Patrimonio, paisaje e identidadun acercamiento desde la Educación Primaria en el País Vasco

  1. Kortabitarte, Aroia
  2. Gillate, Iratxe
  3. Molero, Begoña
  4. Delgado, Ander
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: “Enseñanza de la historia y formación de identidades colectivas".

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

El siguiente artículo es un estudio sobre las relaciones entre el patrimonio, paisaje y la identidad de pertenencia en niños y niñas de primaria de dos centros escolares vascos. Se parte de la idea de que el patrimonio es generador y activador de identidades y de que el paisaje, también patrimonio, sea considerado un símbolo identitario. La metodología empleada es de carácter cuantitativo-descriptivo y el instrumento para la obtención de datos es un cuestionario elaborado para analizar por una parte, la representación del País Vasco partiendo de sus paisajes y la identificación nacional libremente elegida, y por la otra, las percepciones sobre el patrimonio. Entre los resultados, se observa una clara apreciación por lo local y la realidad cercana, tanto en los procesos de patrimonialización como en la conformación de la imagen del País Vasco mediante el paisaje y en la identidad de pertenencia relacionada con el lugar de residencia.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, A. (1997). Cultura e identidad cultural. Introducción a la Antropología. Barcelona: Bárdenas.
  • Álvarez-Areces, M.A. (2010). La herencia industrial y cultural en el paisaje: Patrimonio Industrial, Paisaje y Territorios Inteligentes. Revista Labor & Engenho, 4-1, 78-100.
  • Arias, F. (1999). Sitios musealizados y museos de sitio: Notas sobre dos modos de utilización del patrimonio arqueológico. Museo. Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, 4, 39-57.
  • Barrett, M. (2013). El desarrollo psicológico de la identidad nacional. Estudios de Psicología, 34-1, 9-18.
  • Benayas, J., y López, C. (2010). Propuesta didáctica para vivir el paisaje. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 65, 56-65.
  • Busquet, J. (2010). La educación en paisaje: una oportunidad para la escuela. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 65, 7-16.
  • Carretero, M. (2001). La construcción de una identidad nacional. Cuadernos de Pedagogía, 308, 52-56.
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. II. El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Crawford, J. et al. (1988). Identidad, norma y diversidad. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
  • Cuenca, J.M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Educación, 2, 37-45.
  • Cuenca, J.M., Estepa, J., Jiménez, R., Martín Cáceres, M., y Wamba, A.Mª. (2013). Patrimonio y educación: quince años de investigación. En J. Estepa (Ed.), La Educación Patrimonial en la Escuela y el Museo: Investigación y Experiencias (pp. 13-24). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Cullingford, C. (2000). Prejudice. From individual identity to nationalism in young people. Londres: Kogan.
  • Del Olmo, M. (1994). Una teoría para el análisis de la identidad cultural. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 545, 79-98.
  • Díaz Iglesias, S. y Guerra Iglesias, R. (2010). Construcción de la identidad de grupo local. El espacio y el patrimonio material e inmaterial como referentes identitarios en Trujillo y Huertas de Ánimas. Gazeta de Antropología, 26-2. http://hdl.handle.net/10481/6737
  • Domínguez, A. y López Facal, R. (2014). Patrimonio, paisaje y educación: formación inicial del profesorado y educación cívica del alumnado de primaria. Clio. History and History Teaching, 40.
  • Domínguez, C. y Cuenca, J.M. (2005). Patrimonio e identidad para un espacio educativo multicultural. Análisis de concepciones y propuesta didáctica. Investigación en la Escuela, 56, 27-42.
  • Durana, M. (2010). El patrimonio en el programa ciudad y escuela. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 63, 106-114.
  • Esteban-Guitart, M., Vila, I., y Ratner, C. (2013). El carácter macrocultural de la identidad nacional. Estudios de Psicología, 34-1, 27-35.
  • Estepa, J., Domínguez, C., y Cuenca, J.M. (1998). La enseñanza de valores a través del patrimonio. En VV.AA. Los valores y la didáctica de las ciencias sociales (pp. 327-336). Lleida: Universidad de Lleida.
  • Estepa, J., Domínguez, C., y Cuenca, J.M. (Eds.) (2001). Museo y Patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Gijón: Ediciones Trea.
  • Fontal, O. (2004a). La dimensión contemporánea de la cultura. Nuevos planteamientos para el patrimonio cultural y su educación. En R. Calaf y O. Fontal Merillas (Coord.), Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos (pp. 81-104). Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2004b). Introducción. En R. Calaf y O. Fontal Merillas (Coord.), Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos (pp.17-19). Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2011). El patrimonio en el marco curricular español. Patrimonio Cultural de España, 5, 21-41.
  • García Valecillo, Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7-2, 271-280.
  • Gellner, E. (1988). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza.
  • Gillate, I. (2013). Programas de educación patrimonial en contextos informales: Análisis y valoración de su influencia en el alumnado de ESO de la zona mineroindustrial de bizkaia. Tesis Doctoral. EHU/UPV. http://hdl.handle.net/10481/6737
  • González Monfort, N., y Pagès, J. (2005). La presencia del patrimonio cultural en los libros de texto de la ESO en Cataluña. Investigación en la Escuela, 56, 55-66.
  • Hernàndez Cardona, F.X. (2003). El patrimonio como recurso en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En E. Ballesteros, C. Fernández, J.A.
  • Molina y P. Moreno (Eds.). El patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 455-466). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha
  • Hobsbawn, E. (2004). Naciones y nacionalismo desde 1870. Barcelona: Crítica.
  • Jardón, P., Pérez, C.I. y Hortelano, L. (2011). La Difusión del Arte Prehistórico: Trascender el Museo e Implicar al Profesorado. Educación Artística Revista de Investigación, 2, 118-122.
  • Liceras, A. (2013). Didáctica del paisaje. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 85-93.
  • Madariaga, J. y Molero, B. (2004). Visión del alumnado de magisterio sobre la diversidad cultural y la identidad nacional. En I. Vera y D. Pérez (Coords.). Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas (pp 541-551) Alicante: Universidad de Alicante/AUPD.
  • Maguregi, G. eta al. (2005). Concepciones sobre el medio ambiente, educación ambiental y práctica profesional en Educación Social de Bilbao. En A. Goñi (Coord.). Innovación educativa en la universidad. (pp. 317-328). Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Merino, D. (2004). El respeto a la identidad como fundamento de la educación intercultural. Teoría y Educación, 16, 49-64.
  • Molero, B. (1999). El proceso de construcción infantil de la identidad nacional: conocimiento del propio país y de los símbolos nacionales. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Morente, M. (1996). El patrimonio cultural: una propuesta alternativa al concepto actual de patrimonio histórico. Aplicación al análisis de la Ciudad Jardín de Málaga. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga.
  • Nogué, J. y Vicente, J. (2004). Landscape and national identity in Catalonia. Political Geography, 23, 113-132.
  • Ortega Morales, N. (2001). La visita al Museo. Un recurso para investigar el pasado. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 14, 33-43.
  • Piaget, J. y Weil, A.-M. (1983). El desarrollo, en el niño, de la idea de patria y de las relaciones con el extranjero. En J. Delval (comp.), Lecturas
  • de psicología del niño. 2. El desarrollo cognitivo y afectivo del niño y del adolescente (pp. 325-342). Madrid: Alianza.
  • Pinto, H. y Molina, S. (2015). La educación patrimonial en los currículos de ciencias sociales en españa y portugal. Educatio Siglo XXI, 33-1. http://revistas.um.es/educatio/article/view/22
  • Prats, J. y Hernández A. (1999). Educación para la valoración y conservación del patrimonio. En AA.VV. Por una ciudad comprometida con la educación (pp. 108-124). Barcelona: Ajuntament de Barcelona. http://www.histodidactica.es/CCSS/Patrimoni%20en%20imeb.pdf
  • Prats, J. y Santacana, J. (2009a). La ciudad un espacio para aprender. Aula de Innovación Educativa, 182, 47-51.
  • Prats, J. y Santacana, J. (2009b). Ciudad, educación y valores patrimoniales: La ciudad educadora, un espacio para aprender a ser ciudadanos. Iber. Didáctica de das Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 59, 8-21.
  • Prast, Ll. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Pedagogía, 21, 17- 35.
  • Rodrigo Alsina, M. (1999). Comunicación Intercultural. Barcelona: Anthropos.
  • Ruiz, M., y Tormo, S. (2002). El espacio de la juventud en la política de Patrimonio. Actas del Fórum UNESCO, VI Seminario Internacional, vol. III. (pp. 89-91). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Santacana, J., y Martínez, T. (2013). Patrimonio, identidad y educación: una reflexión teórica desde la historia. Educatio siglo XXI. Revista de la Facultad de Educación, 31-1, 47-70.
  • Scourfield, J. et al. (2006). Children, place and identity. Nation and locality in middle childhood. Londres: Routledge.
  • Smith, L. (2006). The Uses of Heritage. Londres: Routledge
  • Tajfel, H. (1975). La categorización social. En Moscovici, S. (Eds.), Introducción a la Psicología social (pp.351-387). Barcelona: Planeta
  • Torres, E. (1994). La construcción psicológica de la nación: el desarrollo de las ideas y entimientos nacionales. En Mª J. Rodrigo (ed.), Contexto y desarrollo social (pp. 305-344). Madrid: Síntesis.
  • Valles, J., y Pérez, S. (2012). ¡Oye, el patrimonio es nuestro! Aula de Innovación Educativa, 208, 14-17.
  • Weber, E. (1976). Peasants into frenchmen. The modernization of rural France, 1870-1914. Standford: Standford U.P. www.eustat.eus. http://www.histodidactica.es/CCSS/Patrimoni%20en%20imeb.pdf http://www.histodidactica.es/CCSS/Patrimoni%20en%20imeb.pdf