Partición Informacional en el discurso

  1. Gómez Txurruka, Isabel
Dirixida por:
  1. Jesús María Larrazabal Antía Director

Universidade de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Ángel López García Presidente/a
  2. Kepa Korta Carrión Secretario
  3. Laure Vieu Vogal
  4. Nicholas Asher Vogal
  5. Vicente Fernando Migura Zanguitu Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 66864 DIALNET

Resumo

Este trabajo tiene como objetivo plantear las bases de una Teoría de la Partición Informacional desde el punto de vista del discurso, considerando que la articulación foco-tema es un fenómeno básicamente pragmático y que, por consiguiente, su consideración desde una perspectiva discursiva puede aportar importantes claves para avanzar en su comprensión e interpretación, Se utiliza como marco de trabajo la Teoría de Representación del Discurso con Segmentos (Asher 1993) que es una extensión no-trivial de la Teoría de Representación del Discurso propuesta en Kamp 1981 y contiene un modelo de interacción semántico-pragmática, para desarrollar las siguientes hipótesis: (i) la partición informacional está generalmente codificada sintáctico-entonacionalmente de forma ambigua y, por tanto, a este nivel obtenemos un conjunto de particiones informacionales posibles; (ii) dado un pequeño discurso, tiene relevancia estudiar cómo seleccionar la partición adecuada en interacción con la relación de discurso que ata (la representación de) esa emisión a algún punto del modelo previo. Proponemos la existencia de dos primitivos informacionales, foco y tema, que constituyen los respectivos núcleos de dos estructuras informacionales claramente diferenciadas: la estructura de dominancia focal y la estructura de dominancia temática.