Violencia filio-parentalcaracterísticas, evaluación y factores de riesgo

  1. Del hoyo Bilbao, Joana
Dirigée par:
  1. Manuel Gámez Guadix Directeur/trice
  2. Izaskun Orue Sola Directrice

Université de défendre: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 15 mars 2018

Jury:
  1. Rui Abrunhosa Gonçalves President
  2. Erika Borrajo Secrétaire
  3. David Santos Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 589713 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

La presente Tesis Doctoral tiene como finalidad principal analizar las características, así como la evaluación de un fenómeno creciente y preocupante que requiere una mayor atención empírica: la Violencia Filio-Parental (VFP), o violencia de hijos contra sus padres. La investigación se compone de tres artículos empíricos, que tienen como objetivos generales conocer la capacidad predictiva de algunos factores familiares hacia la VFP, validar un instrumento para su adecuada evaluación y estudiar las características que contribuyen al desarrollo del fenómeno. El trabajo parte de una revisión teórica y empírica exhaustiva sobre la conceptualización, magnitud y factores de riesgo asociados al fenómeno para posteriormente indicar los aspectos que justifican los estudios en relación con los objetivos propuestos. Los participantes de los estudios que se presentan en la Tesis Doctoral fueron jóvenes de entre 12 y 24 años, a continuación se señalan las características de las muestras de cada estudio. La muestra final del estudio uno fue de 896 adolescentes de centros educativos del País Vasco que completaron medidas familiares así como de VFP. Los participantes del estudio dos fueron jóvenes con una problemática de VFP (N = 169) pertenecientes a centros psicoterapéuticos específicos en la intervención del fenómeno que completaron la medida de VFP. En el estudio tres la muestra estuvo compuesta por un total de 298 menores (147 adolescentes de centros de intervención psicoterapéutica en VFP y 151 estudiantes de centros educativos) que completaron una batería de cuestionarios que medía 20 factores de riesgo contextuales, familiares e individuales asociadas a la VFP. La finalidad del primer estudio fue el análisis de las relaciones longitudinales entre recibir castigo físico y perpetrar VFP física y/o psicológica. Además, un objetivo adicional consistió en evaluar si variables como el contexto parental positivo en el que es administrado el castigo físico, la edad o el sexo del adolescente moderaban estas relaciones. Los resultados de los análisis mostraron que el castigo físico predijo la perpetración de VFP psicológica 6 meses más tarde. A su vez, la VFP psicológica en un primer tiempo predijo un incremento de la VFP física en un segundo tiempo. Ninguna variable (contexto parental positivo, edad, sexo) moderó la relación estudiada. Estos resultados sugieren que, el recibir castigo físico está relacionado con perpetrar VFP con independencia del contexto en el que es aplicado, la edad o el sexo del menor. La validación del Cuestionario de Agresiones de Hijos a Padres (Child-to-Parent Aggression Questionnaire; CPAQ; Calvete et al., 2013) en muestra clínica de jóvenes internos en centros psicoterapéuticos específicos en la intervención de la VFP fue el principal objetivo del segundo estudio. Asimismo, se analizó la prevalencia de la VFP así como las diferencias de sexo y edad en perpetración de la VFP, y las diferencias entre madres y padres en las frecuencias de agresiones psicológicas y físicas recibidas por sus hijos e hijas. El análisis factorial confirmatorio indicó un buen ajuste del modelo para cuatro factores relacionados (agresión física contra la madre, agresión física contra el padre, agresión psicológica contra la madre, agresión psicológica contra el padre). A partir de aquí se concluye que el cuestionario CPAQ es un instrumento válido y fiable que permite evaluar la VFP de manera multidimensional entre jóvenes que presentan una problemática de VFP. Los análisis sobre las diferencias de sexo en los hijos no resultaron significativas salvo en las agresiones físicas dirigidas a la madre que fueron más frecuentes entre las chicas. En cuanto a la edad de los jóvenes únicamente la VFP psicológica severa hacia el padre resultó ser más frecuente entre jóvenes de 12 a 16 años. Finalmente, las madres resultaron ser las víctimas más frecuentes, en concreto cuando se trata de VFP psicológica. El objetivo principal del tercer y último estudio fue el análisis de variables que contribuyen al desarrollo de la VFP. Así, se analizó la influencia de 20 factores de riesgo contextuales, familiares e individuales en la perpetración de la VFP hacia la madre y hacia el padre desde un modelo integrador (Dutton, 1985). Ambos modelos obtuvieron índices de ajuste adecuados. Además, los resultados pusieron de manifiesto la importancia de la influencia de los iguales conflictivos, la inefectividad parental a la hora de aplicar la disciplina, así como el uso del castigo físico por parte de los padres. Además, la impulsividad y el abuso de sustancias por parte de los adolescentes también resultan ser factores claves en el desarrollo de la VFP hacia madres y padres. Los modelos destacan la complejidad de las variables involucradas en el desarrollo de la VFP. La Tesis Doctoral finaliza con la presentación de una discusión general que integra las conclusiones generales derivadas de los tres estudios realizados. En este apartado se resumen las aportaciones de las investigaciones al ámbito de estudio para, seguidamente, exponer las limitaciones de los hallazgos y las futuras líneas de investigación. También se comentan las implicaciones prácticas de los estudios que abarcan implicaciones clínicas, metodológicas y teóricas para finalizar con las conclusiones generales de la investigación.