El tratamiento jurídico de la reproducción asistidatécnicas, finalidades y usuarios

  1. Alkorta Idiakez, María Itziar
Dirigée par:
  1. Jacinto Gil Rodríguez Directeur

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 juin 2001

Jury:
  1. Vicente Luis Montés Penadés President
  2. José Javier Hualde Sánchez Secrétaire
  3. Francisco Rivero Hernández Rapporteur
  4. Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano Rapporteur
  5. Encarna Roca Trias Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 83928 DIALNET

Résumé

El objeto principal de este trabajo es la delimitación jurídica de los usos de la tecnología reproductiva, desde el punto de vista de la licitud de los métodos empleados, de la finalidad de las técnicas, y de los sujetos beneficiarios.Las pregunas a las que se pretende responder serían por tanto las siguientes: ¿cuáles son las técnicas de asitencia médica a la procreación admitidas?, ¿a qué usos pueden destinarse?, y, consecuentemente, ¿quiénes pueden beneficiarse de las mismas?. Al estudiar finalidades admitidas en los ordenamientos foráneos y en el español (Ley de Reproducción Asistida Humana 35/1998): nos referimos al uso terapéutico y al extraterapéutico o de conveniencia. Se incluye en el primer bloque el empleo de técnicas de medicina procreativa y predictiva para combatir la infertilidad; también las que evitan la transmisión de enfermedades hereditarias al nacido. Y en el segundo, el recurso a gametos donados y la fecundación asistida post mortem por las mujeres que carecen de pareja. En conexión con los tres problemas nucleares citados se han tratado también algunas cuestiones relaciondas con las anteriores como el anonimato de los donantes y el estatuto jurídcio del embrión humano.