Experiencias y metáforas sobre la precariedad y la hiperactividad de la juventud en un tiempo de espera

  1. Tejerina, Benjamín 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Any de publicació: 2020

Volum: 29

Número: 3

Pàgines: 95-112

Tipus: Article

DOI: 10.22325/FES/RES.2020.76 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: RES. Revista Española de Sociología

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

La precariedad se entiende generalmente como una característica negativa, una ausencia o falta de competencias o recursos de algún tipo. Si la juventud se define como un tiempo de preparación anterior a la edad adulta, puede conducir a interpretar esta etapa del ciclo vital como un momento de dependencia, un precompleto. Ambas pueden entenderse también como espacio-tiempo de actividad, creatividad, y experimentación de nuevas estrategias de vida en condiciones determinadas. El artículo plantea tres objetivos: uno, sistematiza los estudios sobre precariedad realizados en España en los últimos años; dos, a partir de estas investigaciones presenta una definición compleja de precariedad. Basado en un trabajo de campo de entrevistas personales y grupo de discusión aborda, en tercer lugar, diferentes significados, narrativas y experiencias de los jóvenes sobre la normalidad y la precariedad, así como algunas metáforas comúnmente utilizadas para referirse a la precariedad.  

Informació de finançament

Este artículo ha contado con el apoyo económico del proyecto “Sharing society. El impacto de la acción colectiva colaborativa” financiado por el Ministerio de Economía y Empresa del Gobierno de España CSO2016-78107-R, así como del Grupo de investigación consolidado del Sistema Universitario Vasco IT1199-19.

Finançadors

Referències bibliogràfiques

  • Alguacil, A. (2017). Jóvenes buscan piso: la distopía del acceso a la vivienda. Revista de Estudios de Juventud, (116), 125-142.
  • Alonso, L. E. (2000). Trabajo y postmodernidad: el empleo débil. Madrid: Fundamentos.
  • Alonso, L. E., Fernández, C. J. e Ibañez, R. (2017). Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (37), 155-178. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18983
  • Ancelovici, M., Dufour, P. y Nez, H. (eds.). (2016). Street Politics in the Age of Austerity. Amsterdam: Amsterdam University Press.
  • Aparicio, A. y Crespo, E. (2017). Fomento de la emancipación de los jóvenes: evidencias sobre el impacto del subsidio de alquiler español. Revista de Estudios de Juventud, (116), 43-48.
  • Ariño, A. (2004). Asociacionismo, ciudadanía y bienestar social. Papers: Revista de Sociología, 74, 85-110. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v74n0.1088
  • Artegui, I. (2017). El impacto de la incertidumbre en la transición a la edad adulta: posiciones biográficas y consecuencias sobre la vida. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193(784), a379. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2002
  • Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precarización del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Bilbao, A. (1998). El trabajador precario. Arxius de Sociología, 2, 39-56.
  • Bourdieu, P. (1999). Actualmente la precariedad está en todas partes. En Contrafuegos (pp. 120-128). Barcelona: Anagrama.
  • Budría, S. y Moro-Egido, A. (2008). Education, Educational Mismatch and Wage Inequality: Evidence for Spain. Economics of Education Review, 27(3), 332-341. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2006.10.005
  • Carbajo, D. (2014). Vivir en la precariedad. Trayectorias y estrategias residenciales de la juventud en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Tesis de doctorado). Universidad del País Vasco, Departamento de Sociología II, Leioa.
  • Carbajo, D. (2015). Los procesos de precarización de la juventud en la CAPV a través de sus trayectorias residenciales. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Carbajo, D. (2016). Proletarios de la auto-realización: un abordaje crítico del emprendimiento juvenil. Trabajo presentado en XII Congreso de la Federación Española de Sociología, Gijón.
  • Carrasquer, P. y Torns, T. (2007). Cultura de la precariedad: conceptualización, pautas y dimensiones. Una aproximación desde la perspectiva de género. Sociedad y Utopía, (29), 139-156.
  • Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 296-316.
  • Casal, J., García, M., Merino, R. y Quesada, M. (2006). Cambios en las modalidades de transición en los países de capitalismo informal. Papers: Revista de Sociología, (79), 195-233.
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
  • Dahrendorf, R. (1990). El conflicto social moderno: ensayo sobre la política de la libertad. Madrid: Mondadori.
  • Della Porta, D. (2015). Social Movements in Times of Austerity: Bringing Capitalism Back into Protest Analysis. Cambridge: Polity Press.
  • Díaz-Salazar, R. (ed.). (2003). Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI. Madrid: Hoac, D. L.
  • Echaves, A. (2017). Emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda: la heterogeneidad autonómica del modelo español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 159, 51-72. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.159.51
  • Echaves, A. (2018). Emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda en España: hacia un análisis explicativo comparado por comunidades autónomas. Madrid: Politeya. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France (1978-1979). México: Fondo de Cultura Económica.
  • García-Montalvo, J. y Peiró, J. M. (2009). Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral. Valencia: Fundación Bancaja/IVIE.
  • Gentile, A. (2010). De vuelta al nido en tiempo de crisis. Los boomerang kids españoles. Revista de Estudios de Juventud, (90), 181-203.
  • Giddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. Cambridge: Polity.
  • González, M., Jiménez, I. y Morgado, B. (2004). Los retos de la maternidad en solitario. Revista de Estudios de Juventud, (67), 145-163.
  • Izaola, A. (2017). Miradas cruzadas. La construcción social de la otredad. Barcelona: Bellaterra.
  • Jiménez, B., Martín, Á., Navarrete, J., Pinta, P., Soler, R. y Tapia, Á. (2008). La emancipación precaria: transiciones juveniles a la vida adulta en España a comienzos del siglo XXI. Madrid: CIS.
  • Jurado, T. (2007). La precariedad temporal-salarial y sus efectos sobre la formación familiar. Sociedad y Utopía, (29), 367-404.
  • Lasén, A. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: CIS/ Siglo XXI.
  • Le Blanc, G. (2007). Vidas ordinarias, vidas precarias. Buenos Aires: Nueva Visión. Llopis, R. y Tejerina, B. (2016). Crisis, educación y precariedad-afluencia. El rol de la educación en las condiciones de vida de la población española. Política y Sociedad, 53(2), 413-442. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.49370
  • López, A. (2005). Excluidos pero trabajadores: el círculo vicioso de los ‘trabajadores con bajo salario’ en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 153-174.
  • Lorey, I. (2009). Gubernamentalidad y precarización de sí. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/1106/lorey/es
  • Mendiguren, A., García, J. y Ruiz-Estramil, I. B. (2017). El gobierno contemporáneo de la exclusión social extrema en Bilbao: dispositivos integradores y procesos de autorresponsabilización. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(1), 125-145. https://doi.org/10.5209/CRLA.59560
  • Montero, R., Font, J. y Torcal, M. (2006). Ciudadanos, asociaciones y participación política en España. Madrid: CIS.
  • Moreno, A. (2000). Vida familiar y trabajo en el proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en perspectiva comparada. Revista de Estudios de Juventud, (90), 123-141.
  • Moreno, A., López, A. y Segado, S. (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Barcelona: Obra Social La Caixa.
  • Morente, F. y Barroso, I. (2003). La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia. Una aproximación sociológica. Portuaria. Revista de Trabajo Social, 3, 67-88.
  • Mosca, L. (2006). May Day parade. Movilizaciones juveniles contra la precariedad laboral. Revista de Estudios de Juventud, (75), 75-97.
  • Muñoz, A. (2007). Tácticas de comunicación juvenil: intervenciones estéticas. Revista de Estudios de Juventud, (78), 11-23.
  • Muñoz, D. y Santos, J. A. (2014). Hoy es el futuro. De la activación universitaria a las respuestas colectivas frente a la precariedad juvenil. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(3), 658-673.
  • Nieto, S. y Ramos, R. (2010). Sobreeducación, educación no formal y salarios: evidencia para España. Documentos de Trabajo FUNCAS, (577). Recuperado de https://www.funcas.ceca.es/publicaciones_new/
  • Parés, M. y Subirats, J. (2016). Muy jóvenes, jóvenes y menos jóvenes: el lío de la juventud y la política. Revista de Estudios de Juventud, (114), 45-58.
  • Paugam, S. (1991). La disqualification sociale. Essai sur la nouvelle pauvreté. Paris: Puf.
  • Paugam, S. (2000). Le salarié de la précarité. Les nouvelles formes de l’intégration professionnelle. Paris: Puf.
  • Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza Editorial.
  • Pereda, C. (2002). Plataforma de debate contra el paro y la precariedad. Una experiencia de trabajo en red. Documentación social, 129, 257-271.
  • Pérez-Agote, A. y Santamaría, E. (2008). Emancipación y precariedad en la juventud vasca. Entre la anomia funcional y el cambio cultural. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Pitrou, A. (1978). La vie précaire. Les familles face à leurs difficultés. París: Études CNAF.
  • Portos, M. y Masullo, J. (2017). Voicing Outrage Unevenly: Democratic Dissatisfaction, Nonparticipation, and Participation Frequency in the 15-M Campaign. Mobilization: An International Quarterly, 22(2), 201-222. https://doi.org/10.17813/1086-671X-22-2-201
  • Prieto, C. (2008). Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social. Papeles del CEIC, (1).
  • Prieto, C., Ramos, R. y Callejo, M. J. (2008). Nuevos tiempos del trabajo: entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género. Madrid: CIS.
  • Querol, V. y Alcañiz, M. (2015). Jóvenes y trayectorias a la vida adulta: desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto de crisis. Recerca: Revista de Pensament i Analisi, (16), 7-12. https://doi.org/10.6035/Recerca.2015.16.1
  • Rico, N. (2005). Jóvenes: precariedad más allá de la temporalidad y respuestas sindicales para construir el futuro. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, 5, 285-295.
  • Rodríguez, J. M. (1999). La sorpresa no era la emancipación adulta: autonomía virtual y dependencia real en la juventud española de la década de los noventa. Revista de Estudios de Juventud, (45), 103-111.
  • Salido, O. y Martín, A. (2007). Las urnas de la precariedad: el anclaje sociolaboral del voto juvenil en el 14-M. Sociedad y Utopía, (29), 463-487.
  • Sánchez Moreno, E. (2004). Jóvenes: la nueva precariedad laboral, La experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles. Madrid: Confederación Sindical de Comisiones Obreras.
  • Santamaría, E. (2011). Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Santos, A. (2003). Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informal. Revista Española de Sociología, (3), 87-98.
  • Santos, J. A. y Muñoz, D. (2017). La subjetivación del capital humano: la movilidad como inversión en los discursos de los jóvenes universitarios que han protagonizado la fuga de cerebros. Areas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, (36), 127-139.
  • Schnapper, D. y Villac, M. (1989). Rapport à l’emploi, protection sociale et status sociaux. Revue Française de Sociologie, 30(1), 3-29.
  • Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Standing, G. (2011). The Precariat. The New Dangerous Class. Londres: Bloomsbury Academic.
  • Subirats, J. y Gallego, R. (2002). Veinte años de autonomías en España: leyes, políticas públicas, instituciones y opinión pública. Madrid: CIS.
  • Tejerina, B., Cavia, B., Santamaría, E. y Carbajo, D. (2012). Precariedad vital y juventud vasca. Condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Tejerina, B. y Llopis, R. (2015). Capital educativo y precariedad: cambios recientes en las condiciones de vida en España (1995-2010). Oñati Socio-legal Series, 5(4), 1050-1085.
  • Tejerina, B. y Perugorría, I. (2018). Crisis and Social Mobilization in Contemporary Spain. The 15M Movement. Londres: Routledge.
  • Tejerina, B. y Seguel, A. (2011). Précarité et action collective dans la mobilisation altermondialiste. Réinterprétation et resignification de la vie en précaire. En S. Fortino, B. Tejerina, B. Cavia y J. Calderon (eds.), Précarités et sociétés. Modes de vie, travail et résistances en France et en Espagne (pp. 263-281). París: Erès.
  • Tobío, C. y Fernández Cordón, J. A. (1999). Monoparentalidad, trabajo y familia. Revista Internacional de Sociología, 22, 67-97.
  • Touraine, A. (1978). La voix et le regard. París: Seuil.
  • Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
  • Urraco, M. (2017). Un saco de niños ‘zaleados’: precariedad laboral y precariedad vital de la ‘generación de la crisis’ en Extremadura (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Psicología Social, Madrid.
  • Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.
  • Woodman, D. (2013). Researching ‘Ordinary’ Young People in a Changing World: The Sociology of Generations and the ‘Missing Middle’ in Youth Research. Sociological Research, 18(1), 1-12. https://doi.org/10.5153/sro.2868
  • Zubero, I. (2006). Flexibilización del trabajo y precarización vital: el reto de la cohesión social. Revista de Fomento Social, (244), 519-560. https://doi.org/10.32418/rfs.2006.244.2126
  • Schütz, A. y Luckmann, T. (2001). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.