La dependencia emocional hacia la pareja agresora y su relación con los trastornos de la conducta alimentaria
- Janire Momeñe
- Ana Estévez
- Ana María Pérez-García
- Leticia Olave
- Itziar Iruarrizaga
ISSN: 1132-9483
Datum der Publikation: 2020
Ausgabe: 28
Nummer: 2
Seiten: 311-329
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud
Zusammenfassung
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son frecuentes en las familias con dificultades para fomentar la autonomía de sus miembros, pudiendo resultar un factor de riesgo a la hora de establecer relaciones de pareja dependientes. La dependencia emocional y la violencia de pareja se dan conjuntamente con elevada frecuencia. El objetivo del estudio fue examinar la relación y el papel predictivo de los TCA en la dependencia emocional, violencia recibida y dependencia emocional hacia la pareja agresora. Participaron 712 personas, 545 mujeres y 167 hombres, de entre 18 y 30 años (M= 21,32; DT= 2,94). Se encontró que las personas que puntuaban alto en TCA eran un grupo de riesgo en el desarrollo de la dependencia emocional, permanencia en relaciones violentas y desarrollo de ambas conjuntamente en una misma relación de pareja. En cuanto a las características asociadas con los TCA, la impulsividad se asoció con la violencia recibida y el miedo a la madurez, ineficacia, perfeccionismo, ascetismo e impulsividad se asociaron con la dependencia emocional en general y hacia la pareja agresora
Bibliographische Referenzen
- Behar, R., Gramegna, G. y Arancibia, M. (2014). Perfeccionismo e insatisfacción corporal en los trastornos de la conducta alimentada. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 52, 103-114.
- Berengüí, R., Castejón, M. A. y Torregrosa, M. S. (2016). Body dissatisfaction, risk behaviors eating disorders in university students. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7, 1-8.
- Bermúdez, P., Machado, K. y García, 1. (2016). Trastorno del comportamiento alimentario de difícil tratamiento. Caso clínico. Archivos de Pediatría del Uruguay, 87, 240-244.
- Betancourt, M. L., Rodríguez, M. y Gempeler, J. (2007). Interacción madre-hijo, patrones de apego y su papel en los trastornos del comportamiento alimentario. Universitas Médica, 48, 261-276.
- Camino, M., Martínez, M. A., González, M. Y., Medina, M. B., Mercado, E. y Lara, F. (2017). Risk factors of eating disorders in university students: estimation of vulnerability by sex and age. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8, 105-112.
- Castillo, B. (2006). Sociedad de consumo y trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 4, 321-335.
- Castellón J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Madrid: Alianza.
- Castellón J. (2012). Superación de la dependencia emocional: como impedir que el amor se convierta en un suplicio. Málaga: Ediciones Corona Borealis.
- Castellón J. (2019). El miedo al rechazo en la dependencia emocional. Madrid: Alianza.
- Castro-Zamudio, S. y Castro-Barea, J. (2016). Impulsividad y búsqueda de sensaciones: factores asociados a sintomas de anorexia y bulimia nerviosas en estudiantes de secundaria. Escritos de Psicología, 9, 22-30.
- Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112, 155-159.
- Congost, S. (2013). Cuando amar demasiado es depender, Barcelona: Oniro.
- Díaz, M., Estévez, A., Momeñe, J. y Linares, L. (2018). Las actitudes amorosas y la satisfacción en la pareja como factores intervinientes en la relación entre la violencia y las consecuencias en la salud de las mujeres, Ansiedad y Estrés, 24, 1-52.
- Domínguez, L. S., Villegas, G. G., Soleto, L. L. y Soleto, L. N. (2013). Propiedades psicométricas del Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en mujeres adolescentes de Lima. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 5, 30-40.
- Echeburúa, E y Amor, P. J. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico? Terapia Psicológica, 34, 31-39.
- Estévez, A., Chávez-Vera, M. D., Momeñe, J., Olave, 1., Vázquez, D. e Iruarrizaga, 1. (2018). The role of emotional dependence in the relationship between attachment and impulsive behavior. Anales de Psicología, 34, 438-445.
- Estévez, A., Urbiola, 1., Iruarrizaga, L, Onaindia, J. y Jáuregui, P. (2017). Emotional dependency in dating relationships and psychological consequences of internet and mobile abuse. Anales de Psicología, 33, 260-268.
- Fernández, S., Grande, T., Banzo, C. y Félix-Alcántara, M. P. (2015). Trastornos de la conducta alimentaria. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11, 5144-5152.
- Ferrer-Pérez, V. y Bosch-Fiol, E. (2019), El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la "ceguera" de género a la investigación específica del mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29, 69-76.
- Garner, D. (1998). Inventario de trastornos de la conducta alimentaria. Madrid: TEA.
- González-Soltero, R., Blanco, M. J., Biscaia, J. M., Mohedano, R. B., Grille-Mariscal, M. y Blanco, M. A. (2015). Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria. Nutrición Hospitalaria, 31, 1394-1402.
- Graña, J. L., Andreu, J. M., Peña, M, E. y Rodríguez-Biezma, M. J. (2013). Factor validity and reliability of the "Revised Conflict Tactics Scales" (CTS2) in a Spanish adult population. Behaviorai Psychology/Psicologia Conductual, 21, 525-543.
- Griffiths, 5., Murray, S. B. y Touyz, S. (2013). Disordered eating and the muscular ideal. Joumal of Eating Disorders, 1, 1-2.
- Hernando, B. (2000). Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 24, 44-50.
- Hidalgo, L. y Valdés, D. C. (2014). Violencia contra la mujer adulta en las relaciones de pareja. Medisan, 18, 181-187.
- Huaiquifil, E. y Barra, E. (2017). Funcionamiento familiar y calidad de vida de mujeres adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria. Revista de Psicología, 13, 45-53
- Huerta, R., Ramírez, N., Ramos, J., Murillo, L., Falcón, C., Misare, M. y Sánchez, J. (2016). Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista 11PSI, 19, 145-162.
- IBM Corp. (2013). IBM SPSS Statistics (versión 22.0) [programa de ordenador].
- Armonk, NY: Autor. Laca, F. A. y Mejía, J. C. (2017). Dependencia emocional, consciencia del presente y estilos de comunicación en situaciones de conflicto con la pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22, 66-75.
- Lee, 5. y Lee, E. (2018). Predictors of intimate partner violence among pregnant women. International Journal of Gynaecology and Obstetrics, 140, 159-163.
- Lemos, M. y Londoño, N. H. (2006). Construcción y validación del Cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 9, 127-140.
- Markez, I. (2015). Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
- Marmo, J. (2017). Estilos parentales y factores de riesgo asociados a la patología alimentaria. Avances en Psicología, 22, 165-178.
- Minuchín, S., Rosman, B. L. y Baker, L. (1978). Psychosomatics families: anorexia nervosa in context. Cambridge, MA: Harvard University.
- Momeñe, J. y Estévez, A_ (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. Behavioral Psychology lPsicologia Conductual, 26, 359-377.
- Momeñe, J., Jáuregui, P. y Estévez, A. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación emocional en la dependencia emocional. Behavioral Psychology/Psicologla Conductual, 25, 65-78.
- Moral, M. V. y Sirvent, C. (2014), Objetivos psicoterapéuticos e intervención integral en dependencias sentimentales. Revista Española de Drogodependencias, 39, 38-56.
- Moral, M. V., Sirvent, C,, Ovejero, A. y Cuetos, G. (2018). Dependencia emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo explicativo. Terapia Psicológica, 36, 156-166.
- Moreno, A. M. y Londoño, C. (2017). Factores familiares y personales predictores de trastornos de conducta alimentaria en jóvenes. Anales de Psicología, 33, 235-242.
- Ortiz, L. M., Aguilar, C., Samudio, G. C. y Troche, A. (2017). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: ¿una patología en auge? Pediatría (Asunción), 44, 37-42.
- Pedrero-Pérez, E. J., Rodríguez-Monje, M. T., Gallardo-Alonso, F., Fernández-Girón, M., Pérez-López, M. y Chicharro-Romero, J. (2007). Validación de un instrumento para la detección de trastornos de control de impulsos y adicciones: el MULTICAGE CAD-4. Trastornos Adictivos, 9, 269-279.
- Pine, K. J. (2001). Children's perceptions of body shape: a thinness bias in pre-adolescent girls and associations with femininity. Clinical Child Psychology and Psychiatry, 6, 519-536.
- Prieto, M. C. (2014). Violencia de pareja. repercusiones en la salud mental de la mujer. Revista Enfermería CyL, 6, 93-97.
- Riso, W. (2014). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Barcelona: Planeta.
- Rodríguez, M., Gempeler, J., Mayor, N., Patiño, C., Lozano, L. y Pérez, V. (2017). Emotion dysregulation and eating symptoms: analysis of group sessions in patients with eating disorder. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8, 72-81.
- Rodríguez, J. G., Momeñe, J., Olave, L, Estévez, A. e Iruarrizaga, I. (2019). La dependencia emocional y la resolución de conflictos en heterosexuales, homosexuales y bisexuales. Revista Española de Drogodependencias, 44, 59-79.
- Rodríguez-Blanque, R., Sánchez-García, J. C., Menor-Rodríguez, M. J., Sánchez-López, M. y Aguilar-Cordero, M. J. (2018). Trastornos alimentarios durante el embarazo. Journal of Negative & No Positive Results, 3, 347-356.
- Rogers, R. y Petrie, T. (1996). Personality correlates of anorexic symptomatology in female undergraduates. Journal of Counseling & Development, 75, 138-143.
- Sánchez, H. M. (2016). Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal. Revista IIPSI, 19, 35-49.
- Seijas, D. y Sepúlveda, X. (2005). Trastornos de la conducta alimentaria (TCA), Revista Médica Clinica Las Condes, 16, 230-235.
- Sirvent, C. y Moral, M. V. (2018). Construcción y validación del Inventario de relaciones interpersonales y dependencias sentimentales (IRIDS-100). Health and Addictions, 18, 35-47.
- Sivagurunathan, M., Packham, T., Dimopoulos, L., Murray, R., Madden, K. y MacDermid, J. C. (2017). Hand therapist' attitudes, enviromental supports, and self-efficacy regarding intimate partner violence in their practice. Journal of Hand Therapy. doi: 10.1016/j.jht.2017.11.042
- Skvortsova, S. N. y Shumskiy, V. B. (2014), Existential-phenomenological analysis of dependence in close interpersonal relationships. Existenzanalyse, 31, 4-13.
- Sloand, E., Kiilion, C., Yarandi, H., Sharps, P., Lewis-O'Connor, A., Hassan, M., Gary, F., Cesar, N. M. y Campbell, D. (2017). Experiences of violence and abuse among internally displaced adolescent giris following a natural disaster. Journal of Advanced Nursing, 73, 3200-3208.
- Straus, M. A. (1979). Measuring intrafamily conflict and violence: The Conflict Tactics (CT) Scales. Journal of Marriage and the Family, 41, 75-88.
- Straus, M. A., Hamby, S. L., Buncy-McCoy, 5. y Sugarman, D. B. (1996). The revised Conflict Tactics Scalcs (CTS2): development and preliminary psychometric data. Journal of Family Issues, 17, 283-316.
- Urbiola, I., Estévez, A. e Iraurgi, 1. (2014). Dependencia emocional en el noviazgo en jóvenes y adolescentes (DEN): desarrollo y validación de un instrumento. Ansiedad y Estrés, 20, 101-114.
- Urbiola, L, Estévez, A., Iruarrizaga, I. y Jáuregui, P. (2017). Dependencia emocional en jóvenes: relación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género. Ansiedad y Estrés, 23, 6-11.
- Urbiola, I., Estévez, A., Iruarrizaga, I., Momeñe, J., Jáuregui, P., Bilbao, M. y Orbegozo, U. (2019). Dependencia emocional en el noviazgo: papel mediador entre la autoestima y la violencia psicológica en jóvenes. Revista Española de Drogodependencias, 44, 13-27.
- Westmoreland, P., Krantz, M. J. y Mehler, P. S. (2016). Medical complications of anorexia nervosa and bulimia. The American Journal of Medicine, 129, 30-37. World Medical Association (2013). Declaration of Helsinki: ethical principies for medica! research involving human subjects. JAMA, 310, 2191-2194.
- Young, J. E., Klosko, J. S. y Weishaar, M. E. (2013). Terapia de esquemas: guía práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.