Análisis de la solvencia del sistema de pensiones de jubilación español desde la perspectiva del empleo a partir de la muestra continua de vidas laborales

  1. Rosado Cebrián, Beatriz
unter der Leitung von:
  1. Inmaculada Domínguez Fabián Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 24 von März von 2014

Gericht:
  1. José Enrique Devesa Carpio Präsident/in
  2. Francisco Borja Encinas Goenechea Sekretär/in
  3. Rafael Moreno Ruiz Vocal
  4. Joaquín Texeira Quirós Vocal
  5. Joseba Iñaki de la Peña Esteban Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 358240 DIALNET

Zusammenfassung

El espectacular incremento de la tasa de paro en España durante el periodo 2008-2012, ha tenido unos efectos desfavorables en la Seguridad Social española, disminuyendo el número de afiliados al sistema y, por tanto, de sus ingresos por cotizaciones, mientras que el gasto en prestaciones por desempleo ha aumentado de manera relevante. Resulta por tanto evidente que el empleo, o más bien la falta de él, tiene un efecto directo en los sistemas de pensiones de reparto. Valorar ese efecto desde la óptica de la solvencia financiera exige ir más allá del mero análisis de los flujos de caja. Se hace necesario profundizar en el análisis y valorar cual es la relación entre las aportaciones y las prestaciones que realizan los individuos. Esta relación se valorará, en este trabajo, a través de medidas como el Tanto Interno de Rendimiento y el Coste por Pensión Unitaria. Para llevar a cabo esta tesis doctoral, se trabajará con las reglas de funcionamiento tras la reforma del sistema de pensiones español de 2011 así como con la versión más actualizada de la Muestra Continua de Vidas Laborales sin datos fiscales, 2010.