Lego Serious Playhacia la permeabilidad del pensamiento crítico

  1. Peña-Zabala, Miriam
  2. Cilleruelo, Lourdes
  3. Aberasturi-Apraiz, Estibaliz
Revista:
REIRE: revista d'innovació i recerca en educació

ISSN: 2013-2255

Año de publicación: 2018

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 1-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIRE: revista d'innovació i recerca en educació

Resumen

INTRODUCCIÓN. La presente investigación indaga sobre la importancia de relacionar la enseñanza-aprendizaje con el acto de reflexionar. La hipótesis parte de la creencia de que reflexionar favorece el desarrollo del pensamiento crítico en el alumnado, y así, la comprensión y asimilación de las prácticas educativas vinculadas al arte contemporáneo en la formación inicial de profesorado. MÉTODO. Una vez definidas las preguntas de investigación, se ha optado por el método Lego Serious Play (LSP) para llevar a cabo una sesión en la que se dialoga en torno a prácticas artísticas desarrolladas en el aula. Este método analiza la idea del juego simbólico como constructor de conocimiento y, por tanto, como una posible herramienta canalizadora hacia el pensamiento reflexivo. RESULTADOS. Los relatos extraídos han permitido ver resultados significativos que posibilitan mediar entre las prácticas artísticas desarrolladas y experiencias de vida, demostrando el uso de LSP para dicho cometido. DISCUSIÓN. Se pone en valor la diversidad y versatilidad que ofrece el acto de reflexionar, lo cual supone una vía significativa hacia el pensamiento crítico. También se subraya la idea de rescatar el juego como una herramienta eficaz en la educación adulta.

Referencias bibliográficas

  • Abad, J. (2012). Experiencia estética y arte de participación: juego, símbolo y celebración. Recuperado de http://www.oei.es/artistica/experiencia_estetica_artistica.pdf
  • Aberasturi, E., Correa, J. M., y Guerra, R. (2016). ARTikertuz, ¿qué conocimiento generamos a partir de la relación pedagógica entre profesorado? EARI, Educación Artística Revista de Investigación, 7, 19-38. http://dx.doi.org/10.7203/eari.7.8134
  • Acaso, M., y Ellsworth, E. (2011). El aprendizaje de lo inesperado. Madrid: Catarata.
  • Aguirre, I., y Giráldez, A. (2009). Fundamentos curriculares de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre y L. G. Pimentel (Eds.). Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 75-87). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Madrid: Fundación Santillana. Recuperado de http://www.oei.es/historico/noticias/ spip.php?article9239
  • Bast, G. (2015). Towards art centered societies. En R. Mateus-Ber y M. Götsch (Eds.). Conversations across cultures, perspectives on art education (p. 7). Berlín/Boston: De Gruyter.
  • Black, B. (2013). La abolición del trabajo. Logroño: Pepitas de calabaza.
  • Burton, J. M. (2015). Pedagogy as spaghetti junction. En R. Mateus-Berr y M. Götsch (Eds.). Conversations across cultures, perspectives on art education (pp. 143-147). Berlín/Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110444100-022
  • Dewey, J. (2008). El arte como experiencia (traducción y prólogo de Eduardo Claramonte). Barcelona: Paidós.
  • Hernández, F. (2011). Prestar atención a la relación pedagógica como alternativa a la concepción de innovación en la docencia que actúa como dispositivo para construir un modo de identidad de estudiantes y profesores en la universidad. En F. Hernández (Ed.). Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes (pp. 4-11). Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://hdl.Handle.net/2445/ 20946
  • Huizinga, J. (1998). Homo ludens (traducción de Eugenio Imaz). Madrid: Alianza.
  • Jiménez, L., Aguirre, I., y Pimentel, L. G. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 11-14). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Madrid: Fundación Santillana. Recuperado de http://www.oei.es/historico/noticias/ spip.php?article9239
  • Jover, G., y Paya, A. (2013). Juego, educación y aprendizaje. La actividad lúdica en la pedagogía infantil. Bordón, Revista de Pedagogía, 65 (1), 13-18. https:// doi.org/10.13042/brp.2013.65100
  • Licona Vega, A. L. (2000). La importancia de los recursos materiales en el juego simbólico. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 14, 13-21. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/ojs/ index.php/pixelbit/article/view/768
  • Linaza, J. L. (2013). El juego es un derecho y una necesidad de la infancia. Bordón, Revista de Pedagogía, 65 (1), 103-117. https://doi.org/10.13042/brp.2013.65107
  • Robinson, K. (2011). Redes (N.º 87), El sistema educativo es anacrónico. Recuperado de http:// www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-anacronico/1044110/
  • Rodgers, C. (2002). Defining reflection: Another look at John Dewey and reflective thinking. Teachers College Record, 104 (4), 842-866. Recuperado de https://www.tcrecord.org/content.asp?contentid=10890
  • Sánchez, M. (1991). Educación artística y orientaciones para el futuro. En H. Hernández, A. Jódar y R. Marín (Eds.). ¿Qué es la educación artística? (pp. 21-44). Barcelona: Sendai.
  • Scales, P., Kelly, B., y Senior, L. (2012). Teaching in the lifelong learning sector. Berkshire (UK): McGraw-Hill Education.