El Madrid burguésel ensanche Este de la capital, (1860-1931)

  1. CARBALLO BARRAL, BORJA DANIEL
Dirigida por:
  1. Luis Enrique Otero Carvajal Director/a
  2. Gutmaro Gómez Bravo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2015

Tribunal:
  1. Jesús Antonio Martínez Martín Presidente/a
  2. Gloria Nielfa Cristóbal Secretario/a
  3. Alison Sinclair Vocal
  4. José María Beascoechea Gangoiti Vocal
  5. Ángel Bahamonde Magro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis aborda las profundas transformaciones socioeconómicas, urbanísticas y demográficas que afectaron a Madrid entre 1860, año en el que se aprueba el proyecto de Ensanche de Castro, y 1931, cuando la ciudad finalizó su conversión de capital liberal a metrópoli europea. Este complejo proceso histórico es abordado a través del estudio de su Ensanche Este, zona urbana de nuevo cuño que desde sus orígenes se erigió en uno de los símbolos candentes de que los tiempos modernos habían llegado a la urbe, un espacio pensado para albergar a las clases acomodadas del Madrid burgués.En la persecución de dicho objetivo, no sólo se ha considerado como requisito indispensable lograr un diálogo constante entre las escalas micro y macro, sino también entablar una estrecha comparación entre la evolución histórica de esta zona con el conjunto de la ciudad, así como con el restante mundo urbano español y europeo. La fuente documental clave ha sido el padrón de habitantes de Madrid, que ha sido vaciado sistemáticamente para obtener una gran masa de información de los residentes en el Ensanche Este madrileño en este período. Así, en esta tesis se realiza una historia social de la ciudad, reconstruyendo la vida cotidiana, los resortes del complejo mercado laboral madrileño y la intrínseca relación con el cambiante espacio urbano con el que interactuaban sus habitantes.En la tesis se aborda el crucial papel que las migraciones interiores tuvieron sobre Madrid, cuadruplicando su población entre 1860 y 1931. Mediante la reconstrucción de centenares de trayectorias vitales, el uso de la descripción densa en la narración y el fino análisis de las redes migratorias de solidaridad basadas en el parentesco, el paisanaje o los lazos de sangre, la tesis aborda las múltiples formas de inserción residencial, familiar y laboral llevadas a cabo por la población inmigrante residente en el Ensanche Este madrileño en función de características vitales como su sexo, procedencia y distancia recorrida, su cualificación laboral, alfabetización o edad.También se analiza su conversión desde una economía preindustrial a una moderna economía de servicios, con las profundas transformaciones que ello implicó para su mercado laboral. En una primera parte se incide en la corrosión de los oficios que afectó al artesanado preindustrial madrileño y en la profunda precarización de su mercado de trabajo manual, fruto de la abundante mano de obra inmigrante de origen rural poco cualificada que se aglutinó en ella. Y ya en el siglo XX, se analiza cómo el capitalismo avanzado, la burocratización de la administración y la gestión pública y privada, y los avances de la segunda revolución industrial fomentaron la eclosión de una moderna economía madrileña basada en la construcción, el consumo de masas, la electricidad, los transportes, la gran empresa y los servicios financieros. Nuevos segmentos productivos que demandaron una mano de obra más capacitada, con mejores prestaciones y con diferentes condiciones laborales. Del Madrid jornalero se pasó al Madrid de los empleados, proceso examinado a través del sistema de clasificación profesional internacional HISCO para su mejor comparación.Por último, este trabajo estudia la estrecha relación existente entre el proceso de urbanización del Ensanche, las condiciones de vida de sus habitantes y la apropiación social por éstos de sus distintas barriadas. La amalgama social del enclaustrado Madrid preindustrial fue sustituida por la amplitud del Madrid contemporáneo. En este contexto se aborda el proceso de elección y movilidad residencial de los distintos grupos socioprofesionales, tomando especial atención a la creciente segregación residencial y la consecuente reducción de la interacción social, a la cristalización de simbologías e identidades vecinales, y a la desigual evolución del mercado residencial de las distintas zonas que componían el Ensanche Este madrileño.