La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz
- María Teresa Vizcarra Morales
- Teresa Nuño Angós
- Gema Lasarte Leonet
- Pilar Aristizabal Llorente
- Amaia Alvarez Uria
ISSN: 1696-1412, 1887-4592
Año de publicación: 2015
Título del ejemplar: Epistemologías docentes
Volumen: 13
Número: 1
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria
Resumen
Este artículo describe una experiencia educativa innovadora centrada en el tratamiento que se está dando a la formación en género en los nuevos grados de la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz (en adelante EUMVG). La orientación elegida para introducir la perspectiva de género responde a los resultados de una investigación previa, realizada por la entonces dirección de la EUMVG dentro de una convocatoria impulsada por el Vicerrectorado de Calidad y Mejora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en 2009. La convocatoria recibía el nombre de Plan de implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM), a la que se presentaron tres acciones de mejora, recibiendo subvención la que atendía al diagnóstico de la situación de la Igualdad en dicha escuela. Gracias a esa primera aproximación, se vio la necesidad de introducir la coeducación en los nuevos planes de estudio, y se concretó en esta propuesta que se presenta a continuación, en la que se trabaja la formación en género de manera transversal, a través de trabajos modulares y mediante actividades complementarias de formación y sensibilización integradas en las asignaturas troncales de los Grados de Educación Infantil y Primaria. Este artículo recoge la experiencia acumulada durante los primeros cursos de grado. El paso siguiente sería elaborar las herramientas de investigación que permitan estudiar en qué medida se han satisfecho las insuficiencias detectadas por aquellas alumnas y alumnos que conformaron la comunidad de la que partió la necesidad de implementar las políticas de igualdad en la docencia.
Referencias bibliográficas
- Altable, C. (2001). Educación para el amor, educación para la violencia. En N. Blanco (Coord.). Educar en femenino y masculino (pp. 99-110). Madrid: Akal.
- Álvarez-Lires, M., Nuño, T., & Solsona, N. (2003). Las científicas y su historia en el aula. Madrid: Síntesis.
- Álvarez-Uria, A. (2004). Euskara eta diskriminazio sexuala. Jakin, 142, 47-61.
- Álvarez-Uria, A. (2007). Zergatik erabili behar dugu hizkera ez-sexista?. Hik Hasi, 116, 32-34.
- Álvarez-Uria, A. (2011). Genero eta nazio identitateak Kataline Eleizegiren antzelanetan. (El género y las identidades nacionales en las obras teatrales de Kataline Eleizegi).(Tesis inédita de doctorado) Bilbao: UPV/EHU.
- Arenas, M. G. (2006). Triunfantes Perdedoras. Barcelona: Graó.
- Aristizabal, P. (2010). Emakume eta gizonen berdintasuna Gasteizko Irakasle Eskolan (Traducción: La igualdad entre mujeres y hombres en la Escuela de Magisterio de Vitoria). (Tesis inédita de doctorado). Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU.
- Aristizabal, P., & Vizcarra, M.T. (2012). Illustration of Gender Stereotypes in the Initial Stages of Teacher Training. Education, 2(7), 347-355.
- Barquín, A. (2008). Euskararen erabilera ez sexista (Traducción: la utilización no sexista del euskara) . Vitoria-Gasteiz: Emakunde
- Bengoechea, M. (2003). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género. Proyecto Parekatuz. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
- Bosch, E., Ferrer, V. A., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
- Cobo, R. (2008). Educar en la ciudadanía.Perspectivas feministas. Madrid: Los Libros de la Catarata.
- Colás, P., Rebollo, M. A., & Jiménez, R. (2003). La innovación curricular desde la perspectiva de género: uso didáctico de la prensa. Revista de Enseñanza universitaria, 21, 65-77.
- García Monge, A., & Martínez Álvarez, L. (2003). Desmadejando la trama de género en Educación Física desde escenas de práctica escolar. Premio de artículos sobre actividad física y deportiva del Colegio de Licenciados de Barcelona. Barcelona: Graó.
- García Pastor, C. (2012). Los obstáculos para desarrollar una perspectiva curricular sensible a las diferencias y las posibilidades de cambio en la práctica. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 16 (3), 213-229.
- García, J., & Nuño, T. (coord.) (1992). Hacia una escuela coeducadora. Primer Postgrado de Coeducación. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Álava. UPV/EHU. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
- Herranz, Y. (2006). Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la educación. Madrid: Narcea.
- Lasarte, G. (2012). Feminist agenda euskal narratiba garaikidean. Bilbo: UPV/EHU.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Cortes Generales de España. BOE nº 171, del 23 de Marzo de 2007.
- Ley vasca 4/2005 para la Igualdad de mujeres y hombres del Gobierno Vasco. BOPV nº 42, del 2de Marzo de 2005.
- Lledó, E. (2003). Uso del lenguaje en el mundo laboral. Nombrar a las mujeres. Describir la realidad. La plenitud del discurso. Bilbao: Emakunde.
- Marcelo, C., Yot, C., Sánchez, M., Murillo, P., & Mayor, C. (2011). Diseñar el aprendizaje en la universidad: identificación de patrones de actividades. Profesorado:Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (2), 181-198.
- Nuño, T. (2000). Género y Ciencia. La educación científica. Revista de Psicodidáctica, 9, 183-214.
- Nuño, T. (2011). Coeducación y currículo. En T. Nuño, M. Fontecha, L. Garro y O. Mallagaray(coords.). La coeducación en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje evaluación, metodología, contenidos, recursos didácticos y materiales curriculares (Mención en Coeducación, Tema 3). Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres (on-line). UPV/EHU. Material inédito.
- Osborne, R. (2009). Apuntes sobre la violencia de género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
- Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2007). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Madrid: FECYT.
- Rebollo, M.A. (2001). Género y educación: la construcción de identidades culturales. En T. Pozo Llorente (coord.). Investigación educativa: Diversidad y escuela (pp. 61-71). Granada: Grupo Editorial Universitaria.
- Rebollo, M.A., García Pérez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.
- Sammons, P., & Bakkum, L. (2011). Escuelas eficaces, equidad y eficacia docente: una revisión de la literatura. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), 9-26.
- Simón, E. (2006). Convivencia y relaciones desiguales. En C. Rodríguez Martínez (coord.). Género y currículo. Aportaciones de género al estudio y la práctica del currículo(pp. 153-168). Madrid: Akal.
- Simón, E. (2010). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.
- Subirats, M., & Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.
- Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Madrid: Morata.
- Urruzola, M. J. (1995). Influencia del currículum oculto en el fracaso escolar. Comunidad Educativa, 225, 10-11.
- Vega, L. (2012). Conflictos y estrategias del profesorado en la aplicación de planes de igualdad en centros educativos. (Tesis inédita de doctorado) Sevilla: Universidad de Sevilla.
- Vizcarra, M. T., & Aristizabal, P. (2009). Plan de implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM).(Material inédito). Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU
- Vizcarra, M. T., Macazaga, A. M., & Rekalde, I. (2009). Las necesidades y los valores de las niñas ente la competición en el deporte escolar. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV/EHU.