Fitoextracción de pb, zn y cd mediante cynara cardunculus l. Y thlaspi caerulescens j. & c. Presl.implicaciones ambientales y en la salud del suelo

  1. HERNÁNDEZ ALLICA, JAVIER
Dirigida por:
  1. Carlos Garbisu Crespo Director
  2. José María Becerril Soto Codirector

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 de julio de 2006

Tribunal:
  1. Carmen Gonzalez Murua Presidente/a
  2. Antonio Hernández Hernández Secretario/a
  3. Francisco Javier Gutiérrez Mañero Vocal
  4. Pedro María Aparicio Tejo Vocal
  5. Ramón Carpena Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132563 DIALNET

Resumen

La contaminación del suelo es un importante problema medioambiental. La Fitoextracción ha emergido como una tecnología barata y medioambientalmente aceptable que propone el empleo de plantas para la eliminación de metales pesados en los suelos contaminados. En esta Tesis se realizaron una serie de estudios encaminados al desarrollo tecnológico de la fitoextración inducida y en continuo. El estudio se inició con la selección de especies vegetales de crecimiento rápido y elevada producción biomásica, según su tolerancia y acumulación de metales en los tejidos aéreos, para su posterior utilización en fitoextracción inducida. La adecuación de la dosis del agente quelante, i.e. EDTA, es fundamental de cara a reducir la fitotoxicidad en Cynara cardunculus y, por otra parte, maximizar la toma simultánea de metales con baja biodisponibilidad (e.g., Pb) en forma de quelatos y de otros metales en forma libre. La fitoextracción continua de metales de un suelo contaminado con Zn mediante la hiperacumuladora Thlaspi caerulescens ecotipo Lanestosa ha puesto de manifiesto el potencial de los indicadores biológicos de la salud del suelo para monitorización de la recuperación de un suelo contaminado. Además, se discute el papel de los tioles de bajo peso molecular en la tolerancia e hiperacumulación de Cd en Thlaspi caerulescens.