Nuevos mecanismos de intervención en la ciudad existentela recualificación a través del decrecimiento. Objetivo: una ciudad resiliente a través de un urbanismo circular

  1. Cubes San Salvador del Valle, Gorka
Supervised by:
  1. José Miguel Fernández Güell Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 02 October 2019

Committee:
  1. Marisol Esteban Galarza Chair
  2. Francisco José Lamiquiz Daudén Secretary
  3. Igor Ahedo Gurrutxaga Committee member
  4. Roberto San Salvador del Valle Committee member
  5. Esther Higueras García Committee member

Type: Thesis

Teseo: 604917 DIALNET

Abstract

El modelo expansivo imperante, no funciona cuando se enfrenta a la regeneración urbana. Mientras la ciudad siga creciendo, se limita la oportunidad para que la ciudad pueda iniciar el proceso de regeneración de una forma endógena. Es necesario un cambio sistémico. La presente tesis reflexiona sobre un nuevo modelo, que no sólo limita el crecimiento, sino que sugiere un decrecimiento programado, como método para catalizar los procesos de regeneración urbana. El decrecimiento como fenómeno en sí mismo resiliente, que de acuerdo con el paradigma de la economía circular, pueda entender el desperdicio como alimento de un nuevo proceso paralelo. Si basura es comida, el decrecimiento genera valor. Este nuevo enfoque de uso del suelo es el primer paso hacia el urbanismo circular, nuevo concepto acuñado en la presente tesis, entendido como el cierre del ciclo de vida en el uso del suelo. La tesis, profundiza en la búsqueda de elementos cualitativos que faciliten la implementación de la hipótesis enunciada. Así mismo, la investigación se adentra en la búsqueda de una aproximación a la verificación de la hipótesis, a través de un caso real de estudio: Bilbao y su próximo paso de transformación urbana.