Atrapadas en una espiral de precariedad y exclusión: trayectorias de mujeres inmigrantes en programas residenciales para mujeres con menores a cargo

  1. Nerea Layna Allue
  2. Itziar Gandarias Goikoetxea
  3. Miguel Ángel Navarro Lashayas
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Ano de publicación: 2020

Número: 72

Páxinas: 19-33

Tipo: Artigo

DOI: 10.5569/1134-7147.72.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Este artículo tiene como objetivo analizar las diversas trayectorias de mujeres inmigrantes desde su llegada al País Vasco. Para ello, se observan los efectos, vivencias y limitaciones de su paso por un programa residencial para mujeres con menores a cargo, así como su situación económico-laboral y residencial actual. Para conocer esta realidad, se han realizado quince entrevistas en profundidad a mujeres inmigrantes que fueron usuarias del recurso durante los últimos quince años. Las principales conclusiones derivadas del análisis son, entre otras, la fuerte presencia del sinhogarismo encubierto y de estrategias relacionales entre las mujeres para no acabar en la calle; el enclaustramiento laboral en sectores feminizados muy precarios e inestables que no les permiten salir de una continua espiral de precariedad y exclusión, así como la importancia de programas de largo alcance con una mirada holística e interseccional de la inclusión social más allá del ámbito laboral, que contemplen el acompañamiento psicológico y la reparación de las múltiples violencias

Referencias bibliográficas

  • ACIN, A. (2016): “¿Cuál es la diferencia entre los sin hogar y los sin techo?”, El Nacional.Cat, 17/06/2020, disponible en: <https://www.elnacional. cat/es/barcelona/sin-hogar-sin-techodiferencia_123654_102.html>.
  • AGUSTÍN, L.M. (2005): “Migrants in the mistress’s house: Other voices in the‘ trafficking’ debate”, Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, vol. 12, n 1, p. 96-117, <https:/// doi.org/10.1093/sp/jxi003>.
  • ANTHIAS, F. (1998): “Rethinking social divisions: some notes towards a theoretical framework”, The Sociological Review, vol. 46, n 3, p. 505-535, <https://doi.org/10.1111/1467-954X.00129>.
  • ARRELS FUNDACIÓ (2017): Mitos y prejuicios acerca de las personas sin hogar, <https://www. arrelsfundacio.org/es/prejuicios/>.
  • BAPTISTA, I.; MARLIER, E. (2019): Fighting Homelessnes Sand Housing Exclusion in Europe: A Study of National Policies, European Commission, Bruselas.
  • BEDOYA, M.H. (2000): “Mujer extranjera: una doble exclusión: Influencia de la Ley de Extranjería sobre las mujeres inmigrantes”, Papers: revista de sociología, n 60, p. 241-256, <http://dx.doi. org/10.5565/rev/papers/v60n0.1041>.
  • BIZITEGI (2018): Estudio sobre la realidad de las mujeres en situación de exclusión residencial, <https://www.bizitegi.org/wp-content/ uploads/2019/07/Mujeres-situacion-exclusionresidencial_cas.pdf>.
  • BRUGUÉ, Q.; GOMÀ, R.; SUBIRATS, J. (2018): “De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas”, Revista Internacional de Sociología, vol. 60, no 33, p. 7-45, <https://doi. org/10.3989/ris.2002.i33.728>.
  • CARRASCO, L. (2014): Mujeres sin hogar en España: un análisis sociográfico desde una perspectiva feminista, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, <https://eprints.ucm.es/26317/1/ TFM_MUJERES%20SIN%20HOGAR_LAURA%20 CARRASCO.pdf>.
  • DAMONTI, P. (2014): “Una mirada de género a la exclusión social”, Fundación Foessa: VII Informe sobre exclusión social y desarrollo social en Andalucía y España, p. 1-36, <https://www.foessa2014.es/ informe/uploaded/descargas/VII_INFORME.pdf>.
  • EDGAR, B. y DOHERTY, J. (2001): Women and homelessness in Europe: Pathways, services and experiences, Policy Pr.
  • ENDERS-DRAGÄSSER, U. (2001): “Women, exclusion and homelessness in Germany”, Women and Homelessness in Europe–Pathways, Services and Experiences, p. 207-18.
  • FERNÁNDEZ-RASINES, P. y GÁMEZ-RAMOS, T. (2013): “La invisibilidad de las mujeres sin hogar en España”, Revista de Psicología, vol. 22, n 2, p. 42-52, <https://doi.org/10.5354/0719- 0581.2014.30852>.
  • FUNDACIÓN ATENEA (2018): Los procesos de inclusión social desde la perspectiva de género: Mujeres y exclusión residencial. Más allá del sinhogarismo, <http://fundacionatenea.org/ http://fundacionatenea.org/wp-content/ uploads/2019/06/Informe-Exclusi%C3%B3nResidencial-de-las-mujeres.pdf>.
  • FOESSA. F. (2014): VII Informe sobre exclusión social y desarrollo social en España, Madrid, Cáritas/ Fundación Foessa, <https://www.foessa2014. es/informe/uploaded/descargas/VII_INFORME. pdf>.
  • FOESSA. F. (2019): VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, Madrid, Cáritas/Fundación Foessa, <https://caritas-web.s3.amazonaws. com/main-files/uploads/sites/16/2019/05/ Informe-FOESSA-2019-completo.pdf>.
  • GALAZ V.C. y GUARDERAS A.P. (2017): “La intervención psicosocial y la construcción de las ‘mujeres víctimas’. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile)”, Revista de Estudios Sociales, n 59, p. 68-82, <https://dx.doi.org/10.7440/ res59.2017.06>.
  • GALAZ, C. y MONTENEGRO, M. (2015): “Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España”, Universitas Psychologica, 14 (5), p. 1.667-1.679, <https:// doi.org/10.11144/Javeriana.up14-5.grie>.
  • GANDARIAS, I. y CARRANZA, C. (2018): “Fronteras, violencias y cuerpos de mujeres en resistencia. Tiempos de feminismos: debates para la acción” Viento sur: Por una izquierda alternativa, n 161, p. 89-94.
  • GREGORIO GIL, C. (2012): “Tensiones conceptuales en la relación entre género y migraciones. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista”, Papers, 97 (3), p. 569-590.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012): Encuesta a las personas sin hogar. Características sociodemográficas, <https://www.ine.es/ dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadisti ca_C&cid=1254736176817&menu=ultiDatos&i dp=1254735976608>.
  • ÍÑIGUEZ RUEDA, L. (1999): “Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales”, Atención Primaria, 23, 8, 496-502.
  • LAGARDE, M. (2001): Claves feministas para la negociación en el amor, Puntos de encuentro.
  • LAGUN ARTEAN (2018): Memoria general de datos, <http://www.lagun-artean.org/wp-content/ uploads/2019/05/Memoria-general-2018- Versi%C3%B3n-cast.pdf>.
  • MAYA JARIEGO, I.; MARTÍNEZ GARCÍA, M.F. y GARCÍA RAMÍREZ, M. (1999): “Cadenas migratorias y redes de apoyo social de las mujeres peruanas en Sevilla”, Demófilo, 29, p. 87-106.
  • MATULIC, M.V.; PASCUAL, A.M. y ZUERAS, I. (2020): “Sinhogarismo femenino: una aproximación a la intersección entre género, edad y procesos migratorios”, Research on Ageing and Social Policy, vol. 8, n 1, p. 57-85, <http://dx.doi. org/10.447/rasp.2020.4724>.
  • MATULIC, M.V.; DE VICENTE, I.; BOIXADÓS, A. y CAIS, J. (2019): “Las mujeres sin hogar: realidades ocultas de la exclusión residencial”, Trabajo social global-Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, vol. 9, n. 16, p. 49-68, <https://dx.doi.org/10.30827/ tsg-gsw.v9i16.8198>.
  • MARTINS, A. (2010): “Gender and homelessness: Homeless women in Lisbon”, Homeless in Europe, vol. 6, p. 6-9.
  • MAYOCK, P. y SHERIDAN, S. (2012): “Women’s ‘Journeys’ to Homelessness: Key Findings from a Biographical Study of Homeless Women in Ireland”, Women and Homelessness in Ireland, Research Paper 1, School of Social Work and Social Policy and Children’s Research Centre, Trinity College Dublin.
  • MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL (2015-2020): Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar, Madrid, <https://www.mscbs.gob.es/ssi/ familiasInfancia/ServiciosSociales/docs/ EstrategiaPSH20152020.pdf>.
  • OLABUÉNAGA, J.I.R. (2012): Metodología de la investigación cualitativa, Universidad de Deusto.
  • OSO, L. (2003): Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostitución en Galicia, Madrid y Pamplona, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, p. 5-7.
  • OSO, L. (2005): “Mulleres inmigrantes e prostitución en Galicia”, Cadernos de psicoloxía, vol. 1, n 1, p. 24-35.
  • OSO, L. y PARELLA, S. (2012): “Inmigración género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción Laboral de las mujeres inmigrantes en España”, Cuadernos de relaciones laborales, vol. 30, n 1, p. 11.
  • PARELLA, S. y SAMPER, S. (2008): “Las estrategias de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres de origen inmigrante”, La inmigración en la sociedad española: Una radiografía multidisciplinar, Ediciones Bellaterrra, p. 587- 606.
  • PERONDI, A.C. (2012): Familias formadas por una sola persona adulta con hijo (s) y/o hija (s) a su cargo: diagnóstico y propuestas, Madrid, Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET).
  • PLEACE, N. (2016): “Exclusion by definition: The underrepresentation of women in European homelessness statistics”, en Women’s homelessness in Europe, Palgrave Macmillan, p. 105-126.
  • SALES, A. (2016): “Sinhogarismo y exclusión social. De la asistencia a la prevención”, RTS: Revista de treball social, n 209, p. 9-25.
  • SALES, A.; GUIJARRO, L. (2017): “Dones sense llar: la invisibilització de l’exclusió residencial femenina”, Revista Barcelona Societat, vol. 21, p. 81-89, <https://dx.doi.org/10.30827/tsggsw.v9i16.8198>.
  • TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1992): “La observación participante y la entrevista a profundidad”, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós, p. 108-111.
  • THAYER, E. (2011): “Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad”, Mujeres inmigrantes en Chile ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, p. 75-108.