El amor romántico y la subordinación social de las mujeresrevisiones y propuestas
- Esteban Galarza, Mari Luz 1
- Távora, Ana 2
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
-
2
Universidad de Granada
info
ISSN: 0066-5126
Argitalpen urtea: 2008
Zenbakien izenburua: Mujeres, ciclos vitales y bienestar
Alea: 39
Zenbakia: 1
Orrialdeak: 59-74
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Anuario de psicología
Laburpena
The article starts from the premise that romantic love, both through its con-ceptualization and through the educational and love experiences it promotes, is an intrinsic part of women’s social subordination. It is necessary to examine the concept, in order to work out the mechanisms of this subordination and, in more general terms, the way the gender system works and how to bring about changes. We reassess several feminist readings on the psychology of love and add new working hypotheses. We also offer empirical data of a research project carried out with two groups of women: women in therapy groups and feminist women.
Erreferentzia bibliografikoak
- Abu-Lughod, Lila (1986). Veiled sentiments. Berkeley: University of California.
- Abu-Lughod, Lila & Lutz, Catherine A. (1990). Introduction: Emotion, discourse, and the politics of everyday life. En C.A. Lutz & A. Abu-Lughod (Eds.), Language and the politics of emotion (pp. 1-23). Cambridge/Paris: Cambridge University Press/Editions de la Maison des Sciences de l’Homme.
- Bauleo, Armando (1989). Contrainstitución y grupos. Argentina: Atuel S.A.
- Baker Miller, Jane (1992). Hacia una nueva psicología de la mujer. Barcelona: Paidós.
- Benjamin, Jessica (1996). Los lazos del amor. Buenos Aires: Paidós.
- Burin, Mabel (2003). El deseo de poder en la construcción de la subjetividad femenina. El “techo de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. En Almudena Hernando Gonzalo (Coord.), ¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo (pp. 34-70). Madrid: Minerva Ediciones
- Butler, Judith (1993). Bodies that Matter. New York: Routledge. [Cuerpos que importan. Buenos Aires, Paidós, 2002]. Comas d’Argemir, Dolors (2000). Mujeres, familia y estado del bienestar. En T. Del Valle (Ed.), Perspectivas feministas desde la antropología social (pp. 187-204). Barcelona: Ariel.
- Dio Bleichmar, Emilce (1993). Morbilidad diferencial. Enfoque psicoanalítico. En J. Mas Hesse & A. Tesoro Amate (Coord.), Mujer y salud mental (pp. 103-132). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
- Dio Bleichmar, Emilce (2000). Incidencia de la violencia sexual sobre la construcción de la subjetividad femenina. En A. Hernando (Ed.), La construcción de la subjetividad femenina (pp.187-222). Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
- Eichembaum, Luise & Orbach, Susie (1990). Qué quieren las mujeres. Madrid: Ed. Revolución.
- Esteban Galarza, Mari Luz; Medina Doménech, Rosa & Távora Rivero, Ana (2005). ¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género. En C. Díez Mintegui & C. Gregorio Gil (Coords.), Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual (pp. 207-223). X Congreso de Antropología. Sevilla: FAAEE-Fundación El Monte-ASANA.
- Giddens, Anthony (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
- Hernando, Almudena (2000). La construcción de la subjetividad femenina. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
- Hite, Shere (2002). Mujeres y amor. Un incisivo recorrido por los sentimientos femeninos en el nuevo milenio. Madrid: Suma de Letras.
- Jankowiak, William (1995). Introduction. En W. Jankowiak (Ed.), Romantic passion. A universal experience? (pp. 1-19). New York: Columbia University Press.
- Jónasdóttir, Anna G. (1993). El poder del amor ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Ediciones Cátedra.
- Langford, Wendy (1999). Revolutions of the heart. Gender, power and the delusions of love. London/New York: Routledge.
- Levinton, Nora (2000). El superyó femenino. La moral en las mujeres. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Levinton, Nora (2003). Mujeres y deseo de poder: un conflicto inevitable. En A. Hernando Gonzalo (Coord.), ¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo (pp. 171-224). Madrid: Minerva Ediciones.
- Lutz, Catherine A. (1990). Engendered emotions: Gender, power, and the rhetoric of emotional control in American discourse. En C.A Lutz & L. Abu-Lughod (Eds.), Language and the politics of emotion (pp. 69-91). Cambridge: Cambridge University Press.
- Pichon-Rivière, Enrique (1985). El concepto de portavoz. Buenos Aires: Temas de Psicología Social.
- Pichon-Rivière, Enrique (2002). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Rich, Adrienne (1980). Compulsory heterosexuality and lesbian existence. Signs/Journal of Women in Culture and Society, 4(5), 631-660.
- Sáez Buenaventura, Carmen (1993). Socialización del género y psicopatología: una hipótesis para la reflexión. En M.A. González de Chávez (Comp), Cuerpo y subjetividad femenina. Salud y género (pp.241-256). Madrid: Siglo XXI.
- Távora Rivero, Ana (2006). Salud Mental y Género: el malestar de las mujeres. En Las mujeres debatimos. Ciclo de Conferencias (pp. 201-214). Málaga: Diputación de Málaga.