La formación emocional de la clase obrera, a través de Julián Zugazagoitia

  1. Arbaiza Vilallonga, Mercedes
Revista:
Historia, trabajo y sociedad

ISSN: 2172-2749

Año de publicación: 2013

Número: 4

Páginas: 119-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia, trabajo y sociedad

Resumen

El artículo analiza las condiciones de la formación de la conciencia de clase en España en 1890. A partir de la narración que el escritor J. Zugazagoitia realiza en su novela El Asalto (1930), se analiza la construcción emocional de la clase obrera. Los acontecimientos de mayo de 1890 ocurridos en Bilbao, entre la manifestación del Primero de Mayo y la huelga de 1890, crearon una identidad obrera nueva, una subjetividad colectiva, la socialista, que deviene en sujeto político en el transcurrir del conflicto. La acción política es resultado de una experiencia emocional, primera y anterior a la narrativa que conforma la experiencia humana.

Referencias bibliográficas

  • ZUGAZAGOITIA, Julián: “Triconomía obrera. Fábrica, Minas y Talleres”, El Liberal, 20 agosto 1922.
  • FUSI, Juan Pablo: Política obrera en el País Vasco, 1880-1923. Madrid, Turner, 1975
  • MIRALLES, Ricardo: “La Gran Huelga minera de 1890. En los orígenes del movimiento obrero en el País Vasco”, Historia Contemporánea. 1990, nº 3
  • MONTERO, M. (ed.): Historia de los montes de hierro (1840-1960). Bilbao, 1990
  • DíAZ FREIRE ha explicado el nacionalismo vasco también como la politización de una emoción. En “El cuerpo de Aitor. Cuerpo y emoción en la comunidad nacionalista”, Historia Social. 2001, nº 40.
  • SPIEGEL, G.: “La historia de la práctica: nuevas tendencias en historia tras el giro lingüístico”, Ayer. 2006, nº 62, pp.19-55.
  • DÍAZ FREIRE, José Javier: “Cuerpo a cuerpo con el giro lingüístico”, Arenal. 2007, vol. 14. nº 1
  • LLONA, Miren: “Historia oral: la exploración de las identidades a través de la historia de vida”, en LLONA, Miren (ed.): Entreverse. Teoría y metodología práctica de las fuentes orales. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2011
  • AHMED, Sara: The Cultural Politics of Emotion. Edinburg, Edinburg University Press, 2004
  • NUSSBAUM, Martha C.: El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires, Katz, 2006;
  • REDDY, William M.: “Historical Research of the Self and Emotions”, Emotion Review. Octubre 2009, vol.1, nº 4, pp. 302-315.
  • MATT, Susan J.:”Current Emotion Research in History: Or Doing History from Inside Out”, Emotion Review. Enero 2011, vol.3, nº1, pp. 117-124
  • LABANYI, Jo: “Doing Things: Emotion, Affect and Materiality”, Journal of Spanish Cutural Studies. 2010, vol. 11, nº 3-4, pp. 223-233.
  • GONZÁLEZ MANSO, Ana Isabel, “Cambios conceptuales y emociones: una propuesta integradora”, Historiografías. julio-diciembre 2011, nº2
  • ROSENWEIN, Barbara, H.: “Problems and Methods in History of Emotions”, Passions in Context. 2010, I, 1/2010
  • JULIÁ, Santos: “Prólogo” en Julián Zugazagoitia: Guerra y vicisitudes de los españoles. Barcelona, Busquets, 2001.
  • FUSI, Juan Pablo: “Introducción” a Julián Zugazagoitia: Pablo Iglesias: una vida heroica. Madrid, Akal, 1976;
  • ROBLES, Laureano: “Julián Zugazagoitia, Escritor socialista del 27”, Revista Internacional de Estudios Vascos. 1993, año 41, pp.107-119
  • JULIÁ, Santos: “Ser intelectual y ser joven en Madrid, hacia 1930”, Historia Contemporánea. 2003, nº 27, pp.749-775
  • LLONA, Miren: “La prostitución y la identidad de la clase obrera en el tránsito del siglo XIX al XX. Un análisis de género a la obra literaria de Julián Zugazagoitia”, Historia Contemporánea. 2006, nº 33, pp.719-740.
  • ZUGAZAGOITIA, Julián: “Frente a la emoción religiosa”, Cuadernos de Trabajo Socialistas. 1927, nº 3, pp.69-70. Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca.
  • FOUCAULT, Michael: Historia de la sexualidad. Madrid, Siglo XXI, 1989, tomo 1
  • DIAZ FREIRE, José Javier: “Cuerpos en conflicto. La construcción de la identidad y la diferencia en el País Vasco a finales del siglo XIX”, en NASH M. y MARRE D., (eds.): El desafío de la diferencia. Representaciones culturales e identidades de género, raza y clase. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2003, pp. 61-94.
  • Reformas Sociales. Información Oral y Escrita publicada de 1889 a 1893. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1985, tomo 1.
  • SERRANO, Carlos: “Cultura popular/cultura obrera en España alrededor de 1900”, Historia Social. 1989, nº 4, pp.21-31;
  • CAMPOS MARTÍN, R.: “El obrero abstemio. Salud moral y política en el discurso antialcohólico del socialismo español a principios de siglo”, Historia Social. 1998, nº 32
  • HIDALGO, Sara: “Taberna obrera y socialismo: vergüenza, odio y miedo en la construcción del cuerpo socialista vasco”, comunicación presentada al XI.Congreso de Historia Contemporánea. Granada, septiembre 2012.
  • ARBAIZA, Mercedes: “Obreras, amas de casa y mujeres liberadas. Trabajo, género e identidad obrera en España” en NASH, N. (ed.): Arquetipos de género y prácticas culturales. Madrid, Alianza Editorial, 2013.
  • OLÁBARRI, Ignacio: Relaciones Laborales en Vizcaya, 1890-1936. Durango, Ed. Leopoldo Zugaza, 1978;
  • MIRALLES, Ricardo: “La Gran Huelga minera de 1890. En los orígenes del movimiento obrero en el País Vasco”, Historia Contemporánea. 1990, nº 3
  • RUZAFA, Rafael: Antes De La Clase: Los Trabajadores en Bilbao y la Margen Izquierda del Nervión, 1841-1891. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1998. pp. 75-96;
  • RUZAFA Rafael: Artesanos (1854) y mineros (1890). Dos fases de la protesta obrera en el País Vasco. Madrid, Asociación de Historia Social e Instituto Universitario Valentín de Foronda, 2006, pp. 82-112.
  • PIQUERAS, José Antonio: “Cultura radical y socialismo en España, 1868-1914”, Signos Históricos. 2003, nº 9, pp.43-71.
  • IZQUIERDO MARTÍN, J., y SÁNCHEZ LEÓN, P.: “Apéndice. Lenguajes, ortodoxia, públicos: la recepción del Manifiesto del partido comunista en el mundo moderno”, en MARX, K. y ENGELS, F.: El manifiesto comunista. Edición y notas de STEDMAN JONES, G.. Madrid, Turner, 2007, pp. 214-228.
  • Fernando de la Ríos: El sentido humanista del socialismo. Edición de Jacobo Muñoz, Madrid, Biblioteca Nueva 2006 [1926]
  • PEREZ LEDESMA, Manuel: “El lenguaje de clase y las imágenes de la sociedad española del siglo XIX” en PÉREZ LEDESMA, M. (coord.): Lenguajes de Modernidad, en la Península Ibérica. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2011.
  • RALLE, Michel: “¿Divergencias socialistas? Madrid y Bilbao ante el conflicto minero de 1891”, en ELORZA, A. (ed.): La formación del PSOE. Madrid, Crítica, 1989
  • IBAÑEZ, Norberto y PÉREZ PÉREZ, José Antonio: “Orígenes y desarrollo del socialismo en el País Vasco (1890-1936)”, Bilduma. 2005, nº 19