La economía social de cristalanálisis de la situación de la mujer en la economía social

  1. Ribas Boned, María Antonia
Dirigida por:
  1. Rafael Chaves Ávila Director/a
  2. Antonia Sajardo Moreno Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. José Luis Monzón Campos Presidente/a
  2. Gemma Fajardo García Secretario/a
  3. Antonio Socías Salvá Vocal
  4. Aitziber Mugarra Elorriaga Vocal
  5. Baleren Bakaikoa Arizmendi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103214 DIALNET

Resumen

Partiendo del hecho de que la evidencia empírica muestra acusadas diferencias entre la situación laboral de hombres y mujeres en España se trata de analizar si dichas desigualdades se manifiestan del mismo modo en las entidades de Economía Social. En primer lugar, se exponen las diferentes teorías (tanto de carácter económico como de otro tipo) que tratan de explicar la discriminación de las mujeres en el mercado laboral. A continuación se exponen los rasgos peculiares de las entidades de Economia Social y su relación con la igualdad de género. Asimismo se discute la posible aplicación de las diferentes teorías explicativas en el ámbito de la Economia Social. En la parte empírica se presentan datos sobre la participación de la mujere en el mercado laboral español y sobre la participación de la mujer en la Economia Social. De este modo se contrastan las hipótesis previamente establecidas: 1,- Las entidades de Economía Social corrigen las desigualdades laborales por razón de sexo. 2,- Las entidades de Economía Social reproducen el esquema de discriminación laboral por razón de sexo imperante en el conjunto de la economía española.