Aspectos básicos de la tecnología de pirolisis de neumáticos en un reactor de spouted bed conico

  1. VELEZ ANDRES, DAVID
Dirigida por:
  1. Roberto Aguado Zarraga Director
  2. Martín Olazar Aurrekoetxea Codirector

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Javier Bilbao Elorriaga Presidente
  2. Javier Ereña Loizaga Secretario
  3. Juan Adánez Elorza Vocal
  4. Rafael Bilbao Duñabeitia Vocal
  5. Javier R. Viguri Fuente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103557 DIALNET

Resumen

Se ha diseñado, construido y puesto a punto una planta piloto para la pirólisis de trozos de neumáticos usados en base a la tecnología de spouted bed (lecho en surtidor). Se ha utilizado la planta para el estudio fluidodinámico y para el estudio experimental de la pirólisis, que se ha realizado con materiales básicos de neumático de propiedades y composición conocida, centrándose especialmente en una mezcla antiabrasiva de caucho natural y sintético en la misma proporción (casi el 30% en masa de cada uno) y con un 30% aproximadamente de negro de humo. En la planta se ha operado en el intervalo entre 450 y 600ºC con alimentación discontinua para el estudio cinético de desaparición de materia prima y de formación de productos individuales y lumps de productos. Los resultados cinéticos se han comparado con los obtenidos también en esta Tesis en termobalanza y en un microrreactor comercial de calentamiento rápido en el que se ha trabajado hasta 700 ºC, y también con los resultados obtenidos en la bibliografía. Asimismo, se ha operado en continuo para la obtención de productos gaseosos, líquido y char de forma reproducible y en cantidad suficiente para su análisis detallado, con objeto de hacer una valoración siquiera primaria de sus posibilidades. Es destacable la aceptable calidad del líquido para su utilización como combustible por su reducido contenido de poliaromáticos y de compuestos de azufre, y elevado índice de octanos. Asimismo la calidad del char resulta esperanzadora para su reutilización como negro de humo. Esta reutilización se ve favorecida por la evidencia experimental de que el azufre retenido en el char está libre y no como sulfuro de zinc, lo que permitirá reutilizar también este azufre, necesario en la composición del neumático.