Las playas cementadas del “Antropoceno” de Bizkaia, País Vascoorigen y degradación

  1. V. Pujalte 1
  2. H. Astibia 1
  3. F. Aizpiri 2
  4. A. Payros 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Lurgintza, Ingeniería Geológica
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Any de publicació: 2015

Títol de l'exemplar: Comunicaciones presentadas en la LVII Sesión Científica / Madrid, 27-28 de Noviembre de 2014

Número: 57

Pàgines: 123-126

Tipus: Article

Altres publicacions en: Geogaceta

Resum

La siderurgia Altos Hornos de Vizcaya vertió al mar casi 30 millones de toneladas de residuos entre 1902 y 1966. En su mayor parte se consolidaron en la plataforma marina, pero una fracción significativa fue arrastrada al litoral por corrientes de oleaje, donde fue rápidamente cementada. Las playas resultantes tienen dos partes principales, la inferior conglomerática y fuertemente cementada, la superior dominantemente arenosa y débilmente cementada. Tras el cese de los vertidos ambas comenzaron a erosionarse por falta de alimentación, aunque de modo diferente: la parte inferior, por atrición y arranque de grandes bloques durante tormentas; la superior por colapso de bloques tras excavación en sus bases y posterior desagregación de los mismos. Actualmente la erosión progresa más rápidamente en la parte arenosa superior, estimándose que quedará totalmente eliminada en dos o tres décadas.