Prados y pastizales en Navarra, descripción, tipificación y ecología

  1. BERASTEGUI GARCIANDIA, MARIA ASUNCION
Dirigida por:
  1. Javier José Loidi Arregui Director

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2010

Tribunal:
  1. Salvador Rivas Martínez Presidente/a
  2. Idoia Biurrun Galarraga Secretaria
  3. Xavier Font Castell Vocal
  4. Tomás Emilio Díaz González Vocal
  5. Luis Villar Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 299740 DIALNET

Resumen

Los prados y pastizales naturales y seminaturales albergan una parte importante de la diversidad florística y de vegetación del territorio navarro. Algunos de estos tipos de pastizales y prados son objeto de conservación a nivel europeo y por ello han sido considerados como Hábitats de Interés Comunitario y Prioritarios en la Directiva europea relativa a la conservación de la biodiversidad, Dir. 92/43/CEE. Se han distinguido 72 tipos diferentes de comunidades de prados y pastizales, que se agrupan en 60 asociaciones fitosociológicas y 12 comunidades, que abarcan desde los pastizales criorotemplados y orotemplados de Oxytropido-Kobresion myosuroidis, Primulion intricatae, Salicion pyrenaicae, Festucion scopariae, Festucion eskiae y Nardion strictae, los supratemplados y mesotemplados de Violion caninae, Potentillo-Brachypodion rupestris, Genistion occidentalis, Arrhenatherion y Cynosurion cristati, los supramediterráneos y mesomediterráneos de Brachypodion phoenicoidis, Plantagini-Thymion mastigophori, Thero-Brachypodion retusi y Agropyro-Lygeion sparti, las comunidades de plantas anuales de Thero-Airion, Sedo-Ctenopsion y Brachypodion distachyi y las comunidades de plantas crassicaules de Sedion pyrenaici y Sedion micrantho-sediformis, hasta los juncales y herbazales higrófilos de Molinion caeruleae, Juncion acutiflori o Molinio-Holoschoenion. Se describen o han sido descritas en el desarrollo de este trabajo 5 asociaciones y 8 subasociaciones nuevas. Se confirma también la presencia de 9 asociaciones que habían sido citadas en áreas limítrofes o cercanas y se aportan inventarios de sintaxones sobre los que la información disponible era escasa. Por último, se ha elaborado un catálogo florístico con 1576 taxones, que recoge las especies que han aparecido en los 1126 inventarios incluidos en este trabajo, así como otros taxones presentes en el territorio que también son propios de comunidades de prados y pastizales.