Espacios y tiempos para el ocio integrado como herramienta de promoción educativa con adolescentes en conflicto con la ley

  1. Uceda i Maza, Francesc Xavier 1
  2. Navarro Pérez, José Javier 1
  3. Montón Sanchéz, Crisitna 2
  4. Pérez Cosin, Josep Vicent 1
  1. 1 Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universitat de València.
  2. 2 Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.
Revista:
Revista de Sociología de la Educación-RASE

ISSN: 2605-1923

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: ADOLESCENCIA, VULNERABILIDAD Y EDUCACIÓN

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 311-327

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Sociología de la Educación-RASE

Resumen

El ocio constituye un constructo social extensible a las necesidades de los nuevos tiempos. Además, se establece como práctica educativa en el tránsito hacia la madurez siempre que el resultado sea capaz de enlazar las esferas de diversión con las de seducción educativa; cuando se producen desacuerdos entre estas dos dimensiones (lo divertido y lo constructivo), pueden aparecer tiempos y espacios donde las actividades de ocio representen un riesgo sustantivo en el desarrollo evolutivo de los adolescencentes. Mucho más, si estos períodos acaban solapándose a las inercias negativas propias de lo cotidiano. Por ello, la gestión del ocio positivo confiere una elevada importancia tanto en el diseño de los modelos de ciudad, en su planificación estratégica como en las políticas que sustentan el estado de bienestar.