Opportunities and challenges of sheep milk systems towards sustainability

  1. Batalla, Mª Inmaculada
Dirigée par:
  1. Miriam Pinto Tobalina Directrice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 juillet 2015

Jury:
  1. Carmen Gonzalez Murua President
  2. José Ramón Mauleón Gómez Secrétaire
  3. Paula Gaspar García Rapporteur
  4. Monika Zehetmeier Rapporteur
  5. Yolanda Mena Guerrero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 119741 DIALNET

Résumé

sResumenLa ganader¿a ha sido y es una actividad importante durante a¿os para nuestra sociedad, muy ligada a nuestro territorio, a nuestra dieta y a otros aspectos culturales. Sin embargo, los actuales modelos de producci¿n de alimentos necesitan de forma urgente hacer frente a ciertos ¿mbitos: el impacto negativo de la producci¿n agroganadera sobre el medio ambiente, los ya visibles cambios clim¿ticos que condicionan las formas actuales de producci¿n, la creciente demanda de productos c¿rnicos por las econom¿as emergentes, as¿ como el crecimiento de la poblaci¿n que se estima para 10 billones de personas en 2050. Adem¿s, en Europa, el sector primario tiene que revitalizarse y las zonas rurales necesitan una especial atenci¿n en t¿rminos de ser revalorizadas, evitar el despoblamiento de estas, y frenar el abandono de la actividad agraria.Para ello, es necesario considerar que la actividad agraria debe de ser sostenible, es decir, viable en el tiempo. Dicha sostenibilidad debe cumplir la triple perspectiva del concepto b¿sico de desarrollo sostenible, partiendo desde un punto de vista ambiental, pero tambi¿n econ¿mico y social.Siendo as¿, el objetivo principal de esta tesis doctoral ha sido trabajar el concepto de la sostenibilidad en el sector ovino desde dos puntos de vista. El primero, desde un punto de vista amplio, hol¿stico, incluyendo variables econ¿micas, sociales y ambientales en la evaluaci¿n de la sostenibilidad de explotaciones de ovino de leche en el Pa¿s Vasco. El segundo, desde un punto de vista m¿s concreto, prestando especial atenci¿n al impacto de la producci¿n ovina sobre el cambio clim¿tico. En esta segunda parte se ha calculado la huella de carbono de la leche de oveja utilizando la metodolog¿a de An¿lisis de Ciclo de Vida.La estructura de esta tesis doctoral se compone de seis cap¿tulos acompa¿ados de tres publicaciones cient¿ficas. Los dos primeros cap¿tulos son de introducci¿n y contextualizaci¿n general del tema de estudio as¿ como los objetivos del mismo; el cap¿tulo tercero aborda la evaluaci¿n de la sostenibilidad utilizando como estudio de caso el sector de ovino lechero en el Pa¿s Vasco; el cap¿tulo cuarto, aborda los gases de efecto invernadero asociados a la producci¿n de leche; y los dos ¿ltimos cap¿tulos identifican una serie de oportunidades y desaf¿os para el sector como conclusiones generales a los resultados obtenidos a lo largo del trabajo.La primera parte (Cap¿tulo 3 y Paper I), la relativa a la evaluaci¿n de la sostenibilidad de las explotaciones de peque¿os rumiantes se ha desarrollado en el marco de un proyecto del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), ¿Incidencia sobre la calidad de los productos y el medio ambiente de los diferentes sistemas de ganader¿as con peque¿os rumiantes de aptitud lechera¿ (RTA 2010-00064-C04). Para poder hacer una evaluaci¿n de lasostenibilidad en explotaciones de peque¿os rumiantes se ha desarrollado una metodolog¿a (NAIA 2.0.) basada en un conjunto de indicadores econ¿micos, sociales y ambientales. Un total de 112 indicadores tanto de tipo cualitativo como cuantitativo miden aspectos relacionados con la sostenibilidad agroganadera. Estos indicadores se integran en atributos, y estos a su vez en las tres dimensiones de la sostenibilidad. Esta integraci¿n se hace tanto de forma num¿rica como visual, para obtener unos resultados que resulten ¿tiles a la hora de hacer una evaluaci¿n y plantear posibles estrategias de mejora. Los aspectos relacionados con el desarrollo metodol¿gico se detallan en el Paper I. Para testar la metodolog¿a utilizada, durante el a¿o 2011 se tomaron datos de doce explotaciones de ovino de leche en la provincia de ¿lava. En el Cap¿tulo 3 de esta tesis doctoral se detallan los resultados obtenidos en el estudio de caso. Se identificaron tres tipos de sistemas de producci¿n de leche de oveja en el Pa¿s Vasco: i) explotaciones intensivas con razas for¿neas; ii) explotaciones tradicionales con reba¿os de raza Latxa que s¿lo producen leche; iii) explotaciones tradicionales con reba¿os de raza Latxa que producen queso en la explotaciones. Los resultados de la evaluaci¿n con los indicadores muestran algunas diferencias entre los sistemas, en varios aspectos. Las mayores diferencias se encuentran dentro de los indicadores sociales, donde las explotaciones m¿s tradicionales, con reba¿os de oveja Latxa obtuvieron valores m¿s positivos, debido a su mayor vinculaci¿n con el territorio y al car¿cter familiar de estas. Desde el punto de vista econ¿mico, las explotaciones que elaboran queso obtuvieron por lo general mejores resultados, debido, entre otros factores, al valor a¿adido de comercializar un producto elaborado. Desde el punto de vista ambiental, las diferencias m¿s destacables entre los grupos son aquellas relativas al manejo del recurso suelo, al equilibrio del ganado y la base territorial o la creaci¿n del paisaje y la biodiversidad, donde las explotaciones m¿s tradicionales con manejos m¿s extensivos obtuvieron valores m¿s positivos. Para finalizar el tercer cap¿tulo, con los resultados obtenidos se desarroll¿ una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), del sector tradicional de producci¿n de leche de oveja en el Pa¿s Vasco.La segunda parte de esta tesis doctoral (Cap¿tulo 4, Paper II y Paper III) se centr¿ en los gases de efecto invernadero asociados a la producci¿n de leche de oveja. Para ello se hizo uso de la metodolog¿a basada en el An¿lisis del Ciclo de Vida y el concepto de huella de carbono. Los resultados destacaron en t¿rminos cuantitativos las emisiones derivadas de la fermentaci¿n ent¿rica, as¿ como las emisiones de la producci¿n y transporte de concentrados y forrajes para la alimentaci¿n del ganado. Como resultado inicial se obtuvo que la cantidad de leche producida es proporcional al valor obtenido de la huella de carbono. Aquellas explotaciones con mayores ¿ndices de producci¿n de leche por oveja, obtuvieron valores m¿s bajos de huella de carbono.Aunque la huella de carbono es un indicador muy extendido, durante el desarrollo de esta tesis doctoral se vio la necesidad de buscar aspectos que fuesen interesantes e importantes paraincluirlos dentro de su metodolog¿a de c¿lculo. De esta forma, se busc¿ la forma de ir m¿s all¿ del resultado inicial de que la cantidad de leche producida influye de forma importante en el valor de la huella de carbono, y esto podr¿a a priori no favorecer a sistemas de producci¿n m¿s extensivos y con menores rendimientos. Los dos aspectos que se trabajaron en profundidad fueron, la incorporaci¿n de carbono org¿nico al suelo mediante pastoreo dado el potencial de secuestro de carbono del suelo, y las emisiones debidas a los cambios de uso de la tierra. En el primer estudio (Paper II), se discuti¿ qu¿ metodolog¿a era la m¿s adecuada para calcular la capacidad de secuestro de carbono del suelo mediante el aporte de carbono org¿nico directamente por la acci¿n del pastoreo para incluirla en la metodolog¿a de c¿lculo de la huella de carbono. Una vez elegida la metodolog¿a m¿s ajustable y adecuada, los resultados mostraron como un pastoreo adecuado, puede disminuir la huella de carbono de un litro de leche hasta un 40% aproximadamente. Por tanto, aquellas explotaciones con manejos m¿s extensivos tuvieron unos resultados m¿s favorables en relaci¿n a su capacidad de fijaci¿n de carbono en el suelo que aquellas explotaciones de manejos m¿s intensivos, donde las pr¿cticas de pastoreo est¿n desapareciendo. En el segundo estudio (Paper III), se trabaj¿ alrededor de las emisiones derivadas a cambios de uso de suelo, y la deforestaci¿n en ciertas partes del planeta que est¿ ¿ntimamente relacionada con la producci¿n de concentrados para la alimentaci¿n animal. Al igual que para el c¿lculo del potencial de secuestro de carbono, y la falta de consenso de una metodolog¿a, se comenz¿ por buscar qu¿ metodolog¿a se ajustaba m¿s. Una vez comparado y elegido una metodolog¿a para incluirla en la huella de carbono los resultados mostraron que esta consideraci¿n puede llegar a aumentar la huella de carbono hasta en un 20% de media dependiendo del caso a estudio.Una vez abordados los dos objetivos principales de la tesis doctoral, a partir de los resultados, en el Cap¿tulo 5 y a modo de conclusiones se proponen una serie de oportunidades y desaf¿os para el sector de ovino lechero para conseguir unos niveles de sostenibilidad aceptables. Se resalta entre otros, la importancia que tiene considerarlo desde un punto de vista multidisciplinar para poder desarrollar estrategias que comprendan la realidad del sector, y adem¿s que esas estrategias sean espec¿ficas para los diferentes contextos y localizaciones de las explotaciones dada su gran diversidad. Desde un punto de vista econ¿mico, los ganaderos tienen que reducir los riesgos al m¿ximo, consider¿ndose la diversificaci¿n como una v¿a, para entre otros, aumentar el n¿mero de productos origen de los ingresos. Desde un punto de vista social, destacar la importancia de revitalizar el sector apostando por la incorporaci¿n de nuevas generaciones que consigan hacer frente al abandono, y al envejecimiento actual. Destacar el rol que tienen las explotaciones m¿s tradicionales en el mantenimiento de una cultura, de un saber-hacer y la generaci¿n y conformaci¿n de un paisaje que es valorado por la sociedad. Desde un punto de vista ambiental, la ganader¿a necesita disminuir la cantidad de impactos negativos que genera actualmente, y apostar y potenciar aquellos aspectos queoriginan externalidades positivas y son capaces de frenar los negativos. Entre ellos, y tal como se ha visto durante el desarrollo de esta tesis doctoral: mantener unas pr¿cticas de pastoreo correctas que generan un gran potencial de secuestro de carbono en el suelo, disminuir de esta forma en la medida de lo posible la cantidad de alimentaci¿n externa comprada, y utilizar terrenos que el sector ovino, como rumiante es capaz de aprovechar, sin generan competencia con otros usos del suelo, frenando de esta forma parte las emisiones derivadas de los cambios de uso de suelo.Por ¿ltimo (Cap¿tulo 6), se detallan unas consideraciones finales y perspectivas futuras para todos los actores involucrados en el sector. Conseguir unos niveles de sostenibilidad aceptables y perdurables en el tiempo no es s¿lo responsabilidad del eslab¿n productor, sino que ha de ser una acci¿n conjunta de todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector.Palabras claves: sostenibilidad, desarrollo sostenible, indicadores, peque¿os rumiantes, ganader¿a, multifuncionalidad agraria, multicriterio, territorio, desarrollo rural, An¿lisis de Ciclo de Vida, cambio clim¿tico, gases de efecto invernadero, huella de carbono, IPCC, externalidad, fermentaci¿n ent¿rica, pastoreo, mitigaci¿n, secuestro de carbono, cambios de uso de suelo.