La fiscalidad en Castilla durante el Siglo XVII: el servicio de millones, 1601-1700

  1. ANDRES UCENDO JOSE IGNACIO
Dirigée par:
  1. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Miguel Ángel Artola President
  2. Santiago Piquero Zarauz Secrétaire
  3. José Antonio Álvarez Vázquez Rapporteur
  4. Luis María Bilbao Bilbao Rapporteur
  5. Mario García Zúñiga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 49618 DIALNET

Résumé

LA TESIS ANALIZA LA RECAUDACION DEL SERVICIO DE MILLONES ENTRE 1601 Y 1700, ASI COMO LOS MEDIOS ESCOGIDOS PARA SU PERCEPCION Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ECONOMIA CASTELLANA. EN PRIMER LUGAR, SE DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS DE LAS FUENTES EMPLEADAS Y LAS ETAPAS QUE PUEDEN HALLARSE EN LA RECAUDACION DEL SERVICIO. A CONTINUACION, SE CENTRA EN EL ESTUDIO Y DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION CREADA PARA SU COBRANZA, ATENDIENDO AL PAPEL DE LAS CIUDADES Y A LOS CAMBIOS QUE SE INTRODUJERON CON EL PASO DEL TIEMPO, ASI COMO A LAS TECNICAS USADAS EN LA COBRANZA. TRAS ESTO SE ESTUDIAN LOS MEDIOS ESCOGIDOS PARA LA RECAUDACION DEL SERVICIO DE MILLONES Y LAS CONSECUENCIAS DEL DESORDEN MONETARIO DEL SIGLO XVII SOBRE LA MISMA. FINALMENTE, SE COMENTA EL REPARTO GEOGRAFICO DE LAS PAGAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS MILLONES SOBRE LA ECONOMIA DEL REINO.