Hogares y en-seresemergencia de experiencias de ocio en ámbitos domésticos de clase media en Cali, Colombia
- Unás, Viviam
- María Jesús Monteagudo Sánchez Directora
Universitat de defensa: Universidad de Deusto
Fecha de defensa: 09 de de novembre de 2021
- Rosalía Winocur President/a
- Roberto San Salvador del Valle Secretari
- Andrés Ried Luci Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Esta investigación se propone como objetivo general comprender la emergencia de experiencias de ocio doméstico en hogares de clase media, a través de un estudio empírico que se concentra en hogares de la ciudad de Cali. Es decir, este estudio se ocupa de rastrear, describir y comprender aquellas experiencias, autoelegidas y autotélicas, que ocurren en el espacio-tiempo de la casa, y que con frecuencia se relacionan con un cierto ensanchamiento del bien-estar o con estrategias de afrontamiento de los avatares de la vida cotidiana. Como objeto de estudio el ocio reporta un doble desafío. Por un lado, se trata de un objeto que compete al ámbito de lo privado, en apariencia singular y en pequeña escala; y, por otro, explora un objeto en el que todo converge: desde la economía hasta las tecnologías de entretenimiento, desde la división sexual del tiempo hasta las disputas por la decoración, desde las tensiones intergeneracionales hasta la dimensión de los afectos. Investigar el ocio doméstico supone también atender una experiencia que se fabrica de tiempo y posibilidades materiales, de relaciones de poder y tentativas de emancipación, de estéticas y gustos y, en este caso, de una cierta cultura de clase. Por esta vía, este estudio permite explorar la estructura de clases en una clave no economicista y localizar algunos fenómenos globales, como la digitalización del entretenimiento o la incertidumbre posicional, en el contexto de la nerviosa clase media caleña. Con el fin de atender este propósito, la investigación se concentra en cuatro objetivos específicos: en primer lugar, identificar los sentidos que las experiencias de ocio tienen para los hogares de clase media; en segundo lugar se pretende definir culturas hogareñas que permitan apreciar e interpretar las experiencias de ocio doméstico que los hogares estudiados viven; en tercer lugar se aspira a caracterizar, en las rutinas y ámbitos domésticos de los hogares estudiados, las condiciones de tiempo y espacio en que el ocio emerge; y, por último, se pretende analizar el papel que los agentes humanos y artefactuales juegan en la limitación y potenciación de experiencias de ocio en los ámbitos domésticos de los hogares estudiados. El diseño metodológico de la investigación se fundamenta en un enfoque fenomenológico, de orden cualitativo, que reconoce de manera radical la subjetividad de los actores, el valor de verdad que adquieren sus puntos de vista y las interpretaciones que estos hacen de su propia experiencia. El universo del estudio empírico refiere a hogares de clase media de la ciudad de Cali, en los que se crían niños y niñas entre los 3 y 10 años de edad. En consecuencia, la muestra estudiada se encuentra conformada por 26 hogares, de diversa composición hogareña, con ingresos y trabajos disímiles, que comparten, además de su condición de clase, la presencia de, por lo menos, un niño o niña en casa. Para efectos de la captura de datos se pusieron en juego cuatro técnicas etnográficas: 1) análisis documental de literatura que problematiza los sentidos que las experiencias de ocio tienen para los hogares urbanos de clases medias; 2) entrevistas en profundidad a por lo menos un o una integrante por hogar; 3) observaciones etnográficas, denominadas “visitas etnográficas”, a 10 de los hogares estudiados y 4) cartografías domésticas también a 10 de estos hogares. Pueden señalarse, como hallazgos centrales, de la investigación la estrecha relación que existe entre la hostilidad de la vida barrial y callejera -que en el caso de Cali se relaciona con la violencia, la percepción de inseguridad y la precariedad del espacio público- y la hipertrofia del ocio doméstico. Así, el ocio se convierte tanto en una experiencia que abriga y conforta, como en un recurso para paliar y embestir la incertidumbre que atraviesa la vida hogareña de las clases medias. En otra orilla se identifica el rol que el ocio cumple como factor constitutivo de las culturas hogareñas estudiadas, así como el modo en que la condición de clase media emerge como potente modelador de la vida cotidiana de estos hogares. Se trata de una clase media de reciente enclasamiento, que enfrenta la tensión entre sus aspiraciones y las posibilidades reales de concretarlas, y de una clase media habitada por diversas formas de incertidumbre subjetiva y objetiva. Con esto en mente el estudio define tipos de culturas hogareñas que se configuran en virtud de la cohesión de sus vínculos, las ideologías progresistas o conservadoras, la construcción del gusto y las filias tecnológicas, entre otros factores que exhiben los hogares. En un sentido distinto la investigación identifica el trascendente papel que los niños y niñas, y las relaciones de género, juegan en la emergencia de experiencias de ocio doméstico, así como la significativa participación que la pobreza de tiempo, los objetos arquitectónicos, el mobiliario, las pantallas y la estética de la casa tienen en las relaciones que dan origen a experiencias de ocio determinadas. El ocio, además, aparece como un pletórico dispositivo para la creación de obras en apariencia nimias y, sin embargo, de gran calado para la vida doméstica, como la jardinería y las obras digitales, así como la importancia que el ocio tiene en los procesos de domesticación de los consumos, los objetos y el afuera. Finalmente el documento aquí presentado subvierte el canon de la escritura académica tradicional y aspira a un encuentro amoroso con sus lectores. Escrito en primera persona, este texto evita deliberadamente la distinción entre capítulos teóricos y de resultados y propone una imbricación orgánica -consecuente con la escritura etnográfica- entre dato e interpretación, teoría y hallazgo empírico. El documento se encuentra organizado en 4 partes. La parte I está compuesta por la introducción y describe el marco general de la tesis, sus finalidades y objetivos. La parte II se concentra en describir la metodología del estudio empírico. La parte III despliega, en cuatro apartados, el análisis e interpretación de resultados. El primer apartado, titulado “Preámbulo al ocio doméstico: la casa como máquina de abrigar”, se ocupa de reflexionar sobre las conexiones que pueden establecerse entre el ocio doméstico y las particularidades del espacio urbano en la ciudad de Cali. Es pues un preámbulo en tanto se trata de una mirada hacia el afuera de la casa y, desde este afuera, de un esfuerzo por reconocer los vínculos entre el ocio en el ámbito privado y la experiencia social en el ámbito público. Por su parte, en el punto 3.2., denominado “Culturas hogareñas y el caleidoscopio de lo social”, se plantea una propuesta de tipologías de culturas hogareñas de clase media que emerge del ensamblaje entre elementos, subjetivos y objetivos, que componen lo que podemos reconocer como los estilos de vida de estos hogares. El tercer apartado, “Ocio domesticado y la domesticación del ocio”, se sitúa en la cotidianidad de la rutina y espacio de la casa para describir cómo el ocio emerge en tanto experiencia domesticada y dispositivo de domesticación de las personas, artefactos y relaciones que en la casa se pactan. En este punto se detallan algunas características que adquiere la emergencia del ocio doméstico en virtud de las regulaciones de tiempo y lugar que las distintas culturas hogareñas establecen. En el último apartado de esta tercera parte, titulado “Agenciamiento del ocio doméstico: en-seres y personas”, se presentan los agentes humanos y no humanos más relevantes en las experiencias de ocio doméstico que se dan cita en los hogares estudiados. Finalmente, la parte IV de este documento expone las conclusiones de la tesis en dos frentes: por un lado, con respecto a las contribuciones concretas de la investigación y, por otro, con respecto a las ausencias y las vetas por explorar que este trabajo deja abiertas.