Función del factor transcripcional ctcf en la diferenciación eritroide y en la transcripción nucleolar

  1. TORRANO MOYA, VERONICA
Dirigida por:
  1. María Dolores Delgado Villar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 14 de julio de 2006

Tribunal:
  1. Javier León Serrano Secretario/a
  2. Juan Carlos Acosta Cobacho Vocal
  3. Elena Klenova Vocal
  4. Pilar Sancho López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131913 DIALNET

Resumen

CTCF es un factor de transcripción descrito como un represor de c-MYC. En su estructura encontramos un dominio de unión al DNA que contiene once dedos de zinc. CTCF es una proteína nuclear, expresada ubícuamente y altamente conservada. Gracias a la combinación de sus once dedos de zinc, CTCF es capaz de unirse a distintas secuencias de DNA, sin existir una secuencia consenso de unión. Gracias a esta capacidad multipotente de unión al DNA, a CTCF se le considera un factor de transcripción multivalente. Entre los genes regulados por CTCF encontramos al oncogen MYC, el gen de la lisozima de pollo, el gen APPB y el gen de la telomerasa. CTCF controla un gran número de secuencias aislantes de la cromatina, siendo la única proteína descrita cfapaz de unirse a dichas secuencias. CTCF es modificado por fosforilación y poly (ADP-ribosil)ación. Estudios anteriores a este trabajo revelan la capacidad de CTCF como inhibidor del crecimiento celular. Además se han econtrado pérdida de heterocigosidad en el locus donde mapea el gen CTCF. También se han encontrado mutaciones puntuales en sus dedos de zinc en algunos tumores. Por tanto, CTCF es un buen candidato a gen supresor de tumores. La importancia de CTCF en la regulación de la proliferación celular se ha descrito previamente, en cambio su posible papel en diferenciación celular ha sido menos estudiado. Resultados previos demostraban una expresión y fosforilación diferencial de CTCF durante la diferenciación mieloide. Uno de los objetivos de trabajo fue analizar el papel de CTCF en proliferación y diferenciación de las células mielodies K562. Los resultados muestran que la sobre-expresión de CTCF en células K562 conduce a un retraso en el crecimiento celular, sin que ello conlleve un incremento en la apoptosis. En cuanto a la diferenciación, la sobre expresión de CTCF induce un incremento en la expresión de marcadores de diferenciación eritroide, sin afectarse la difere