Las óperas francesas de tema español (1870-1914)público, gusto burgués y construcción de una identidad nacional

  1. GARCÍA URCOLA, ANA
Dirigida por:
  1. Fernando Bayón Director
  2. José Angel Achón Insausti Director

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 30 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Ramón del Castillo Santos Presidente/a
  2. Jaime Cuenca Amigo Secretario
  3. Carolina Melori Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las manifestaciones culturales constituyen sin duda un campo de estudio privilegiado para todo investigador de la evolución sociológica y/o política, porque se inscriben en un marco social y político concreto con el que entablan una relación de doble dirección: por un lado reciben la influencia inevitable de dicho marco, y por otro son el reflejo de los cambios y devenires de la vida de sus contemporáneos. En ese sentido, el caso de las óperas de tema español en la escena operística parisina a lo largo del XIX y sobre todo durante la primera mitad de la IIIª República tiene un particular interés, porque se siguen componiendo y representando a pesar de los continuos y perturbadores cambios políticos y sociales que se vivieron en Francia en todos esos años. Esta vigencia es especialmente llamativa teniendo en cuenta además la particularidad de que las dos principales casas de ópera parisinas tienen la condición de nacionales, lo cual quiere decir que están unidas y dependen del aparato del Estado, y por tanto se podía pensar que todos los avatares y cambios de régimen podían afectar también a lo que allí se representaba. Por su parte, la sociedad francesa también evoluciona, y con ella sus intereses culturales, sus formas de ocio y su gusto, a pesar de lo cual el público sigue disfrutando con estas óperas de temática española. Esto se debe en parte al gusto romántico por el exotismo y el “color local” heredado por el público burgués que llenaba las principales salas del país y particularmente, las parisinas. Sin embargo, pensamos que esta permanencia de lo español en el mundo lírico francés obedece también a otras razones que superan la atracción por el pintoresquismo y por cierta espectacularidad. Nuestra tesis parte de la convicción de que la temática española presente en buen número de óperas francesas entre 1870 y 1914 debe su permanencia en la ópera parisina a dos cuestiones fundamentales, desde su posición única de vecindad y alteridad a un tiempo: en primer lugar, responde a las exigencias de un gusto burgués que se está formando y desarrollando en estos años, a la par que refleja la evolución de esta clase social; en segundo lugar, contribuye a la construcción de una identidad nacional francesa en un momento de especial necesidad por parte del Estado francés de estabilidad política y de aceptación del nuevo régimen republicano por parte de la ciudadanía. La necesidad de llevar a cabo una buena acotación del objeto de estudio nos llevó a determinar una serie de criterios previos con el objetivo de que la muestra fuera realmente significativa en lo cuantitativo y lo cualitativo, resultado de lo cual fue una selección de seis obras de cuatro compositores: Carmen de Georges Bizet; Le Tribut de Zamora de Charles Gounod; Le Cid, La Navarraise y Don Quichotte de Jules Massenet; y por último L´heure espagnole de Maurice Ravel. Una vez analizadas las fuentes y datos recabados con metodología cualitativa y proceder a una interpretación crítica de los mismos, consideramos que la mejor manera de alcanzar nuestros objetivos era exponer los resultados del análisis y estructurar el trabajo en tres grandes bloques: -Un primer bloque en el que establecimos un marco histórico y conceptual destinado a esclarecer las premisas sobre las que basamos nuestra argumentación y en el que contextualizamos históricamente la situación política, social y cultural del París del comienzo de nuestro periodo de estudio. También trazamos un breve panorama de la imagen de España en Francia a lo largo del XIX, y particularmente del interés del público y compositores franceses por el exotismo de carácter español en la música y más concretamente en la ópera. -Un segundo bloque en el que analizamos la contribución de las óperas seleccionadas a la construcción de la identidad nacional republicana francesa a través del estudio de los libretos, para lo que hemos conformado tres apartados. En el primero de ellos tratamos los mensajes que los libretos operísticos contienen al respecto, en función del desarrollo de los acontecimientos y la situación política de cada momento. En el segundo, cómo se enfrenta la identidad nacional francesa al “Otro” español y qué puntos de vista adopta con el paso de los años, atendiendo especialmente a la consideración que merece ese territorio fronterizo entre España y Francia que denominamos la “zona común” pirenaica. En el tercero y último intentamos dilucidar si se puede considerar que hay una ópera nacional francesa y en qué aspectos se plasmaría, para lo cual incidimos en la evolución de los dos géneros operísticos propiamente franceses a lo largo de todo nuestro periodo y en cómo se imbrican nuestros títulos con dicha evolución. -En el tercer y último bloque analizamos cómo se reflejan en los libretos operísticos de las seis óperas elegidas las cuestiones sociales que preocupan a ese público burgués con clara conciencia de clase y, bajo el régimen de la IIIª República, también ya con conciencia de clase dirigente. Para tratar esta cuestión también procedimos a conformar tres apartados, en el primero de los cuales estudiamos qué consideración merecen a la burguesía los movimientos obreros y cómo evoluciona esa mirada a lo largo de los años de nuestro periodo. En segundo lugar abordamos el esplendor y posterior deterioro de los principales bastiones de la estructura social burguesa y cómo se viven y contemplan esos cambios desde el seno de esta clase social. Y por último, analizamos una serie de figuras y tipos que se repiten a lo largo de las óperas seleccionadas, completamente alejadas del pintoresquismo hispánico y del “color local” y cuya particular relevancia y significación dentro del orden social y moral burgués se va modificando al paso de la evolución de la propia sociedad francesa.