Intercambio iónico sobare hidrogeles de ácidos poliurónicos

  1. JODRA LLORENTE, YOLANDA
Dirigida por:
  1. Federico Mijangos Antón Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Mario Díaz Fernández Presidente/a
  2. José Ignacio Lombraña Alonso Secretario/a
  3. Herminio Sastre Andrés Vocal
  4. Javier Bilbao Elorriaga Vocal
  5. Dimitri Murviev Murviev Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78069 DIALNET

Resumen

El alginato es un polisacárido constituido por una mezcla de ácidos poliurónicos, de elevada capacidad de retención metálica y que en presencia de metales divalentes como el calcio da lugar a la formación de geles tridimensionales. En base a estas propiedades, se han preparado según las condiciones elegidas, geles esféricos de alginato cálcio de características físico-químicas adecuadas que han sido utilizados como intercambiadores iónicos. Sobre estos feles se han realizado un profundo estudio (equilibrio y cinética) de la retención de metales pesados de interés medioambiental y económico a partir de disoluciones mono y multicomponentes. Pero uno de lso principales atractivos de estos compuestos es la posibilidad de incluir una segunda fase en la estructura geliforme para la separación de diversos solutos de la fase gneral. En este sentido, se ha llevado a cabo la preparación y el estudio (equilibrio y cinética) de la retención de cobre sobre geles mixtos alginato+EDTA y alginato+resina y de la adsorción de fenol sobre feles mixtos alginato+carbón activo y alginato +resina adsorbente, analizando a su vez el efecto de la cantidad de agente activo inmovilizado sobre la cantidad de soluto recuperada.Finalmente, ante una posible aplicación indutrial de estos sistemas, se ha estudiado su regeneración a través de la elución de las especies cargadas y posterior acondicionamiento a la forma iónica original.