Incorporaciones de génerola producción social de la identidad transexual en España
- Ángel Juan Gordo López Director/a
- Alfonso Pérez-Agote Poveda Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 24 de mayo de 2017
- Fernando José García Selgas Presidente/a
- Amparo Serrano Pascual Secretario/a
- Mari Luz Esteban Galarza Vocal
- Luis Enrique Alonso Benito Vocal
- Benjamín Tejerina Montaña Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tesis analiza la construcción de la transexualidad como identidad colectiva contemporánea. Para ello, se presenta una aproximación teórica e histórica a la categoría, considerando su configuración experta así como la gestión de la experiencia de las personas trans. De un lado, las disciplinas científicas, médicas y sociales, así como la legislación, producen la transexualidad como una patología a reconducir hacia el género normativo a través de una serie de recursos institucionales y protocolos. Al tiempo, los feminismos y la movilización GLBT han generado resistencias y relecturas de este orden normativo del género. En esta interacción entre lo experto y lo experiencial, se analizan los modos en que se configura esta identificación como parte del entramado del género, sexo, sexualidad y cuerpo. Todo ello, en un contexto de transformaciones sociales en continua redefinición y de crisis de las instituciones sociales modernas que dotaban de sentido a la vida social. Los objetivos generales de la tesis son dos: el primero, mapear e interpretar la incorporación de la masculinidad y la feminidad en personas transexuales, trazando algunos nudos explicativos que permiten abordar un segundo objetivo, construir la transexualidad como herramienta teórico-metodológica para analizar procesos de identificación colectiva del género. Con ayuda de la metodología, se construye así un aparato analítico partiendo de la excepcionalidad de la transexualidad como escenario temporal para analizar la construcción de un género ¿otro¿. Este género ¿otro¿ se construye fundamentalmente mediante la modificación corporal, la puesta en escena de la masculinidad y/o feminidad y la gestión de la ubicación en las estructuras sociales que definen la identidad. Estos tres aspectos recogen en un sentido amplio los itinerarios vitales de las personas transexuales, que a través del cuerpo y sus modificaciones, se relacionan con su entorno cercano y se sitúan en las estructuras sociales espacial e históricamente situadas. Todo ello desde una condición de precariedad vital y de problematización de lo normativo. La metodología se compone de una amplia investigación documental desde 2003 hasta la actualidad en la que se incluyen documentos de distinto orden, y de un trabajo de campo primario realizado mediante entrevistas en profundidad a 30 personas trans en diferentes momentos de modificación corporal, 5 expertos en transexualidad y varias observaciones participantes en diferentes eventos relacionados con la transexualidad, como congresos y jornadas, encuentros, movilizaciones y variadas situaciones de socialidad. Como resultado, la transexualidad no es únicamente un proceso de identificación específico sobre el que trazar ciertas conclusiones, sino que es capaz de alumbrar algunas hipótesis de la sociología contemporánea que interesan desde un paradigma comprometido e interesado en la identidad colectiva desde el género. Ello permite esbozar algunas líneas de estudio que provocan desplazamientos sobre el concepto de identidad colectiva y los procesos de identificación contemporánea. Una de ellas se centra en los artefactos desde los que abordar estos procesos de identificación, focalizados en prácticas contemporáneas de incorporación. La otra, pone de relevancia los escenarios que genera la gestión de una incorporación precaria de la identidad, en los que las afinidades y el cuidado redefinen las lógicas del reconocimiento y la integración.