La sociedad vasca ante el terrorismo. Las ventanas cerradas (1977-2011)

  1. Luis Castells Arteche
Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2017

Número: 38

Páginas: 347-382

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/HP.38.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El artículo se centra en una cuestión muy debatida como es la reacción social que se produjo en el País Vasco frente a ETA y el apoyo que la sociedad prestó a las víctimas. A este respecto se distinguen distintos períodos, desde una primera y larga etapa en la que el rechazo social a ETA fue ocasional y las víctimas no existían públicamente, a una última, ya muy reciente, en el que las cosas cambiaron y se fue manifestando la repulsa a la organización terrorista. Asimismo, el texto sirve para analizar los grupos que más firmemente se le opusieron, los mecanismos de ETA para extender el miedo y la estigmatización de una parte de la sociedad, o las políticas de algunos partidos y movimientos frente a la banda.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de las investigaciones desarrolladas por el grupo de investigación del Sistema Universitario Vasco de Historia social y Política del País Vasco Contemporáneo (IT-708-13) y del proyecto «Violencia política, memoria e identidad territorial. El peso de las percepciones del pasado en la política vasca» (HAR2014-51956-P) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Archivo Vasco Press. Crónica de Documentación y Actualidad, 1982-2011.
  • Alonso, R., Domínguez, R. y García Rey, M. (2010). Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA. Madrid: Espasa.
  • Alonso, M. (2009). La razón desposeída de la víctima. La violencia en el País Vasco al hilo de Jean Améry. Bakeaz. Escuela de Paz, 18, 4-32.
  • Arendt, H. (2015). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.
  • Ardanza, J. A. (1993). Pacificación y democracia. Euskadi en el estado de las autonomías: conferencias pronunciadas por el lehendakari José Antonio Ardanza. Vitoria: Secretaría de la Presidencia del Gobierno Vasco.
  • Ardanza, J. A. (2011). Pasión por Euskadi. Memorias. Barcelona: Destino.
  • Arteta, A. (2010). Mal consentido. La complicidad del espectador indiferente. Madrid: Alianza Editorial.
  • Barbería, J. L. y Unzueta, P. (2003). Cómo hemos llegado a esto. La crisis vasca. Madrid: Taurus.
  • Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
  • Bauman, Z. (2010). Mundo-Consumo. Ética del individuo en la aldea global. Barcelona: Paidós.
  • Benegas, J. M. (2006). Ramón Rubial. Reflexiones. Madrid: Espejo de la Tinta.
  • Calleja, J. M. (2006). Algo habrá hecho. Odio, muerte y miedo en Euskadi. Madrid: Espasa.
  • Crenshaw, M. (2007). Terrorism in context. Pennsylvania: The Pennsylvania State University.
  • Cuesta, C. (2000). Contra el olvido. Testimonios de víctimas del terrorismo. Madrid: Temas de Hoy.
  • De Pablo, S. y Mees, L. (2005). El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco (1895-2005). Madrid: Crítica.
  • Domínguez, F. (2003). Las raíces del miedo. Euskadi, una sociedad atemorizada. Madrid: Aguilar.
  • Fernández, J. (2006). Ser humano en los conflictos. Reflexión ética tras una vivencia directa en el conflicto vasco. Madrid: Alianza Editorial.
  • Fernández Soldevilla, G. y López Romo, R. (2012). Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011). Madrid: Tecnos.
  • Funes, M. J. (1998). La salida del silencio: movilizaciones por la paz en Euskadi 1986-1998. Madrid: Akal.
  • Gomez Moral, A. R. (2013). Un Gesto que hizo sonar el silencio. Bilbao: Gesto por la Paz de Euskal Herria.
  • Ibañez, N. y Pérez, J. A. (2005). Ormazábal. Biografia de um comunista vasco (1910-1982). Madrid: Latorre Literaria.
  • Judt, T. (2006). Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus.
  • Lecombe, D. (2015). Entre douleur et raison: sociologie de la production de figures de victimes en contexte colombien. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/67833.
  • López Romo, R. (2015). Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca. Madrid: La Catarata.
  • Martínez Gorriarán, C. (2008). Movimientos cívicos. De la calle al Parlamento. Madrid: Turpial.
  • Marrodán, J. et al. (2013a). Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra. La sociedad contra ETA. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Araluce, G., García de Leániz, R. y Jiménez, M. (2013b). Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra 1960-86. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Araluce, G., García de Leániz, R. y Jiménez, M. (2014). Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra 1987-2011. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Merino, A. y Chapa, Á (2011). Raíces de libertad. Bilbao: Popular de Estudios Vascos.
  • Molina, F. (2013). Intersección de procesos nacionales. Nacionalización y violencia política en el país vasco, 1937-1978. Cuadernos de Historia Contemporánea, 35, 63-87. (2017). Violencia en comunidad. El terrorismo nacionalista y la política del miedo. En
  • J. P. Fusi y J. P. Pérez (eds.). Euskadi 1960-2011. Dictadura, violencia y democracia (pp. 127-148). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Moreno Babiloni, I. (2015). Movilizaciones pacifistas en el País Vasco: los inicios de Gesto por la Paz. Revista Paz y Conflictos, 8 (2), 227-242.
  • Montero, M. (2011). La forja de una Nación. Estudios sobre el nacionalismo y el País Vasco durante la II República, la Transición y la democracia. Granada: Universidad de Granada.
  • Noelle-Neuman, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.
  • Pérez, J. A. (2010). Las Memorias de las víctimas del terrorismo en Euskadi: un proyecto en marcha. En A. Rivera y C. Carnicero (eds.). Violencia política. Historia, memoria, víctimas (pp. 317-353). Madrid: Maia Ediciones.
  • Pérez, K. y Señarís, L. (2012). Habla la dignidad, hablan las víctimas. Un testimonio de primera persona de quienes han padecido el horror del terrorismo. Bilbao: Asociación para la Defensa de la Dignidad Humana.
  • Pérez Agote, A. (2008). Las raíces Sociales del nacionalismo vasco. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Portela, E. (2016). El eco de los disparos. Cultura y memoria de la violencia. Barcelona: Galaxia Gutemberg.
  • Reyes Mate, M. (2008). Justicia de las víctimas. Terrorismo, memoria, reconciliación. Barcelona: Anthropos.
  • Reyes Mate, M. (2012). De la memoria a la reconciliación, una elipsis incómoda. Pasajes. Revista de Pensamiento Contemporánea, 40, 5-15.
  • Romero P. y Seguín, J. A. (2015). La hija del txakurra. Madrid: Libros.com. Rousso, H. (1987). Le syndrome de Vichy (1944-1987). París: Le Seuil.
  • Sánchez-Cuenca, I. (2010). La pervivencia del terrorismo de ETA. En A. Rivera y C. Carnicero (eds.). Violencia política. Historia, memoria, víctimas (pp. 207-235). Madrid: Maia Ediciones.
  • Santos Diego, D. (2009). El miedo social en el País Vasco en relación con el Terrorismo de ETA. Bakeaz. Escuela de Paz, 16, 4-32.
  • Tejerina, B. (2015). Nacionalismo, violencia y movilización social en el País Vasco. Factores y mecanismos del auge y declive de ETA. Papeles del CEIC, 3, 1-19.
  • Todorov, T. (2002). Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo xx. Barcelona: Península.
  • Traverso. E. (2009). A sangre y fuego. De la guerra civil europea (1914-1945). Valencia: Universidad de Valencia.
  • Uriarte, T. (2005). Mirando atrás. Del proceso de Burgos a la amenaza permanente. Barcelona: Ediciones B.
  • Zabalza, R. (1993). ¡Secuestrado! 117 días en la encrucijada vasca. Tafalla: Txalaparta.
  • Zubero, I. (2012). Violencia, política e identidad. Constelaciones. Revista de Teoría crítica, 4, 325-341.
  • Zulaika, J. (2007). Polvo de ETA. Irún: Alberdania.