Inmigración y vivienda en Euskadi en tiempos de crisiscondiciones habitacionales y política de vivienda

  1. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe 1
  2. Gorka Moreno Márquez 1
  3. María José Martín 1
  1. 1 Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración
Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 397-407

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En un momento como este en el que la crisis económica está afectando sobremanera en la situación económica y social y en las condiciones de vida de la población inmigrante, a través de esta comunicación queremos profundizar en un aspecto tan relevante como la vivienda, elemento clave para la integración del colectivo y para la cohesión social de la sociedad. Para ello, vamos a utilizar dos fuentes estadísticas. Analizaremos la Encuesta de Población Inmigrante en Euskadi elaborada en el 2010 por el Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y el Informe sobre el acceso de la población extranjera a la política de vivienda pública en Euskadi, realizado en 2011 por el Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco. En concreto, vamos a analizar dos grandes aspectos. Por un lado, las condiciones habitacionales de las personas extranjeras, haciendo hincapié en aspectos como el régimen de tenencia, las características físicas de la vivienda o el perfil de los hogares. . Por el otro, queremos indagar en las pautas de solicitud y acceso de la población extranjera a la vivienda pública, destacando sobre todo las diferencias existentes entre ésta y la población autóctona e intentando examinar ciertas percepciones de la población autóctona en torno al acceso de la población inmigrante a la vivienda pública.