Evaluación hidro-sedimentaria y de contaminantes asociados en la cuenca del Oka (norte de España, País Vasco)Aplicación del modelo Swat

  1. peraza, Melissa
Dirigida por:
  1. Estilita Ruiz Romera Directora

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Sabine Sauvage Simeoni Presidente/a
  2. Ignacio Antigüedad Auzmendi Secretario
  3. José María Bodoque del Pozo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123433 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La tesis se desarrolló en la cuenca del Río Oka (País Vasco, Norte de España), la cual se ubica dentro de Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Uno de los objetivos fue evaluar el comportamiento de contaminantes asociados a materia particulada en suspensión durante crecidas y establecer una clasificación en función del transporte de metales en fase particulada para el periodo 2009/10-2011/12. Para ello se realizó un análisis estadístico para determinar afinidades entre metales, caudal y materia particulada en suspensión. Se encontraron buenas relaciones entre la materia particulada en suspensión y los metales en fase particulada, lo cual permitió estimar la carga para las crecidas ocurridas durante el periodo de estudio y a escala anual. Posteriormente, las crecidas fueron clasificadas en tres categorías de acuerdo a su capacidad de exportación de metales.Por otra parte, se aplicó el modelo agro-hidrológico SWAT para evaluar la variabilidad temporal de la descarga de agua, materia particulada en suspensión y metales asociados a la materia particulada, así como cuantificar sus cargas de exportación. Además, se evaluó, por separado y de forma combinada, la respuesta hidro-sedimentaria y de carbono orgánico particulado mediante la modelización de diferentes escenarios de cambio climático y deforestación. Para evaluar los impactos del cambio climático, se consideró un conjunto de tres Modelos Generales de Circulación, dos escenarios de emisión y dos métodos de regionalización del proyecto CMIP5 hasta el año 2050. En cuanto al uso del suelo, se definieron tres escenarios hipotéticos representando una deforestación del 10%, 25% y 50%, basados en el manejo actual de cultivos forestales en la Reserva de Urdaibai, la cual está dominada en su mayoría por monocultivos vegetales de especies de crecimiento rápido (principalmente Pinus radiata y Eucalyptus) destinados a la producción de madera y pulpa de papel.De los resultados de la modelización se deduce que el modelo SWAT es una herramienta útil para evaluar el comportamiento de la cuenca del río Oka con respecto a su respuesta hidro-sedimentaria, lo cual es de utilidad para establecer medidas de conservación del suelo en función del uso. Además, provee información que puede ser de provecho para los tomadores de decisiones en el diseño de medidas de adaptación, en términos de cantidad y calidad del agua, frente a las amenazas del cambio climático en la región Cantábrica.