Situación actual de la coeducación en la escuelauso no sexista del lenguaje y materiales didácticos

  1. Leon Hernandez, Irati 1
  2. Gamito Gomez, Rakel 1
  3. Martinez Abajo, Judit 1
  4. María Teresa Vizcarra Morales 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Contextos educativos: Revista de educación
  1. Leal Rivas, Natasha (coord.)
  2. Martínez Ezquerro, Aurora (coord.)
  3. Quiles Cabrera, María del Carmen (coord.)

ISSN: 1575-023X

Any de publicació: 2023

Títol de l'exemplar: Monográfico: Didáctica del patrimonio lingüístico y literario: del imaginario colectivo a la era digital

Número: 32

Pàgines: 347-367

Tipus: Article

DOI: 10.18172/CON.5614 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Contextos educativos: Revista de educación

Resum

Taking into account the gender perspective is fundamental to put an end to the transmission of sexism. For this reason, it is a priority to review textbooks, their language, teaching materials and the values associated with them. Gender identities are still being questioned and many voices denounce that there is still much to be done in schools to achieve real equality. This study aims to determine the situation of the use of non-sexist language in the classroom and the adequacy of teaching materials used in the school environment. It is a case study, in which a total of 530 people participated by means of a questionnaire addressed to teachers and management teams and seven focus groups carried out with teachers, families and students. The results reveal that there is still a lack of awareness of the need to use a real non-sexist language in the teaching process and that the criterion of equality does not always prevail in the choice of teaching materials. In conclusion, it is necessary to adopt more awareness-raising and intervention measures to make equality a priority in initial and continuous teacher training.

Referències bibliogràfiques

  • Alvarez-Uria, A. (2016). Glosategia [tr.: Glosario]. En I. Castillo y I. Retolaza (Eds.), Genero ariketak. Feminismoaren subjektuak [tr.: Ejercicios de género. Sujetos del feminismo] (pp. 279-308). EDO.
  • Alvarez-Uria, A., Lasarte, G. y Vizcarra, M. T. (2019). El significado y la evolución del término “coeducación” con el cambio de siglo: el caso de los centros escolares de Vitoria-Gasteiz. Tendencias pedagógicas, 34, 62-75. https://doi.org/10.15366/tp2019.34.006
  • Arenas, G. (2006). Triunfantes perdedoras. Graó.
  • Argueta, C. R. (2015). Cuando el cuerpo de las mujeres es dominio público. En, M. Castro (Ed.), Cara B. Violencias normalizadas y silenciadas (pp. 35-40). Pikara Magazine.
  • Aristizabal, P. (2011). Emakume eta gizonen berdintasuna irakasleen formazioan: Gasteizko Irakasle Eskolaren kasua [tr.: Igualdad entre mujeres y hombres en la formación del profesorado: el caso de Magisterio de Vitoria] (Tesis doctoral, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). https://addi.ehu.es/handle/10810/8138
  • Aristizabal, P. y Vizcarra, M. T. (2012). Illustration of Gender Stereotypes in the Initial Stages of Teacher Training. Education, 2(7), 347-355. https://doi.org/10.5923/j.edu.20120207.19
  • Aristizabal, P. y Vizcarra, M. T. (2013). Eztabaida taldeetan jasotzen den informazioa tratatzeko zailtasunak: NVIVO8, analisirako tresna lagungarria [tr.: Dificultades para tratar la información que se recoge de los grupos de debate: Nvivo8, una herramienta facilitadora]. Tantak, 25(2), 97-117. https://ojs.ehu.eus/index.php/Tantak/article/view/12915/11655
  • Ávalos, M. A., Martínez, M. Á. y Urrea, M. E. (2019). Percepción del alumnado de Educación Física y Educación Primaria sobre diferenciales de género en las aulas universitarias: Estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 30(3), 847-862. https://doi.org/10.5209/rced.59420
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
  • Caine, B. y Sluga, G. (2000). Género e historia. Narcea.
  • Castillo, M. y Gamboa, R. (2013). La vinculación de la Educación y género. Revista Actualidades Investigativas em Educación, 13(1) 1-16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44725654014
  • Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Contus.
  • Chevalier, Y. y Plante, C. (2016). Lo que le debe el género a la gramática. En L. Laufer y F. Rochefort (dirs.), ¿Qué es el género? (pp. 15-33). Icaria.
  • Denzin, N. K. y Lincoln Y. S. (2017). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Manual de investigación cualitativa. Volumen V. Gedisa.
  • Díaz de Greñu, S. y Anguita, R. (2017). Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 219-232. https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.228961
  • Diz, M. J. y Fernández, R. (2015). Criterios para el análisis y elaboración de materiales didácticos coeducativos para educación infantil. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 4(1), 105-124. https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/4862
  • Emakunde (2018). VII Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE. Gobierno Vasco. https://www.emakunde.euskadi.eus/politicas-publicas/-/informacion/emakunde7plan
  • Espinosa, Y., Gómez, D. y Ochoa, K. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Universidad del Cauca.
  • Fernández-Casete, J. (2020). Euskararen erabilera inklusiboa. UPV/EHUko Berdintasunerako Zuzendaritza y Pikara Magazine. https://www.ehu.eus/documents/2007376/12795677/Euskararen-erabilera-inklusiboa.pdf/9d3417d4-4479-9b9c-e744-a49c31e65369?t=1568024249000
  • Flick, U. (2014). El diseño en Investigación Cualitativa. Morata.
  • Gallardo-López, J. A., López-Noguero, F. y Gallardo-Vázquez, P. (2020). Pensamiento y Convivencia entre Géneros: Coeducación para Prevenir la Violencia. Géneros, 9(3), 263-287. https://doi.org/10.17583/generos.2020.5477
  • García, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Ensayos, 27, 1-18. http://revistas.uclm.es/index.php/ensayos
  • Gobierno Vasco. (2016). Heziberri 2020 marco del modelo educativo pedagógico. Departamento de Educacion, Idioma, Cultura y Política. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/inn_heziberri_marco/eu_def/adjuntos/Heziberri_marco_modelo_educativo_pedagogico_e.pdf
  • Guerrero, S. (2020). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española. IgualdadES, 2, 201-221. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.07
  • Gutiérrez, P. y Ibáñez, P. (2013). ¿Cómo se transmiten los estereotipos culturales y sexistas a través de las imágenes de las TIC en los libros de texto? Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 31(1), 109-125. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/11607
  • Herraiz, O. (2014). Hacia un lenguaje jurídico no sexista: herramientas para tratar de equilibrar la justa demanda de visibilizar a las mujeres con los principios de claridad, economía y precisión. En Igualdad y democracia: el género como categoría de análisis jurídico. Estudios en homenaje a la profesora Julia Sevilla Merino (pp. 311-330). Corts Valencianes.
  • Hirigoyen, M-F. (2006). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Paidos Contextos.
  • Iturbe, X. (2015). Coeducar en la escuela infantil. Sexualidad, amistad y sentimientos. Graó.
  • Jiménez, M. y Galeano, D. J. (2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista Educación, 44(1), 1-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.38529
  • Juaristi, M., Martínez-Abajo, J. y Vizcarra, M. T. (2018). Romper estereotipos de género. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 60, 27-32.
  • Leon, I. (2021). Transfeminismotik ekarriak Haur Hezkuntzara. Eskola eta identiateri buruzko kasu azterketak neoliberalismo garaian [tr.: Aportaciones del transfeminismo a la Educación Infantil. Un estudio de caso sobre escuela e identidad en tiempos de neoliberalismo] (Tesis doctoral sin publicar, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
  • Leon, I., Martínez, J., Gamito, R. y Vizcarra, M. T. (2020). Haur Hezkuntzan genero ikuspuntutik egiten den lanketa [tr.: El trabajo que se realiza en Educación Infantil desde la perspectiva de género]. Uztaro, 113, 41-61. https://www.uztaro.eus/artikulua/156/haur-hezkuntzan-genero-ikuspuntutik-egiten-den-lanketa/1941
  • López, M. y Trelles, G. (2021). Influencia del currículo oculto en la adquisición de valores en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Illari, 9, 40-47. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/628
  • López-Gutiérrez, J., Sánchez-Jiménez, F., Fernández-Villazala, T., Herrera-Sánchez, D., Martínez-Moreno, F., San Abelardo-Anta, M. Y., Rubio-García, M., Gil-Pérez, V., Santiago-Orozco, A. M., Gómez-Martín, M. A. y Gómez-Esteban, J. (2020). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2020. Ministerio del Interior.
  • Marañón, I. (2018). Educar en el feminismo. Plataforma Editorial.
  • Martínez-Abajo, J., Hermoso, E. y Bastarrica, O. (2022). Comunicar para incluir. Educar en la diversidad afectivo-sexual. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 78, 40-43.
  • Martínez-Martín, I. y Ramírez, G. (2017). Des-patriarcalizar y Des-colonizar la Educación. Experiencias para una formación feminista del profesorado. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), 81-95. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.005
  • Martínez-Martín, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de educación, 14(20), 129-151. http://doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.008
  • Miralles, C., Cardona-Moltó, M. C. y Chiner, E. (2020). La perspectiva de género en la formación inicial docente: estudio descriptivo de las percepciones del alumnado. Educación XX1, 23(2), 231-257. https://doi.org/10.5944/educxx1.23899
  • Missé, M. (2019). A la conquista del cuerpo equivocado. Egales.
  • Moriana, G. (2017). Educación en igualdad de género para prevenir la violencia machista. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 12, 267-286. https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4810
  • ONU Mujeres (2020). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
  • Pérez, A. (2017). Uso del género como criterio de análisis de las interacciones verbales entre profesorado y alumnado en las clases de educación física. (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid).
  • Piedra, J. (2014). Coeducación física. Aportaciones para una nueva cultura de género. Académica Española.
  • Platero, R. L. (2014). Trans*sexualidades: acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Bellaterra.
  • Prince-Torres, A. C. (2021). Perspectiva de género en el currículo oculto, catalizador de la visibilizacion femenina. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(1), 5-19. https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3454
  • Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Morata.
  • Rodríguez, C. (2011). Género y cultura escolar. Morata.
  • Sáinz, M., López-Sáez, M. y Lisbona, A. (2004). Expectativas de rol profesional de mujeres estudiantes de carreras típicamente femeninas o masculinas. Acción Psicológica, 3, 111-123. https://doi.org/10.5944/ap.3.2.506
  • Sánchez, M. (2019). Pedagogías queer ¿nos arriesgamos a hacer otra educación? Los Libros de la Catarata.
  • Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. MC Graw Hill.
  • Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.
  • Siles, B. y Puigdellívol, I. (2019). Aceleración del aprendizaje para combatir las desigualdades. En I. Puigdellívol, B. Siles y A. Jardí (eds.), Estrategias de apoyo en la escuela inclusiva. Una visión interactiva y comunitaria (pp. 211-251). Graó.
  • Silvestri, L. (2019). Primavera con Monique Wittin. Devenir Lesbiano con el dildo en la mano de Spinoza transfeminista. Queen Ludd.
  • Simón, M. E. (2008). Hijas de la igualdad, herederas de injusticias. Narcea.
  • Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Morata.
  • Subirats, M. (2016). De los dispositivos selectivos en la educación: el caso del sexismo. RASE, 9(1), 22-36. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8401/7994
  • Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Octaedro.
  • Vaíllo, M. (2016). La investigación sobre libros de texto de la perspectiva de género. Tendencias pedagógicas, 27, 97-124. https://doi.org/10.15366/tp2016.27.003
  • Vallés, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis sociología.
  • Vásquez, O. (2014). Mujeres en público. El debate sobre la educación femenina entre 1871 y 1889. UCA.
  • Vizcarra, M. T., Macazaga, A. M. y Rekalde, I. (2009). Las necesidades y valores de las niñas ante la competición en el deporte escolar. Emakunde-Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
  • Vizcarra, M. T., Nuño, T., Aristizabal, P., Lasarte, G. y Alvarez-Uria, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. Revista de Docencia Universitaria, 13, 297-318. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6448