Investigación acción con estudiantes de integración social. Una experiencia basada en la relación educativa

  1. Navarro Pérez, José Javier 1
  2. Campos Pons, María Esperanza 2
  3. Uceda Maza, Francesc Xavier 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 IES Veles i Vents (Gandía)
Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Any de publicació: 2014

Número: 17

Pàgines: 91-108

Tipus: Article

DOI: 10.18172/CON.2595 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Contextos educativos: Revista de educación

Resum

The crisis which we live, has prompted an explosion of citizen participation in the collective space. This requires a positive reaction by the educational community and involves a new strategy for social change from the class group, from exploratory and research methodologies that require the dynamic action of individuals. This work is also the main motivations and interests of the students of Higher Level Training Course in Social Integration with the intention of describing a profile and to him the contributions made by the educational relationship. These studies are unknown to most but between their curricular objectives, aims to develop the autonomy of people with a clear allusion to the dynamism in the local space (Arriaga, 2007). We encourage this methodology supported proposals Navarro and Puig (2010), in this respect by stating that the effectiveness of the curriculum are linked to the charisma and affection with which the educator connect achieve the group classroom learning are more effective when the commitment and involvement of teachers are associated with the objectives of the curriculum, since the proximity in the same plane enables the detection of risks, promotes interaction and potentially a key positive development climate projective transform reality and social from the classroom.

Referències bibliogràfiques

  • ACOSTA, A. (2009). Participación de la niñez y desarrollo local en un mundo globalizado. En Tonon, G., Comunidad, participación y socialización política. Buenos Aires: Espacio.
  • ARRIAGA, M. (2007). El entorno local como ámbito de acción socioeducativa. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, Revista de servicios sociales, 42, 61-71.
  • BISQUERRA, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
  • BOURDIEU, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid: Akal.
  • CUESTA, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro.
  • CUETO, B., GONZÁLEZ, M. C. y MATO, F. J. (2006). El papel de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la inserción laboral de los titulados de ciclos formativos: el caso de Asturias. Revista de educación, 341, ejemplar dedicado a: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes, 337-372.
  • DENZIN, N. (1978). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw-Hill.
  • ELBOJ, C y PUIGVERT, L. (2003). El giro dialógico de la sociología de la educación: aportaciones de la teoría sociológica a la sociología de la educación. Revista de gestión pública y privada, 8, 59-74.
  • FERNÁNDEZ, E., MUÑOZ DE BUSTILLO, R., BRAÑ, F. J. y ANTÓN, J. I. (2010). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de educación, Extra 1, ejemplar dedicado a: Abandono temprano de la educación y la formación, 307-324.
  • HERNÁNDEZ, F. y TORT, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educación, 49(8), 1-11.
  • HOWE, D. (1997). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo social. Barcelona: Paidós.
  • KEMMIS, S. (2007). Sistema y mundo de vida, y las condiciones del aprendizaje en la modernidad. Kikiriki. Cooperación educativa, 82-83, 14-35.
  • LEWIN, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2, 34-46.
  • LUCENA, M., ÁLVAREZ, J. y RODRÍGUEZ, C. (2011). Estudio de los valores para la empleabilidad en formación profesional. JETT, 2(I), 21-27.
  • MEJÍA, J. A., ORDUZ, M. y PERALTA, B. M. (2006). ¿Cómo formarnos para promover pensamiento crítico autónomo en el aula?: una propuesta de investigación acción apoyada por una herramienta conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 6. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1499Mejia.pdf.
  • MELERO, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, 21, 339-355.
  • NAVARRO, J. J. y PUIG, M. (2010). El valor de la educación afectiva con niños en situación de vulnerabilidad acogidos en instituciones de protección: un modelo de Trabajo Social basado en la cotidianidad. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 90, 65-84.
  • OSORIO, J. y RUBIO, G. (2012). Investigación-Acción desde un enfoque pedagógico eco-reflexivo: consideraciones para el desarrollo de un programa crítico-hermenéutico. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, 69(1), ejemplar dedicado a: Práctica y reflexión para una sociedad en cambio, 5-13.
  • PATTON, M. Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • PEREIRA, Z. (2011). Los diseños de método mixto de investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 25(1), 15-29.
  • POMAR, M. I. (2001). El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: EUB.
  • STENHOUSE, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
  • TARIN, M. y NAVARRO, J. J. (2006). Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.
  • TRACY, E., TRISHA, L. R., SNOW, E. H. y SELMAN, R. S. (2012). Academic Discussions: An Analysis of Instructional Discourse and an Argument for an Integrative Assessment Framework. American Educational Research Journal, 49(6), 1214-1250.