocimiento de este proceso de gasificación realizando un estudio sobre la viabilidad de provesar biomasas con alto contenido en humedad. Esto, junto con la concesión de un proyecto financiado por el programa Joule-Thermie de la Unión Europea(proyecto JOR3-CT96-0110) y la CICYT (QUI-96-2364-CE), que permitió la construcción de una instalación de gasificación del presente trabajo. A partir del conocimiento que ya se tenía acerca del proceso, se consideró interesante realizar un estudio concerniente a tres aspectos fundamentalmente: La elaboración de un modelo matemático de simulación detallado, la mejora en el diseño de una planta de gasificación de este tipo con una capacidad nominal de procesamiento 50 kg/h de biomasa lignocelulósica y el estudio de la influencia que ejercen diferentes condiciones de operación sobre los resultados obtenidos. Se ha comprobado, tanto experimentalmente, como según las predicciones del modelo, que la humedad de la biomasa alimentada es uno de los parámetros que mayor influencia