Arqueologia do povoamento rural alto-medieval no território de castelo de vide (séculos v – viii)

  1. Sena Esteves Prata, Sara Maria
Supervised by:
  1. Catarina Madeira Santos Director
  2. Iñaki Martín Viso Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 21 September 2018

Committee:
  1. Juan Antonio Quirós Castillo Chair
  2. Alfonso Vigil-Escalera Guirado Secretary
  3. Margarita Fernández Mier Committee member

Type: Thesis

Teseo: 572436 DIALNET

Abstract

Esta Tesis Doctoral analiza el poblamiento rural del territorio de Castelo de Vide (Alto Alentejo, Portugal) durante el periodo altomedieval, en el periodo comprendido entre los siglos V y VIII. El área de estudio fue definida de acuerdo a los actuales límites administrativos del municipio de Castelo de Vide, enclavado en un paisaje de transición entre las planicies bajoalentejanas y los relieves de la Beira Baja, marcado por terrenos graníticos y una densa red hidrográfica. El trabajo llevado a cabo se fundamenta en una metodología arqueológica, con tres bases complementarias: prospección, excavación y estudio de la cultura material. Se presentan los resultados inéditos obtenidos a partir de la excavación de 18 yacimientos altomedievales, 6 de ellos bajo la codirección de la autora entre 2014 y 2017. Se ofrece también una extensa síntesis de los datos de superficie conocidos para la ocupación rural romana y altomedieval del territorio. En relación a la ocupación rural en época romana, es perceptible una descentralización de los sistemas productivos, un proceso visible arqueológicamente en el abandono, reutilización o reaprovechamiento de las antiguas propiedades romanas a partir de un momento impreciso del s. V, y que deriva en la construcción de nuevos hábitats altomedievales a lo largo de los siglos VI y VII. Esta red de yacimientos rurales conforma un modelo de poblamiento disperso, caracterizado por la presencia de pequeñas unidades unifamiliares de tipo granja. La relación espacial entre las sepulturas excavadas en la roca y las áreas habitacionales y/o productivas sugiere la utilización de los espacios funerarios como parte de un discurso legitimador, reivindicando los derechos de uso de la tierra de cada grupo familiar auto-reconocido. Se observa la existencia una estrategia de explotación del territorio basada en prácticas agropecuarias de tipo extensivo, combinadas con la producción de cerámica común, de cobertura y recipientes de almacenaje, así como una actividad metalúrgica limitada. Se ha detectado la convivencia de por lo menos tres niveles de producción complementarios: doméstico y local, destinados al autoconsumo y al intercambio y prestaciones de servicios entre diferentes granjas; y un nivel supralocal, manifestada a través de la existencia de producciones excedentarias de aceite y/o vino y en la presencia ocasional de productos de prestigio (vidrio, cobre y bronce), que permiten incluir a estas comunidades campesinas en escalas económicas más extensas y proponer la acción de élites exteriores.